

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A primera hora de esta mañana de lunes, el delegado de la Junta en Granada, Pablo García, hablará por videoconferencia con el consejero de Presidencia ... de la Junta que espera el parte detallado de las alrededor de 300 incidencias registradas en el servicio de emergencias 112 por la tromba de agua del pasado sábado. El Gobierno andaluz ordenado a las delegaciones iniciar un balance de daños a máxima velocidad como primer paso para poder activar un paquete de ayudas que palíen los destrozos ocasionados en los municipios andaluces.
Noticia Relacionada
Ayer domingo, en Alhaurín el Grande, uno de los municipios malagueños más afectados, el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba que su Gobierno aprobará mañana martes destinar más de 10 millones de euros a estas primeras ayudas para actuaciones urgentes en los 133 municipios andaluces afectados por la denominada 'depresión aislada en niveles altos' (DANA).
Se tratará de una ayuda directa a los ayuntamientos para que la canalicen, «rápida, ágil y no limitada, para que gasten en lo que consideren más oportuno», y el objetivo es que en esta próxima semana sean efectivas tras el adelanto que han efectuado los municipios para contratar empresas de urgencia para retirar el barro.
Ver fotos
Además, la delegación territorial de Agricultura de la Junta en Granada ha puesto a trabajar a los técnicos de las oficinas agrarias comarcales en la zona de Baza para elaborar un informe sobre los municipios, cultivos, caminos, infraestructuras eléctricas de riego o explotaciones ganaderas que han resultado dañadas por la tromba que se cebó con la zona norte esta semana.
Empieza así el recuento y las estimaciones que pondrán números a los daños, mientras 34 pueblos afectados por la última de las tres grandes tormentas de la semana aún se sacuden el barro.
En Santa Fe, al alcalde Manuel Gil le preocupaba ayer especialmente el destrozo que han sufrido las zonas rurales y los cortijos que resultaron anegados por el desbordamiento del arroyo del Salado que viene de La Malahá. En el casco urbano de Santa Fe al menos tiene ya noticias de 30 viviendas que han sufrido daños, pero ahora toca recoger la información oficial, para lo que han abierto una oficina de atención al usuario en el Ayuntamiento.
«La mayoría de las viviendas tienen sus seguros y en la Subdelegación, con la que estamos coordinados, nos han dicho que el Consorcio no va a pone problemas. Sí me preocupan más las fincas rurales y los cortijos dañados, las familias que no tengan recursos tendrán a su lado a los servicios sociales municipales», señalaba ayer el alcalde.
La responsable de la Unidad de Protección Civil del Gobierno en Granada, Estela Romero, explicaba ayer a IDEAL que, efectivamente los técnicos del consorcio de compensación de seguros «se van a mover muy rápido» y han empezado ya a visitar viviendas afectadas, incluso antes de que los usuarios dieran el parte a su seguro. «Están muy preparados y van casa a casa», apuntaba.
En el caso de los afectados que no tengan su vivienda asegurada también podrán acogerse a una línea de ayudas del Gobierno para particulares que sufran daños en sus viviendas, según Romero, que se regula por el Real Decreto 3307 de 2005, siempre que cumplan los requisitos de renta o de empadronamiento. «A estas ayudas se puede acceder sin que se declare zona catastrófica. Las tres administraciones, Junta, Gobierno y Diputación, trabajamos de forma coordinada, se realizará una valoración conjunta y los afectados no van a estar perdidos», incidió la responsable de Protección Civil.
En el caso de Las Gabias a partir de hoy lunes en la oficina de atención al ciudadano recogerán escritos de los vecinos afectados.
La alcaldesa de la localidad Meri Sádaba y sus concejales seguían ayer sin quitarse botas de agua informando a los vecinos y coordinando las tareas de limpieza en unas calles que por fin iban viendo la luz. En el barrio de Vistaalegre o la calle Argentina los camiones y máquinas excavadoras terminaron ayer de retirar el barro y en la mayoría y se estaba baldeando. Sádaba estaba emocionada por la solidaridad mostrada entre vecinos, que se ayudaron a limpiar unos a otros y también entre ayuntamientos.
«El alcalde de Alhendín nos ha mandado una máquina excavadora para quitar barro y el de Churriana el camión de bomberos de churriana para baldear las calles», comentaba la alcaldesa, que ayer contrató cinco camiones y dos excavadoras para limpiar las calles. Sádaba está guardando las facturas de limpieza pertinentemente para poder acogerse después a las ayudas anunciadas por la Junta. La estimación provisional que ha realizado en estos días a pie de calle es que en el pueblo hay alrededor de 250 viviendas afectadas en un total de 30 calles.
Pero además, la intención de la alcaldesa es trabajar desde ya en medidas para que estas inundaciones tan dañinas no se repitan. «He encargado un informe a urbanismo para analizar por qué se han producido las inundaciones, cómo estaban las redes y las obras que se hicieron en años anteriores y también veremos con Emasagra que lleva el saneamiento qué se puede hacer», anunciaba.
Además, la alcaldesa de Las Gabias mantenía ayer su actitud crítica y reivindicativa con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que tiene la competencia de la limpieza de las ramblas que desbordaron en el municipio. «Habíamos advertido que estaban sucias», insistió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.