Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La provincia granadina vive las jornadas con mayor nivel de actividad sísmica desde que existen registros, de acuerdo con la información que recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y que llega incluso a recoger datos desde el año 1431. Con 380 movimientos sísmicos registrados ... por este organismo desde el pasado sábado 23 de enero hasta las siete de la tarde del miércoles, la jornada de ayer se había colocado como la de mayor número de eventos sismológicos de toda la historia de Granada.
Noticia Relacionada
En concreto, el total de incidentes registrados hasta ese momento del día de ayer alcanzaba los 139, un 54,4% por encima de los 90 que se habían registrado durante todo el día 26, en cuya noche se dejaron sentir los de mayor intensidad, que provocaron que buena parte de la ciudadanía abandonase durante un rato sus casas en mitad de la noche por temor a lo que pudiese pasar.
Este fenómeno, conocido como enjambre sísmico, superó en número e intensidad al de 1979, el otro de importancia al que se refirieron los expertos del Instituto Andaluz de Geofísica que dieron ayer cuenta de la situación hasta el momento en una rueda de prensa en la que también participaron, entre otros, el consejero de Presidencia, la subdelegada del Gobierno y la consejera de Fomento.
La diferencia es apreciable, aunque hay que tener en cuenta que los avances tecnológicos desde aquel momento permiten con toda seguridad que se detecten y registren mayor número de incidentes que hace cuatro décadas. En cualquier caso, el IGN señala que durante todo el año 1979 se dieron en la provincia granadina un total de 54 eventos de actividad sismológica, una cifra que se quedaron cerca de duplicar los datos del 26 de enero y de triplicar los del día de ayer; una cota que podría incluso lograrse tras el cierre definitivo de la información del día.
Además, los datos del organismo geológico nacional indican también que en estos días se ha alcanzado otro récord histórico en lo que se refiere a la intensidad de los fenómenos sísmicos en la provincia granadina.
En concreto, el terremoto de 4,5 grados en la escala de Richter que se dejó notar el pasado día 26 a las 21:54 horas de la noche se convierte en uno de los diez más potentes registrado desde 1431, cuando se tiene noticia del primer evento de estas características en Granada. Con epicentro al oeste de la localidad de Santa Fe, este incidente iguala la intensidad de los que se produjeron en Beas de Granada el 20 de junio de 1979 y en Campotéjar el 26 de julio de 1967. El localizado en Dúrcal el 29 de marzo de 1954 sigue siendo sin competencia el más fuerte de toda la historia de la provincia, ya que se llegaron a alcanzar los 7,8 grados en la escala de Richter; un hecho que si se hubiera repetido estos días podría haber llegado a resultar catastrófico para buena parte de las edificaciones tanto de la capital como de muchos municipios del Área Metropolitana.
Lo que sí se notó en el día de ayer fue un descenso en la intensidad de los fenómenos sísmicos con respecto a los registrados el martes 26, cuando el promedio fue mayor de todo el enjambre que se viene produciendo desde el pasado sábado. En aquel momento la media de las intensidades registradas en la provincia por parte del IGN fue de 1,68 grados en la escala de Richter. Ayer, al menos en cuanto a los eventos que el organismo geológico procesó hasta el cierre de esta edición, la cifra había bajado hasta los 1,28 grados.
Ayer, en el día con más movimiento de tierra desde que hay registros en Granada, Santa Fe fue el municipio más afectado, con hasta 71 incidencias en 24 horas. Le sigue la localidad de Atarfe, donde fueron 54. Tras ellas se sitúan Vegas del Genil (7) y Chauchina (3).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.