Antonio Granados, Antonio González., Carlos Ortiz y Fernando Egea, ayer en la Basílica de las Angustias. IDEAL

Tecnología pionera para proteger el camarín de la Virgen de las Angustias

Un proyecto de la empresa granadina Fibergy facilitará datos ambientales para preservar el espacio de factores contaminantes

Encarna Ximénez de Cisneros

Sábado, 21 de diciembre 2024, 00:42

Una «tecnología al servicio del fervor popular». Así define Antonio González, máximo responsable de la hermandad de la Virgen de las Angustias, el nuevo proyecto ... puesto en marcha para conservar y proteger uno de los símbolos de devoción y artísticos de Granada, el Camarín de la Virgen, en la Basílica de la Patrona. Fue en la presentación de Fibergy-IOT, una plataforma que permite monitorizar los valores de magnitudes como temperatura, humedad, luminosidad, niveles de CO2 o el tránsito de personas, en zonas donde se encuentran obras de arte y otros bienes de valor patrimonial.

Publicidad

Carlos Ortiz, gerente y director tecnológico de Fibergy Networks dio a conocer las características técnicas, en los que la recogida de datos facilitará a los expertos «su correcto mantenimiento y protección frente a agentes externos y el paso del tiempo, evitando la degradación natural a la que se enfrentan». Para ello se utiliza una tecnología propia de comunicación inalámbrica de bajo consumo –LoRaWAN-–, con conectividad 5G, lo que permite también mejorar la conectividad en el entorno de la basílica y hacerlo con el mayor respeto a la estructura del recinto al no necesitar cables. Una instalación que será, además, definitiva para las necesidades del futuro Museo Tesoro de la Virgen, el gran reto, como afirma el hermano mayor, Antonio González, junto a la gran labor de la Obra Social.

Visto bueno de Patrimonio

Esta instalación corre a cargo de la empresa Fibergy, decidida a acercar el 'Internet de las cosas' a todos los ámbitos que lo requieran, mediante inversiones accesibles. «Cuando surgió la posibilidad de colaborar en la conservación del patrimonio de la Hermandad no lo pensamos ni un minuto», declaró Carlos Ortiz, porque «es el mejor ejemplo de cómo el desarrollo tecnológico puede ayudar a preservar la tradición».

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, recordó en el acto que el proyecto «ha tenido que pasar por la Comisión de Patrimonio, hemos trabajado con los profesionales para dar facilidades, respetando el espacio BIC y el valor patrimonial de la Basílica y finalmente se ha concluido una solución interesante que conjuga modernidad con el respeto al siglo XVII y XVIII». Egea resaltó también la «complejidad de conservación del Camarín de la Virgen de las Angustias y otras imágenes por el número de visita y por el calentamiento global que son un reto para la conservación» y mostró su satisfacción por las medidas adoptadas.

Publicidad

También estuvo presente el delegado del Gobierno, Antonio Granados, que tuvo palabras de agradecimiento «por esa apuesta por la conservación», recordando el proceso de restauración que fue presentado hace unos meses, restauración que se realizó «a causa de las consecuencias de unas condiciones de temperatura alta, humedad, CO2, a las que estaba sometida la patrona de Granada». Granados también recordó el importante papel de «tutela y de protección en materia patrimonial» que ejerce la Junta de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad