La Granada no construida (II)
El teatro que cambiaba por completo la imagen de Gran Vía de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Granada no construida (II)
El teatro que cambiaba por completo la imagen de Gran Vía de GranadaPepe Moreno y Javier Contreras
Granada | Universidad de Granada
Miércoles, 10 de mayo 2023, 00:24
Granada cuenta con numerosos rincones mágicos. Estampas que enamoran al viajero, que inspiran a artistas y que sirven como telón de fondo para los mejores 'selfies' en redes sociales. Pero, también hay lugares que generan críticas e, incluso, odio por parte de la sociedad granadina.
Noticia Relacionada
Al leer esta líneas, a muchos ya se les habrá venido a la cabeza el edificio de oficinas del Banco de Santander en Granada, que 'cierra' Gran Vía, en la conocida como plaza Isabel La Católica. Una construcción de diez plantas de altura a modo de batiburrillo. Hay dos pisos que destacan al estar forrados de cristales que reflejan la luz más molesta que cae en el centro de la ciudad y otras siete plantas de viviendas que parecen encerradas en una jaula.
Pero, hay que pensar que la escena a la que ya se han resignado los granadinos iba a ser muy distinta de lo que es ahora. Aquí entra la figura del arquitecto municipal Miguel Olmedo.
Olmedo, ocupó su plaza durante más de 40 años y fue el autor de proyectos ya emblemáticos en Granada. El edificio que lleva su apellido entre Puerta Real y Reyes Católicos, la distribución de los jardines del Triunfo y sus alrededores, el diseño y remodelación del campo del Príncipe, el Hotel Meliá de la calle Ángel Ganivet, la estación de autobuses de Alsina Graells que se ubicaba en Camino de Ronda, el mítico Cine Regio o el teatro Isabel La Católica tienen su firma.
Este arquitecto también desarrolló distintos mapas y planos de la Granada de los años 40 en los que se recoge el desarrollo urbanístico de la época, la reordenación del tráfico en la ciudad o la localización de colegios, viviendas protegidas y puntos de interés turístico..
Olmedo proyectó una Granada moderna, de la que muchos proyectos quedaron sobre le papel y no se llevaron a la realidad. Una Granada que hubiese cambiado su forma y estampa -más de los que lo hizo-. Uno de esos proyectos fue un teatro que iba a ser levantado donde está el actual edificio del Banco Santander. Su fachada era semicircular y diseñada al más puro estilo clásico. Disponía de una imponente columnata, frontón triangular coronado por esculturas y dos torres laterales.
Un dato curioso es que en el plano de reforma aprobado en 1943, realizo por Olmedo, aparece un rediseño de la plaza Isabel la Católica muy parecido a como quedaría si se hubiese edificado este teatro, con un cierre semicircular, precedido de una media rotonda. Un boceto de lo que pudo ser, pero no fue.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.