Parada de taxis de la estación de autobuses de ferrocarril de Granada. R. L. P.

Los taxistas frenan la entrada de nueve pueblos al área de prestación conjunta

La incorporación de los municipios del Cinturón se iba a aprobar junto a la adaptación de las tarifas, algo que, por ahora, quedará bloqueado

Laura Ubago

Granada

Domingo, 26 de enero 2025, 00:07

. Hace cinco años nació el área de prestación conjunta del taxi en Granada para romper las barreras de la capital y prestar el servicio en municipios próximos del Cinturón. Con la última incorporación de Jun, Cájar y la Zubia –en febrero del año pasado–, ... son ya trece pueblos que funcionan como una gran zona en la que circular sin restricción alguna y con la misma tarifa. El Ayuntamiento de Granada es el órgano gestor que se encarga de la tramitación. Pero cualquier cosa que se decide se hace en un consejo en el que participan todos los ayuntamientos que se han integrado y los representantes de los taxistas. Para la incorporación de los nuevos municipios debe haber consenso con los profesionales del taxi a través de la gremial.

Publicidad

Los propietarios de las licencias de estos vehículos están divididos y la asamblea de taxistas de Granada ha decidido recientemente parar la entrada de más municipios al área de prestación conjunta, pese a haber nueve solicitudes en cartera. Estos pueblos pertenecen al primer y al segundo anillo y algunos están más alejados de la capital que los primeros que se incorporaron. Los pueblos que quieren entrar son: Atarfe, Víznar, Pinos Genil, Alhendín, Las Gabias, Cúllar Vega, Monachil, Alfacar y Albolote.

El presidente de la Gremial del Taxi, Ramón Alcaraz, indicó que en asamblea, «por poca diferencia», ha salido la decisión de no ampliar el área de prestación conjunta y no abrir la puerta a los municipios del llamado segundo anillo.

El representante de los taxistas granadinos mantiene otra postura, la de seguir creciendo y ampliar el número de pueblos a los que pueden llegar con los mismos derechos de Granada capital. «Desde que están estos municipios se trabaja mejor, hay más demanda y somos más competitivos», expresa Ramón Alcaraz. «Antes cuando ibas a Churriana te tenías que volver y ahora puede salirte otro servicio a la vuelta en Armilla», cuenta el representante de los taxistas a modo de ejemplo.

Publicidad

Granada tiene ya casi al completo un primer anillo metropolitano con taxi conjunto pero había aspiraciones para entrar en esa segunda corona, a los que pertenecen ocho de los nueve municipios que quieren entrar ahora en este servicio ampliado de transporte. Esta última llegada dejó el área de prestación conjunta con un total de 593 licencias. Estas incorporaciones llevarán consigo una actualización tarifaria en la APC –en la que se suba el precio del kilómetro– para adecuar los costes y equipararlas a las interurbanas y hacerlas acordes a un ámbito metropolitano.

También se debe abordar el asunto de los suplementos como opción para desbloquear la incorporación de algunos municipios que tienen puntos de interés más alejados como la prisión de Albolote o Pradollano, en Monachil.

Publicidad

Se queda en el aire

El presidente de la Gremial del Taxi de Granada aclaró que todos estos asuntos se han quedado «en el aire» porque la revisión de las tarifas va aparejada a la suma de los municipios de este segundo anillo y que, por ahora, se queda todo tal cual. «Yo voy a dejar pronto la presidencia porque ya llevo ocho años. Solo se me ocurre como solución que el nuevo presidente vuelva a convocar otra asamblea con este asunto», manifiesta Ramón Alcaraz, partidario de la suma de más municipios al área de prestación conjunta de Granada.

Los primeros pueblos en incorporarse fueron Pulianas y Cenes de la Vega, posteriormente en 2021 los municipios de Maracena y Peligros; después, en 2022 se acordó la incorporación de Churriana de la Vega, Ogíjares y Vegas del Genil; y ya en 2023 se produjo la adhesión de Armilla y Huétor Vega. Jun, Cájar y La Zubia han terminado esta lista en 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad