

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la antigua galería comercial del cine Aliatar ya no lucen las originales figuras del artista granadino Juan Vida, sino una plancha de escayola ondulada ... de color amarillento. Él mismo avisó ayer a través de Facebook: «Me acabo de enterar de que están desmontando las pinturas del techo del Cine Aliatar». La familia propietaria del inmueble decidió retirar las pinturas ante el progresivo deterioro de la obra, trazada sobre lienzos en el año 94, y por la inminencia de unas obras que darán nueva vida a la galería comercial tres años después de la quiebra de la cadena de moda Blanco, última inquilina del edificio. La zona de tiendas será una perfumería.
El artista cuestiona la legalidad del desmontaje, algo que en sus redes sociales calificó de «barbaridad». En el mural, un río representaba a Granada y era el fondo de figuras y escenas como la de una chica leyendo este periódico. Vida no estaba al corriente de la retirada de su obra, que tiene «mucho valor sentimental» y, como explicó a IDEAL, desconocía si se había destruido el proyecto que le llevó meses de trabajo. De ahí la crítica lanzada en su perfil de Facebook, en el que aseguraba que los lienzos, junto al edificio, son Bien de Interés Cultural: «Ni la Junta ni el Ayuntamiento habrán dado permiso para que lo destruyan, espero».
No, la Junta no dio permiso para destruirlos, pero sí para retirarlos. Según la documentación a la que ha tenido acceso IDEAL y el testimonio de uno de los propietarios del inmueble, el antiguo Aliatar no está catalogado y la actuación contó con el visto bueno del servicio de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. Una restauradora se hizo cargo de la retirada de las pinturas y de su almacenaje en las condiciones óptimas, con el objetivo de cederlas luego gratuitamente a cualquier «institución se interese y quiera hacerse cargo de su instalación, conservación y exposición». Esa es la intención de los dueños del Aliatar.
Esta es la penúltima página escrita en el guión de esta icónica sala. Para entender la trama hay que rebobinar hasta el inicio de su historia: 1940. Por entonces, el Salón Nacional, el Cervantes y el Coliseo Olympia ya sumaban tres décadas y aguardaban importantes reformas. En el año 1942 quedó inaugurado con la proyección de 'Escuadrilla', de Alfredo Mayo. El Centro estrenaba un cine de vanguardia y de peculiar arquitectura, sin escenario –hasta entonces, las salas eran teatros reconvertidos– y con un singular toque neomudéjar.
En el año 59 se sometió a una reforma –llegaron el Cinemascope y Technicolor– y en el 89 cerró sus puertas. Luego, el edificio, según fuentes de la familia, se alquiló a Multialiatar, que lo explotó –salas de cine y locales comerciales– durante 30 años. Fue esta empresa la que encargó el 'río' al artista granadino. El trabajo le llevó desde el verano hasta el otoño, como relató ayer el galardonado pintor –Premio Nacional de Artes Plásticas, entre otros–. En el año 2007 se proyectó la última película.
Tras una complicada negociación, en febrero del año pasado se rescindió el contrato de arrendamiento. Para entonces, la actividad del edificio ya se limitaba a la discoteca Aliatar, en la antigua sala de proyecciones. La zona comercial había quedado desierta tras el abrupto cierre de Blanco. Entonces, los propietarios pudieron hacer una inspección y repararon en los daños que había sufrido la obra de Vida.
Dejaron las pinturas en manos de una restauradora. El informe técnico, al que ha tenido acceso este periódico, habla de que la obra de 90 metros cuadrados se retiró por un cambio de actividad del emplazamiento y por la exposición a las condiciones medioambientales. Presentaba roces, desprendimientos y estaba deshidratada, entre otros desperfectos. Así, «restauradores licenciados y con experiencia en la materia» la retiraron, previo examen y autorización de la Junta.
