

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El informe pericial judicial de Casa Ágreda calcula que el valor de este palacete del siglo XVI del Albaicín era en 2014 de ... 2.188.214 euros. Sin embargo, el contrato que el Ayuntamiento de Granada, siendo alcalde José Torres Hurtado (PP), firmó con la oenegé AIDE Federation para cedérselo 40 años con opción a compra a cambio de que lo rehabilitara, fijó su precio en 1.637.638 euros.
Es decir, los peritos que han analizado aquella operación finalmente fallida –un juzgado civil ordenó devolver el histórico inmueble a la ciudad y la Audiencia ha avalado recientemente su decisión– consideran que hace seis años Casa Ágreda –que incluye una edificación posterior contigua– valía un 25% más de lo que tasó el Ayuntamiento.
Así se desprende del análisis que ha realizado TAXO Valoración –una empresa con más de 20 años de experiencia que forma parte del grupo Tinsa– por encargo del Juzgado de Instrucción 9 de Granada. Este órgano trata de determinar si aquel contrato fue ventajoso para la oenegé en cuestión y perjudicial para los intereses del municipio. Todo ello en el marco de la causa penal que se sigue contra el exregidor y la excúpula de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada por posibles delitos de tráfico de influencias, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.
IDEAL ha tenido acceso al documento de la tasación, que cuenta con más de 100 folios, está fechado en junio del año pasado y del que se ha dado traslado ahora a las partes. En él, los peritos estudian la tasación del inmueble que realizó uno de los encausados, Manuel Lorente Sánchez-Palencia, que fuera director técnico de Obras del Ayuntamiento y critican la «combinación de criterios» de la metodología que empleó, por la que obtuvo «única y exclusivamente un valor del suelo», sin dar valor a la construcción existente.
Los expertos recuerdan que el coste previsto para las obras de rehabilitación –que asumiría la oenegé– era de 4.959.519 euros, suma que «se excede en más de un 70% de los costes reales de mercado para obras de rehabilitación semejantes y en más de un 100% según los módulo básicos de construcción del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada».
El informe cifra además en 123.416 euros el alquiler anual de este inmueble en 2014, una cifra que contrasta con los 260.000 euros más IVA (314.600 euros) que estableció en un pago único el Ayuntamiento por 40 años de cesión a AIDE. Ese fue el importe por el que se adjudicó el derecho de superficie con opción a compra.
Los autores de la tasación son un equipo «multidisciplinar», como especifica el documento. Los directores de proyecto son dos ingenieros en edificación y arquitectos técnicos, que han contado con un equipo auxiliar y de apoyo formado por un arquitecto y técnico de calidad en peritaciones judiciales, otro ingeniero en edificación y una graduada en Historia del Arte. Los cinco han alcanzado una serie de conclusiones que servirán ahora a las partes para hacer sus propias interpretaciones y pedir que la causa pase o no a la fase de preparación de juicio oral. Esa pericial era la última prueba que faltaba para cerrar la instrucción .
Del informe se desprende además que el valor de mercado ahora del palacete, que se halla actualmente desocupado y con algunas humedades y deterioros por su falta de uso y de mantenimiento sería próximo a los tres millones de euros. Exactamente, calcula que el valor del histórico edificio era el pasado mes de junio de 2.867.541 euros.
Los peritos judiciales que han elaborado esta tasación –encargada por el juzgado cuando aún llevaba sus riendas el juez José Luis Ruiz Martínez, hoy destinado en Canarias– giraron visita al inmueble el 5 de febrero pasado. Ese día, inspeccionaron sus dependencias y realizaron un amplio reportaje fotográfico. Aparte, valoraron su estado de conservación actual.
Casa Ágreda tiene casi 3.400 metros cuadrados construidos sobre un solar de algo más de 1.600 metros cuadrados. Está incluida en el catálogo del Plan Albaicín (sólo goza de protección local, no es un BIC). La Asociación AIDE la visitó en 2014 y envió una carta al Consistorio comunicando su intención de adquirirla, «ofreciendo 200.000 euros por la constitución del derecho de superficie, y una opción de compra por 1,5 millones de euros», según recogía la denuncia de la fiscalía.
A raíz de ahí, se hizo una valoración en una cantidad «prácticamente idéntica» a la que había ofrecido la oenegé, pese a existir, según el decreto del ministerio público, otra anterior de 2008 y una actualización de 2012, de 6 y 4 millones de euros, respectivamente.
La oenegé, con sede en París y vinculación con Marruecos, quería el palacete para fines sociales, así como para ubicar su delegación en Granada.
La última hora de granada
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.