Conocer qué va al contenedor marrón es importante para evitar sanciones e impuestos que, de una forma u otra, repercutirán en el bolsillo de todos. Lo que debe depositarse en el contenedor marrón son restos de alimentos, como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, ... cáscaras de huevo y posos de café, o servilletas y papeles de cocina usados. Los restos impropios, es decir, aquellos que no deben ir al marrón son los restos no orgánicos, como objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, arena para mascotas, pelo, pelusas, polvo, etcétera.
Publicidad
Al margen del marrón, existen otros ocho contenedores, además del punto limpio al que hay que tirar grandes muebles o ciertos aparatos electrónicos. Entre estos ocho contenedores se encuentran el gris, para otros residuos orgánicos, el verde, para el vidrio, el amarillo, para el plástico, el azul, para el cartón y papel, el de la ropa, el de las pilas, el de los medicamentos y el del aceite.
Por último, cabe aclarar que al contenedor gris irán los cartones de pizza a domicilio si se han manchado de aceite porque serán muy difíciles de reciclar. También los biberones por sus características, no se consideran un envase, y por lo tanto, deben ir al contenedor gris. Los chupetes. Los cepillos de dientes, las toallitas, los algodones o los chicles también van al gris.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.