

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En los primeros 18 días de julio, la temperatura media en el entorno de la capital granadina ha sido de 28,3 grados centígrados, mientras ... que los picos máximos prácticamente rozan los cuarenta de manera estable durante todo el mes y se quedan en 38,93. Una cifra muy elevada que da buena cuenta del efecto de una ola de calor extrema que sigue castigando a la provincia y otros puntos de España. A esto hay que sumarle el atípico hecho de que este año la primavera apenas haya dado señales de vida, pasando de una temporada de bajas temperaturas y precipitaciones que alcanzó hasta mayo a un primer episodio de temperaturas extremas que no llegó a obtener la consideración de ola de calor.
La información de datos abiertos de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) da buena cuenta de la preocupante evolución de la situación en las últimas décadas. Si se toman las cifras de los primeros 18 días de cada mes de julio, la serie histórica muestra un aumento de hasta siete grados centígrados con respecto a 1973, el primer año del que hay registros completos. En el caso de las temperaturas medias, la cota es de 4,83 grados, mientras que en las mínimas es algo menor (2,6), lo que da cuenta de ese proceso de termómetros cada vez más elevados.
Las tendencias son muy similares si se amplía el período de referencia para abarcar, por ejemplo, un trimestre completo, entre el 18 de mayo y el mismo día de julio. En este sentido, el diferencial en las temperaturas máximas en el último medio siglo (49 años) alcanza los 6,2 grados centígrados, que son 4,3 en el caso de las medias durante el conjunto de la jornada. Las cifras resultan ser de gravedad incluso si, para eliminar posibles anomalías estadísticas y otros efectos que puedan distorsionar los resultados, se agregan los datos de décadas completas. Así, el incremento de los termómetros máximos en el entorno de la capital granadina, de acuerdo con la estación de medición que la Aemet tienen en el aeropuerto de Chauchina, alcanza los cuatro grados centígrados, mientras el repunte de las temperaturas medias es de 3,2 grados, y el de las mínimas, de 2,4.
El efecto para el ser humano es evidente para cualquier granadino que tenga que estar pasando esta ola de calor sin un aparato de aire acondicionado a mano. De acuerdo con los datos que proporciona la herramienta MoMo, que mantiene el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), desde comienzos de junio hay nueve muertes acaecidas en la provincia granadina atribuidas a las altas temperaturas.
Regino Zamora
Catedrático de Ecología en la UGR y coordinador científico del Observatorio del Cambio Climático en Sierra Nevada
Otra de las particularidades que presenta este año es una primavera excepcionalmente corta, como señala en conversación con este periódico Regino Zamora, catedrático de Ecología de la Universidad de Granada (UGR) y coordinador científico del Observatorio de Cambio Climático de Sierra Nevada. Un período de bajas temperaturas y precipitaciones que se alargó hasta el mes de mayo dio paso muy rápido al primer episodio de temperaturas altas, que no llegó a obtener la calificación de ola de calor. Una tendencia a vivir fenómenos extremos que el experto considera que «ha venido para quedarse» y confirma las predicciones que han venido haciendo los expertos en cambio climático. En su opinión, la situación se agravará aún más en cuanto comience a subir el nivel del mar.
Regino Zamora
Ante esta situación, Regino Zamora aboga por reducir el consumo humano de energía, en especial de aquellas que provienen de fuentes no renovables y que produzcan altas emisiones, y valora positivamente medidas como las propuestas desde Europa de controlar, por ejemplo, las temperaturas de las calefacciones. «Todo cuenta», explica, y pone como ejemplo la reducción en emisiones tras las limitaciones a los vuelos durante los peores momentos de la pandemia. «Hay que ir a la raíz del problema y dejar de poner parches», afirma tajante, «porque el margen de actuación es cada vez más escaso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.