

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Siendo yo director del grupo de teatro de Juventudes Musicales en Granada, recibí la invitación de la Universidad para llevar a cabo una serie de ... contactos con todos los que en aquel momento hacíamos teatro en la ciudad alhambreña. El objetivo era aunar criterios y proyectar acciones en las que el teatro de Granada cohesionara sus acciones para lograr una mayor comunicación entre nosotros y aprovechar sinergias en beneficio de todos. Y allí estaba esperándome José Luis Valverde López, quien por entonces era el flamante secretario de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada y fundador del Gabinete de Teatro de la misma. Ahí descubrí a un hombre entusiasmado con la idea de aunar esfuerzos en pro de nuestro teatro provincial; en los años setenta se pecaba de hacer cada uno la guerra por su cuenta, desaprovechando las virtudes que podían conseguirse de ir todos de la mano bajo el manto protector de nuestra Universidad.
En aquellos tiempos, acababa de obtener la cátedra de Derecho Farmacéutico en la Facultad de Farmacia de la UGR, que ejerció hasta su destino como parlamentario europeo. De ahí nació una amistad entre nosotros, que semanalmente plasmamos, siendo yo director de Radio 80, en unas entrevistas que le realizaba y en las que el profesor Valverde hablaba con mucha antelación de Europa y de nuestro futuro ingreso en la Comunidad Europea. Por aquí, lo único que sabíamos es que eso era una cosa que estaba tras los Pirineos. Esas charlas radiofónicas continuaron después de mi traslado a Radio Cadena Española, cuyos estudios estaban muy cerca de su domicilio; eso nos permitió continuar nuestras conversaciones en la calle, porque si de algo puede presumir Valverde es de una educación victoriana, una capacidad de diálogo extraordinaria, un conocimiento profundo de Europa y una visión global de la Comunidad Europea que pocos atesoran.
Así que en Granada se empezó a hablar de Europa muchos años antes de que entráramos en ella, y gracias al profesor Valverde.
Su incorporación a las listas de las elecciones al Parlamento Europeo, de la mano de Manuel Fraga Iribarne, fundador de Alianza Popular y cabeza de lista en dichas elecciones, representó para el profesor Valverde la culminación de muchos años de trabajo dedicados a promover el ideal de la construcción europea. Para él, no supuso solo la ocupación de un puesto de alta responsabilidad política y de prestigio, sino que fue, ante todo, la posibilidad de poder multiplicar, al máximo nivel, su acción a favor del avance de una idea en marcha que habría de ser de gran alcance para el futuro de Europa y del mundo.
Fue elegido eurodiputado en las elecciones al Parlamento Europeo de 1987, 1989 y 1994. De 1987 a 1989 fue vicepresidente de la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento Europeo y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Consumo.
La llegada de José Luis Valverde al Parlamento Europeo significó la incorporación a los trabajos de esa alta institución de un catedrático con una amplia experiencia en diversos campos y con conocimientos en el ámbito de las ciencias farmacéuticas y del Derecho farmacéutico. Durante diez años, José Luis Valverde fue el coordinador portavoz del Grupo del Partido Popular Europeo en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Consumo. Realizó en ella aportaciones significativas y trascendentes en la tramitación de las Directivas que desarrollaron el estatuto jurídico del medicamento, a través de sus propios informes y de decenas de enmiendas aprobadas. Dentro del Partido Popular, fue miembro de la Junta Directiva Nacional (1987-1999) y de varias comisiones nacionales del partido hasta 1999.
Persona discreta
Valverde es autor de numerosas publicaciones en revistas, prensa diaria y tertulias de radio, habiendo sido previamente algunas de ellas ponencias que presentaba en congresos, jornadas y conferencias en colegios mayores y profesionales. Según Feliciano Robles, a finales de los años noventa, la editorial holandesa IOS Press ofreció al profesor Valverde la posibilidad de dirigir y editar una nueva revista internacional: 'Pharmaceuticals Policy and Law'. José Luis Valverde consultó con los amigos que habían compartido con él trabajos en la Universidad, en el Parlamento Europeo y en la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos, quienes aceptaron formar parte del consejo editorial.
Es miembro de las Reales Academias de Farmacia de Madrid y Barcelona, de la Academia Internacional de Historia de la Farmacia en La Haya, y de la Academia Iberoamericana de Farmacia. A lo largo de su vida académica, el profesor Valverde recibió el reconocimiento de distintas instituciones y premios. En el año 2010, la Académie Nationale de Pharmacie de Francia reconocía sus méritos y trabajos en el desarrollo del estatuto jurídico del medicamento en la Unión Europea, eligiéndole como miembro europeo de dicha institución.
En el ámbito docente nacional, al profesor Valverde le fue concedida la medalla de plata al mérito docente. Tiene también diploma de honor del Partido Popular Europeo por sus contribuciones como diputado. Y en el campo profesional, en el año 2008, la asociación internacional Plasma Protein Therapeutics le concedió el 'Joachim Hilfenhaus Award' en un congreso celebrado en Varsovia por su trayectoria profesional y sus contribuciones al estatuto jurídico del medicamento en Europa; en particular, por sus aportaciones como ponente en la Directiva de 1989, que reguló los derivados del plasma sanguíneo por primera vez en Europa.
En fin, que José Luis Valverde López es un granadino ilustre de esos que pasan desapercibidos por nuestro lado cuando vamos por la acera; porque sigue como siempre, sin levantar la voz y, mucho menos el dedo, para decir que está aquí. Pero tenemos que reconocer su valía y brillante trayectoria. Gracias, profesor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.