Edición

Borrar
Ermita de Churriana de La Vega. Víctor Ortiz Nieto
De Frascuelo a Montero

Crónicas granadinas

De Frascuelo a Montero

Sábado, 15 de junio 2024, 23:47

Las primeras fuentes históricas escritas que hacen mención expresa de Churriana son de la Edad Media, momento en el que sus tierras se dedicaban, más intensamente, a la producción agrícola y a una floreciente industria de la seda. La muestra del florecimiento cultural hispanomusulmán en ... Churriana está aún hoy presente por la existencia de un baño árabe o hammam junto a la acequia principal del pueblo, 'arabuleila'. Esta y el puente que sirve para cruzarla son los únicos elementos de origen musulmán que se conservan de lo que fue la alquería Yurliyana, aunque ambos están soterrados. De la importancia del enclave y la discreción de sus vecinos habla el hecho histórico de que, al final del reino nazarí de Granada, tuvieron lugar en Churriana de la Vega las negociaciones previas de Gonzalo Fernández de Córdoba, en nombre de los Reyes Católicos, con los representantes de Boabdil, para llevar a Santa Fe las capitulaciones de rendición de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal De Frascuelo a Montero