Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Viernes, 23 de septiembre 2022, 12:30
El taxi de Granada se planta contra la regulación de los vehículos de transporte con conductor, más conocido como VTC. Tras un proceso de deliberación que se ha extendido durante buena parte de la mañana de este viernes, los profesionales del sector han acordado hacer ... huelga durante el fin de semana en protesta contra la normativa que prepara la Junta de Andalucía.
Noticia Relacionada
La decisión llega después de que el pasado 5 de septiembre Fomento diera a conocer sus planes para regular la situación de los VTC. La consejería dejó entrever que preparaba una normativa para impedir que la entrada en vigor del decreto-ley del Gobierno, que marcaba el 1 de octubre como límite para que las comunidades autónomas desarrollaran una legislación sobre esta cuestión, provocara el fin de este servicio en los núcleos urbanos. Entonces señaló que contemplaba medidas que eran fruto de las conversaciones que había mantenido en los años anteriores con diferentes actores.
La noticia, sin embargo, cogió con el paso cambiado a los taxistas. Según denuncian, hasta entonces la Junta les había trasladado en todo momento que no desarrollaría ninguna normativa y haría cumplir la ley. El enfado en el sector ha ido creciendo con el paso de las semanas. Este jueves, miles de profesionales se manifestaron en el Parlamento para protestar contra una decisión que considera que abre la puerta a que las VTC «engullan» al taxi. En la capital nazarí se produjo un paro de tres horas como medida de apoyo a las reivindicaciones.
Ahora, los taxistas van a dar un paso más. Según ha informado la Gremial del Taxi, entidad que agrupa al mayor número de licencias de la ciudad, desde esta tarde va a trabajar la mitad de la flota. En concreto, a partir de las 19 horas lo harán los vehículos con matrículas pares. El sábado serán aquellos que tengan matrículas impares y el domingo volverán de nuevo los pares.
«Queremos sumarnos al paro que otros compañeros están realizando en Andalucía por la regulación de las plataformas multinacionales de VTC, que hacen negocio de la evasión de impuestos», aseguran. Según señalan, no se trata de una protesta contra los VTC tradicionales, con los que afirman haber convivido con normalidad «desde siempre», sino contra los «gigantes empresariales» que operan a través de aplicaciones.
Fuentes de la consejería han confirmado a este periódico que las conversaciones con el sector se mantiene y la negociación «sigue abierta». Según han apuntado, a los representantes regionales del taxi se les presentó ayer un nuevo texto con medidas. Se espera que las reuniones continúen el próximo lunes. En su última intervención, la consejera Marifrán Carazo pidió «confianza» y prometió «diálogo permanente» para «alcanzar acuerdos y regular actividades importantes para Andalucía bajo la premisa de facilitar la convivencia entre los servicios con seguridad jurídica y no dañar la labor de los taxistas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.