Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Viernes, 13 de agosto 2021, 11:24
El terremoto que hizo temblar Granada a las 23.25 horas de este jueves, con epicentro en Cijuela, fue el mayor de los registrados en la provincia desde 2010. La magnitud de 4.5 calculada en el seísmo de la pasada noche es la más alta desde que vibró Nigüelas el 11 de abril de dicho año. Entonces, la sacudida fue de 6.2 en la escala Richter, según recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN), pero su profundidad, a unos 623 kilómetros bajo la superficie, propició que su intensidad se quedase en el grado II, mientras que la percepción del último terremoto alcanzó el grado V-VI.
Noticias Relacionadas
José Ramón Villalba
Atendiendo a estos dos últimos parámetros de forma conjunta, el último temblor similar en los términos granadinos fue hace más de 30 años. En concreto, data del 24 de junio de 1984, cuando se calculó una magnitud 5 en la escala Richter en una sacudida con epicentro en el municipio de Lentegí. Su proximidad a la última capa del suelo elevó los efectos apreciables del terremoto, por lo que su intensidad se situó en el grado V.
Ninguno de los movimientos que compusieron la serie sísmica del pasado mes de enero ni de los eventuales temblores posteriores alcanzó la magnitud de 4.5 calculada en el seísmo de esta noche. Los hubo entonces de hasta 4.4, si bien la intensidad estimada en la última sacudida, de V-VI, sí fue igualada en dos ocasiones. En concreto, la primera de estas ocasiones fue el día 23 de ese mes, a las 12.15 horas del mediodía, cuando se calculó una sacudida de 4.4 en la escala con epicentro en Santa Fe. El otro, con mismo origen e idéntica magnitud, se registró tres días más tarde, a las 22.54 horas. Este era el tercero que se dejó sentir aquella noche.
Junto a estos dos temblores, otros tres habían rebasado la magnitud 4 antes de este jueves. Todos en enero y con epicentro en Santa Fe. Con una magnitud de 4.4, a las 19.49 horas del día 28 se le estimó una intensidad de grado V. Dos días antes, a las 22.36 horas, una sacudida alcanzó los 4.1 en la escala Richter, iniciando además una secuencia de tres temblores consecutivos. El siguiente, tan solo ocho minutos más tarde, fue de 4.2.
En total, según recogió el IGN en un informe especial sobre los fenómenos sísmicos de Granada en este año, la provincia tembló en un total de 2.724 ocasiones entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de abril de 2021. De estos terremotos, 33, entre los que se incluyen los citados, fueron de una magnitud superior a 3 en la escala. Además, 292 fueron percibidos por la población, atendiendo a dicho documento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.