Lluvia en Granada este miércoles afectando a la hostelería. Pepe Marín

DANA en Granada

Entre el teletrabajo y la normalidad de la industria, el comercio y la hostelería

Las empresas granadinas viven un día atípico, con las oficinas de CaixaBank o tiendas del Zaidín cerradas por precaución pero el sector alimentario, fábricas y otros negocios funcionando

Miércoles, 13 de noviembre 2024, 13:45

Desde la mañana del 20 de marzo de 2020, cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia del coronavirus, los trabajadores granadinos no vivían una mañana tan atípica como la de este 13 de noviembre, marcado por la alerta ante las lluvias. Aquel ... día la actividad económica se paralizó por decreto ley y esta vez, por fortuna, la situación es muy distinta, pero ante la alarma social generada por el drama de las riadas de Valencia y la activación de los planes de emergencia por parte de los municipios, la prudencia ha imperado en las empresas, que han dado la opción de teletrabajar a sus empleados.

Publicidad

Centenares de profesionales recibían a primera hora de la mañana los correos electrónicos o mensajes de sus empresas en los que les informaban de la posibilidad de teletrabajar para evitar desplazamientos, lo que ha dejado imágenes como toda la red de las oficinas de CaixaBank de la provincia, al igual que en Málaga, cerrada.

El abogado laboralista Juan José González recuerda que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales prevé, con su modificación por el decreto ley 4/2023 que las empresas «deben garantizar la seguridad de sus empleados cuando sea posible, evitando que se produzcan desplazamientos, evitar la asistencia al trabajo en lugares de mayor riesgo o facilitar la salida anticipada del trabajo en caso de complicarse la situación».

«La suspensión de las clases escolares ha hecho que muchos trabajadores teletrabajen para quedarse con los hijos. En aquellas empresas en las que no se puede teletrabajar y los profesionales tienen que cuidar a sus hijos porque no hay colegio éste es un deber inexcusable por lo que se pueden pedir permisos justificados, dependiendo del convenio hay que ver si es retribuido o no o recuperable, en principio debería ser retribuido por el estatuto de los trabajadores», señala el experto.

Publicidad

Más allá de las oficinas y los sectores en los que se trabaja delante de una pantalla de ordenador, las actividades esenciales en la que la actividad tiene que ser presencial están viviendo una jornada de normalidad, aunque eso sí, con la afluencia mermada en el caso de los negocios que trabajan de cara al público. Las grandes fábricas, la industria agroalimentaria, pero también el sector turístico, la restauración y otros negocios de servicios ha mantenido las puertas abiertas. Desde la Federación provincial de Comercio señalan que se han registrado bastantes cierres de tiendas en el barrio del Zaidín, mientras que en otros distritos como el centro de la capital la mayoría han permanecido abiertas pese a la lluvia. «Algunos trabajadores del sector del comercio han faltado a sus puestos porque han tenido que quedarse a cuidar a sus hijos que no tenían colegio, pero la mayoría de los autónomos han abierto con normalidad sus negocios», señala la presidenta de la Federación, María Castillo.

En el caso de Limpiezas las Nieves, con 800 trabajadores en hospitales, colegios, oficinas y edificios públicos de toda la provincia, su director general Enrique González explica que ante el cierre de colegios optaron a primera hora de la mañana por suspender la actividad de las profesionales de la limpieza de los centros, que no obstante permanecen activadas «para casos de necesidad o inundación». «Al resto de los profesionales que no pueden faltar les hemos pedido que adelanten el trabajo para terminar antes y regresar a casa con sus familias. Y mañana intentaremos ser más productivos», señala el director general.

Publicidad

Las hortofrutícolas

En las grandes empresas hortofrutícolas de la Costa, algunas con más de un millar de trabajadores y ya en plena campaña, se ha funcionado esta mañana con normalidad y a pleno rendimiento, dentro de la prudencia. «En la Costa tenemos una alerta amarilla, no es roja como en Málaga, por lo que estos pendientes de las alertas de los organismos oficiales y de la evolución pero seguimos trabajando con normalidad», informa Alfonso Zamora, gerente de Ecohal, la organización que aglutina a las alhóndigas y empresas hortofrutícolas que no son cooperativas

También la mensajería ha mantenido su actividad rutinaria. «Mientras no hay una alerta de móvil oficial todos los servicios de mensajería estamos trabajando, por supuesto que no vamos a poner en riesgo a los conductores, pero en Granada no hay ninguna alarma para esto, a la gente no se la puede dejar sin suministro. Nuestros trabajadores de la Costa están advertidos de que ante cualquier problema tienen que darse la vuelta», señala el presidente de la Asociación de Agencias de Transportes de Carga Fraccionada de Granada, Juan Fernando Rodríguez.

Publicidad

En cuanto al sector hotelero granadino está sorteando, por el momento, el ambiente de alarma general que se ha generado ante la lluvia, por el precedente del desastre de Valencia. Según la Federación de Hostelería y Turismo de Granada los establecimientos funcionan como un día cualquiera y las reservas no se están viendo afectadas. IDEAL sí pudo saber que se han producido cancelaciones puntuales en un hotel que tenía la reserva de servicios para un grupo grande de cruceristas. Los guías de la Alhambra también han continuado con sus visitas previstas en esta jornada, según informan desde la Federación.

El aeropuerto de Granada también opera con normalidad en esta jornada y no hay vuelos que se hayan visto cancelados ni afectados por la previsiones meteorológicas, según fuentes de AENA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad