Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La futura entrega de Los Goya en Granada, es una cita histórica con el séptimo arte y nuestra ciudad, que pasa por ser una de las más cinematográficas de la historia, no solo por la cantidad de películas rodadas en nuestra tierra, sino por las ... decenas de documentales de todo tipo que la han tenido como eje de sus guiones Granada. Nuestro paisaje y nuestra historia son motivos más que suficientes como para montar una película atractiva de buen contenido en cualquier faceta en la que se nos busque.
Granada nunca defrauda. Desde los vestigios del cine mudo has la más reciente rodada en nuestras cumbres, convertidas en los Andes de la ficción, nuestra presencia es constante a lo largo de la historia del cinematógrafo. Dice Xerman Rodríguez que a lo largo de la historia han sido muchos los cineastas que han visitado la ciudad para rodar sus películas. Desde que en 1905 Alice Guy Blaché (primera directora de cine de ficción de la historia) grabase las vistas de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás para su película Espagne, Granada ha servido de escenario natural para infinidad de películas, sobre todo históricas.
Clásicos como 'Doctor Zhivago', 'La muerte tenía un precio', 'Muerte en Granada' o, 'Caníbal' han mostrado en la gran pantalla la magia de una ciudad de cine. 'Sopa de ganso' es un film dirigido por Leo Mccarey y protagonizada por Groucho Marx, Harpo Marx, Chico Marx, Zeppo Marx, Margaret Dumont y la mexicana Raquel Torres, en 1933. Aunque parezca insólito, esta fabulosa película, probablemente una de las más divertidas y disparatadas de los hermanos Marx, fue rodada en Granada, concretamente en Loja, donde se encuentra el Mirador de Sylvania, situado en el barrio del Mesón Arroyo, elegido por los Hermanos Marx para representar la ficticia ciudad de Sylvania.
'Doctor Zhivago', una película basada en la novela homónima que publicó el ruso Borís Pasternak en 1957, dirigida por David Lean y protagonizada por Omar Sharif, Julie Christie y Geraldine Chaplin, en 1965. En la película podemos distinguir localizaciones de Soria, Salamanca, Madrid –donde se levantó una recreación de la ciudad de Moscú– y Granada, concretamente en los llanos del Marquesado del Zenete, cerca de La Calahorra, donde fue rodada la escena del entierro de la madre de Yuri Zhivago y que nos muestra una espectacular postal de Sierra Nevada convertida en los montes Urales.
'Indiana Jones y la última cruzada' (1989). El director Steven Spielberg comenzó el rodaje del film en mayo de 1988 en el sur de España, concretamente en el Desierto de Tabernas de Almería, donde se filmó la persecución del tanque. También se rodaron varias escenas en la playa de Mosul. Pero en el mes de junio, Spielberg se trasladó a la provincia de Granada, donde la estación de tren de Guadix pasó a ser la ciudad turca de Iskenderun. Podemos ver a Marcus Brody (Denholm Elliott), el fiel compañero de Jones, como se pasea por la estación en una de las escenas más divertidas del film. También se rodaron varias escenas en la Sierra de la Alfaguara, situada en el término municipal de Alfacar.
GRANADA, CIUDAD DE CINE
Dejándonos otras muchas fuera, recordamos, 'Muerte en Granada' en 1997 dirigida por el cineasta puertorriqueño Marcos Zurinaga y protagonizado por Andy García, Edward James Olmos, Esai Morales y Miguel Ferrer. El film nos traslada a 1934, año en el que Federico García Lorca estrena su obra Yerma. Entre el público se encuentra Ricardo, un niño que admira profundamente al poeta. 18 años después, Ricardo, obsesionado con la muerte de Lorca, regresa a Granada para escribir la biografía de este y averiguar quién lo asesinó.
Continuamos de la mano de Lorca para adentrarnos en una conmovedora historia basada en una novela de Fernando Marías. 'La luz Prodigiosa' está dirigida por Miguel Hermoso y protagonizada por unos fantásticos Alfredo Landa y Nino Manfredi. En esta ocasión, el film nos introduce de lleno en la Granada del inicio de la Guerra civil española. Concretamente agosto de 1936, cuando un joven pastor recoge a un hombre malherido que ha sido dado por muerto tras un fusilamiento y le busca refugio en un asilo. Muchos años después, los dos hombres vuelven a verse por casualidad en la calle. En ese momento el antiguo pastor comienza a creer que ese hombre, que malvive de limosnas, puede ser el gran poeta granadino Federico García Lorca.
La película vuelve a contar como escenario con las callejuelas del centro de Granada, donde podemos reconocer la Cuesta del Caidero en el barrio del Realejo o ver como los protagonistas pasean por la Carrera del Darro, una de las calles más antiguas y bonitas de la ciudad.
VAL DEL OMAR
La lista de películas rodadas en Granada es interminable, pero me resisto a no destacar, una de nuestras mayores aportaciones al séptimo arte. Hablo de José Val del Omar, granadino de 1904, un «creyente del cinema» que formuló mediante las siglas PLAT —que equivalen al concepto totalizador de Picto–Lumínica–Audio–Táctil—. En 1928 anticipó ya varias de sus técnicas más características, incluyendo el desbordamiento apanorámico de la imagen, la salida fuera de los límites de la pantalla, y el concepto de visión táctil. Dichas técnicas, y la del sonido diafónico y otras exploraciones en el campo sonoro, fueron aplicadas en su Tríptico elemental de España, que incluye: 'Aguaespejo granadino' (1953-55), 'Fuego en Castilla' (1958-60) y 'Acariño galaico' (1961/1981-82/1995), concluido póstumamente. Sin embargo, su obra e investigaciones —sin fin, como él solía cerrar sus películas— no empezaron a ser valoradas y en cierto modo redescubiertas hasta poco antes de su muerte, ocurrida en Madrid en 1982. Es un pionero del cine, y es uno de los nuestros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.