Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Logró sobrevivir a su militancia como miembro distinguido del claustro apócrifo radicado durante los años setenta y ochenta del siglo pasado, en el salón noble interior de La Trastienda, en la placeta de Cuchilleros, cuando éste era regentado por el activista cultural, Fernando Miranda, en ... compañía de la profesora Calixta. Allí, a la hora del vinillo del tonel, se daban cita –entre otros ilustres – Pepe Heredia, Miguel José Haguerty, Castro Llamas, 'El Parrón', Francisco Manuel Díaz, Arcadio Ortega, el doctor Emilio Puche Cañas, su primo el pintor Pepe Cañas, Enrique Pareja, Paco González de La Oliva, Carlos Merayo, Aurelio López Azaustre, Juan Conde iniciando su Alacena de Las Monjas y un buen número de los agitadores culturales del momento.
Es doctor en Bellas Artes y profesor titular en la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada, de la Fundación Cultural Archidona de Málaga, del Consejo Académico del Programa Cátedras de las Artes y la Cultura, de la Fundación Euroárabe de la Universidad de Granada, asesor cultural para el Legado Andalusí de Granada, nombrado notable por Cetursa por las ceremonias y los eventos culturales de los campeonatos de Esquí de 1995 en Sierra Nevada.
DE ÉL SE HA DICHO
Jesús Conde Ayala nació el 27 de septiembre de 1953 en Archidona (Málaga). Estudió en la Universidad de Sevilla la especialidad de Bellas Artes, doctorándose en Bellas Artes por la Universidad de Granada con la tesis 'Técnicas de impronta en grabado al aguafuerte'. Desde su primera exposición colectiva en la Madraza, en 1977, Jesús Conde ha concebido y ejecutado una obra ingente de dibujos, pinturas, grabados, ilustración y diseño que han sido expuestos en distintas galerías de todo el mundo. Sus lienzos, sus láminas y sus estampas se cuelgan en pinacotecas e instituciones de todo el mundo, desde el Museo Casa de los Pisa de Granada al Museo de Arte de Vassa, en Finlandia, pasando, entre otros muchos, por la Galería Nacional de Arte Moderno de Santo Domingo, el Museo Olímpico de Lausanne, en Suiza, la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, la Galería de Arte de la Unión de Pintores de Bielorrusia, el Museo Postal y Telegráfico de Madrid, la Universidad de Granada, el Museo Ermitage de San Petersburgo, el Museo Nacional de Lituania o el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.
De sus pinceles brota una pintura luminosa, en la que lo clásico sirve de fondo a una visión más modernista y más abstracta de la existencia. Estudioso del color y explorador de los universos del dibujo, Jesús Conde Ayala indaga en las formas excluyentes del sujeto con el mismo afán que dedica largas horas a la investigación, los tonos verdes. Y en tanto su obra se nos antoja refinada y elegante, en ese contrapunto de lo proporcionado, lo académico, lo equilibrado, frente al trasmundo de la sociedad que nos ha tocado vivir. Se diría que el pintor enfrenta la calidez con el hielo, la Grecia clásica con el suburbio turbulento que nos ha tocado vivir. El arte es, en sí mismo, pretexto vital y objeto último en la obra de este archidonés definitivamente afincado en Granada, que se muestra cautivo del paisaje andaluz o fascinado en la curva del Níger. Que se afana en las atmósferas del horizonte grecolatino, en sus columnas, en sus capiteles; y se deja conquistar en el tráfago urbano de unos ojos inverosímiles. La percepción del mundo de Jesús Conde, desde su obra inmensa y diversa, da cuenta de un espíritu libre y contestatario, indomable acaso, pero también de su refinada sensibilidad, una sensibilidad que el artista deja ver en cada trazo agazapada en las formas, en los objetos, en las proporciones, en el color.
GRANADA
Viajero impenitente, que siempre busca en sus escapadas las raíces de nuestra historia y cultura, pudo haber elegido cualquier lugar del mundo para asentarse, pero se decidió por nuestra tierra, en un alarde de generosidad para con nosotros. Pese a que, en el grueso de su creación, el retrato no es su opción mayoritaria, doy fe que estamos también ante un excelente autor de la figura humana, consiguiendo de quienes posan, plasmar en el lienzo no solo sus rasgos físicos, sino tal vez, hasta los espirituales. Su dicción plástica es depuradísima, al estilo de los grandes maestros, a lo que añade trazos de un pintor contemporáneo, que enriquecen el retrato ajustándolo a la actualidad. Mantiene con solvencia un equilibrio exquisito entre la más clásica de las escuelas totalmente compatible con el aire fresco del siglo XXI, en un lenguaje personalísimo, que lo hace diferenciarse del retratista al uso, aportando una dicción renovada estrictamente personal, fruto de su capacidad creadora.Obsesionado con el efecto pétreo de los monumentos milenarios, o con el acero de las armaduras, al tiempo que posee un estilo propio e inconfundible, que hacen al versado descubrir su autoría sin necesidad de ver la firma. Asunto este que deja ver a las claras, una trayectoria personal de indudable valía, que enriquece el panorama pictórico granadino, elevándolo al sibaritismo de las artes plásticas.
No ha dejado de investigar la pintura, de ahí su experimentación con nuevas técnicas y lenguajes, que sorprenden a quien admira su obra, pues en cada nueva exposición se advierte su progresión y avance estético, una actitud muy lejana al comprensible acomodo que pudiera haberle impregnado, pero nada más lejos en este granadino que nació en Antequera, y que conserva intacto su deseo de aprender, tal y como le llegó esta vocación hace muchos años, que le obliga a la continua evolución como artista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.