Taxi adaptado para personas con movilidad reducida Ariel C. Rojas

Los taxistas de Granada piden subvenciones para sus servicios de movilidad reducida

La asociación Aspaym denuncia la dificultad de los usuarios para acceder a estos desplazamientos, «que solo son posibles con reserva previa»

Domingo, 20 de octubre 2024, 23:40

La gremial del taxi pide al Ayuntamiento de Granada que ponga en marcha subvenciones destinadas a los conductores que garantizan el servicio a las personas de movilidad reducida.

Publicidad

El problema al que se enfrentan estos taxistas es el elevado coste de la adaptación de los ... vehículos, el gran gasto de combustible y el mantenimiento especial, según detalla el vicepresidente del sector, Juan José López. Asegura que el consumo de estos coches es hasta tres veces superior por sus dimensiones.

La asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas, Aspaym Granada, denuncia la dificultad de sus usuarios para acceder al desplazamiento. El trabajador social del organismo José Manuel Martos declara que tienen constancia de este problema desde hace años, pero que la situación ha empeorado en los dos últimos. Lo sufre en primera persona Jorge Jiménez Díaz, usuario de la asociación, que explica que es imposible conseguir un taxi si no lo reservan con antelación. Trató de acceder a uno de estos vehículos hace pocos días, pero, finalmente, tuvo que desestimar la opción por la larga espera y porque no le garantizaban poder cumplirlo. «Es casi imposible conseguir un taxi para las personas con movilidad reducida en el momento», explica.

La normativa europea establece que el 5% de la flota debe estar adaptada a PMR, lo que en Granada corresponde a entre 25 y 30 coches. No obstante, desde la gremial recalcan que el problema radica en que si estos vehículos se encuentran en un punto del territorio muy alejado de donde se produce la demanda, el viaje no es rentable para los conductores.

Publicidad

Más apoyo

El vicepresidente, Juan José López, insiste en que la solución no reside en aumentar las licencias, sino en apoyar este ámbito del servicio. Declara que estos vehículos son imposibles de mantener sin subvenciones, motivo por el que recurren a ofrecer viajes en grupo –cuentan con siete plazas– y, finalmente, muchos de los conductores solicitan el cambio de taxi a 'no movilidad reducida' para conseguir una remuneración económica más rentable.

La propuesta que hacen a las administraciones es que se concedan ayudas económicas de forma proporcional a los servicios de personas con movilidad reducida que ejecute cada vehículo de este tipo, y que haya una colaboración entre los consistorios de los municipios a los que llegan, como ya sucede en otras capitales de provincia de Andalucía.

Publicidad

La gremial también confirma que tiene pendiente solicitar una reunión con las asociaciones de personas con movilidad reducida para «ponerse a su disposición» y ver cómo pueden atajar esta imitación. Desde el Ayuntamiento de Granada recalcan la constante comunicación con los taxistas y su apoyo al sector con la ordenanza, la ampliación del servicio a otros pueblos o la opción de trayecto compartido, servicio en el que se trabaja actualmente, o la ampliación del espacio para estos vehículos en la estación de tren de Andaluces. Aunque no hay a día de hoy una subvención destinada a su demanda, el consistorio asegura que están en contacto para mejorar la situación de la gremial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad