-RExNd2YuylgnzLp1uFhibAL-1200x840@Ideal.jpg)
Accesos al Albaicín
Los técnicos calibran las pilonas del Albaicín después de tres accidentes en el fin de semanaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Accesos al Albaicín
Los técnicos calibran las pilonas del Albaicín después de tres accidentes en el fin de semanaLas pilonas de la calle Pagés provocaron el domingo tres accidentes y complicaron —aún más— el tráfico en el Albaicín. Estaban recién instaladas, después de ... un cambio para hacerlas más visibles y seguras, pero tuvieron un fallo en el «sistema de detección» y ocasionaron destrozos en tres coches, uno de ellos un taxi. Según el Ayuntamiento, el mecanismo «no estaba correctamente calibrado». Ayer los técnicos trabajaron en el pivote móvil de la calle San Luis para comprobar su funcionamiento.
La explicación desde el consistorio es que los vehículos hicieron caso omiso al semáforo rojo. No ocurrió en el carril de entrada al barrio, sino en el de salida, lo que no debería suponer un problema —están pensadas para evitar problemas de tráfico en el interior del Albaicín—. Por las imágenes y las explicaciones de vecinos de la zona, se entiende que estaban bajadas cuando los vehículos intentaron pasar y en el momento en que cruzaron sobre ellas empezaron a ascender.
En teoría hay unos sensores que impiden que suban cuando hay un vehículo aproximándose —lo que no evita la multa, puesto que hay cámaras—. Esto es lo que no funcionó correctamente. Subieron, y ocasionaron daños a los coches. En uno de ellos fueron leves.
Ayer, las pilonas del Albaicín, ubicadas en Pagés, calle Elvira y San Luis, no estaban operativas a las once de la mañana, hora a la que habitualmente funcionan. En la última, San Luis, cuatro técnicos trabajaban en el sistema, haciendo comprobaciones con una furgoneta para ajustar los sensores. IDEAL preguntó al Ayuntamiento acerca de la fecha en la que volverán a funcionar y si se había comprobado el sistema antes de ponerlas en marcha tras la sustitución, pero no obtuvo respuesta.
Los accidentes con las pilonas son habituales y, en el caso del Albaicín, complican aún más el tráfico de un barrio que en muchos momentos, como pudo comprobar ayer IDEAL, se ve colapsado. Basta que coincidan en la calle Pagés un par de furgonetas de reparto, un microbús, y el tren turístico por el que en tantas ocasiones han protestado los vecinos.
Antonio Jiménez, portavoz de la asociación vecinal del Albaicín, no esconde el enfado de los residentes de la zona con la gestión del tráfico: «Está mal, y cada día peor». Para empezar, reclaman que los aparcamientos en las calles sean solo para los residentes. Propone que los vehículos estén identificados con una pegatina, una solución que en el anterior mandato se contempló para identificar a los vecinos empadronados en la zona de bajas emisiones. «Los forasteros que vienen no se enteran, pasan un mal rato y terminan por no volver a Granada. La única forma de arreglar un poco el tema es que los aparcamientos sean solo para residentes. Los comerciantes tienen zonas de carga y descarga». Asegura el Ayuntamiento ha quitado más de un centenar de plazas en el barrio por las últimas reformas. Entre ellas, la de la cuesta de Alhacaba y la placeta de los Castillas.
Sobre las pilonas, critica que ya había unas que funcionaban, y una empresa que las controlaba. En agosto comenzó la sustitución de estos dispositivos, que estuvieron bajados por los accidentes que provocaban y se reactivaron en el verano de 2017 de forma provisional tras los atentados de Barcelona. En dos semanas se estrellaron contra las barreras 25 coches.
El cambio de las viejas pilonas por unas más modernas forma parte de las iniciativas para la implantación de la zona de bajas emisiones. En concreto, el contrato es te 432.861 euros, financiados con fondos Next Generation. Las nuevas «tienen mayor visibilidad y tecnología mucho más avanzada en cuanto a sensores de movimiento y lumínicos», explicó en agosto la concejala de Movilidad, Ana Agudo.
Entre otras medidas, para evitar accidentes los cilindros son más altos y están rodeados por una luz led de color rojo. La estructura de hierro es más robusta, impermeable, y tiene una carcasa exterior intercambiable. Hasta que queden solucionados los problemas técnicos, las pilonas seguirán bajadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.