El permiso existe, y está en manos de este diario. Según fuentes de la administración autonómica, el inmueble está incluido en el Plan Especial de Protección y Catálogo del Área Centro (Pepri Centro), pero no es un Bien de Interés Cultural (BIC), el mayor nivel de protección. Sin embargo, es 'vecino' de un edificio histórico que sí goza del escudo patrimonial: Puerta Real número 4, el viejo Café Suizo. Al estar en su entorno, la actuación tuvo que pasar por el área de Cultura de la Junta de Andalucía.
El permiso se solicitó el 19 de julio del pasado año con el objeto de proteger a la pintura de las «inclemencias» . Los técnicos resolvieron que «no se encuentra» entre los elementos protegidos del inmueble en su ficha de catalogación: «Fue añadido con posterioridad, no diseñado para su colocación en origen (...) Se trata de un elemento añadido colocado recientemente y que se atribuye a un autor vivo». Concluye el jefe del servicio de Bienes Culturales que la actuación no era susceptible de afectar a los valores del BIC –el antiguo Suizo–, al ser «obras menores no apreciables del exterior y que no afectan al subsuelo».
Así que, con el visto bueno de la Junta, comenzó el desmontaje de la obra de Juan Vida. Ahora está reubicada en un lugar cerrado sin exposición directa al exterior, «sin que ello suponga un atentado a la integridad de la obra en referencia al proceso de comunicación y sin distorsión en el mensaje que esta transmite». La restauradora asegura en su informe que «se retiró sin daño alguno con una actuación técnica y dejando intacto el mensaje de la obra hacia el espectador».
La familia no avisó al pintor. Tampoco la restauradora. Juan Vida despertó ayer con la noticia de que su pintura ya no coloreaba el 'cielo' del Aliatar y sin saber si estaba a buen recaudo o triturada en un contenedor de obra.
CRISTINA ORTIZ (8/10/1994) / AMANDA MARTÍNEZ (Documentación)
El próximo 25 de octubre está prevista la inauguración del cine Aliatar, un espacio emblemático de la ciudad de Granada que en estas fechas sufre una profunda remodelación, aunque algunas zonas hanconservado su concepción original. Tres salas de cine, y doce locales comerciales ampliarán la oferta de ocio en una ciudad que ha pasado, en diez meses, de tener diez salas de proyección a diecisiete con este nuevo espacio. Uno de los atractivos que presenta el Aliatar es el techo del pasillo en el que se distribuyen los locales comerciales. Ondulado y con elementos pictóricos muy propios de la ciudad granadina, ha sido obra de Juan Vida, uno de los artistas más reconocidos en este momento.
Una extensión de 140 metros cuadrados, pintada con técnica mixta en tonos ocres se abre ante el visitante del cine Aliatar. «La idea original era reflejar una parte de los versos de Lorca» asegura el artista, aunque la idea evolucionó hasta lo que se presenta a los ojos de espectador. Figuras al óleo de patos, mujeres, granadas y pequeñas escenas de nuestro tiempo sobre un fondo que intenta simular un campo de agua, adornan el techo del pasillo donde se situarán los locales comerciales que gestionará una sociedad encargada de su explotación .
«He intentando presentar una lectura de la obra desde el centro de la misma hacia los extremos con elementos muy característicos de la ciudad, como los patos en la calle Recogidas o una joven leyendo el periódico IDEAL, sobre un fondo que pretende ser Granada, representada con un río. Algunas figuras están pintadas en color y otras en blanco y negro en recuerdo del cine» explica Juan Vida.
La ondulación que presenta la superficie decorada obedece a la colocación de varias vigas para reforzar el suelo del patio de butacas que se sitúa justamente encima de la pintura. «No se sabía cómo disimularlas y se nos ocurrió ondular la superficie . El efecto conseguido ha resultado muy original y ayuda a conseguir la sensación de agua» dice el artista quien no oculta su satisfacción por el trabajo que concluye en estos días, fruto de un encargo de la sociedad gestora del Aliatar. Vida se muestra además
muy contento por realizar una obra en un edificio tan querido por los granadinos «con el que entro en la historia de la ciudad»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.