Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, junto al coordinador del capítulo de Granada de la Fundación de Toro de Lidia y Patrono de la FTL, Fernando Navarro, y el director de la Escuela Taurina de Motril, Jorge Azuaga, presentaron hace ... unos días el I Circuito Provincial de Novilladas sin picadores de Granada.
Mancilla señaló que la Diputación acogió este proyecto con ilusión, asumiendo la tauromaquia como una realidad social, económica y cultural de nuestros pueblos. Este circuito es una oportunidad para que los novilleros demuestren su valentía y arte en los ruedos y sirve para fortalecer el vínculo entre el mundo rural y nuestras tradiciones. «Desde la Diputación, queremos seguir impulsando iniciativas que mantengan vivas estas costumbres que forman parte de nuestra identidad, y que también promuevan la actividad económica y turística en los municipios de nuestra provincia», dijo.
Además, ha subrayó que el equipo de gobierno está «comprometido con la promoción de nuestros recursos agrarios y medioambientales, y la tauromaquia es parte de ese equilibrio entre el respeto a la naturaleza, el entorno rural y la cultura. Queremos invitar a todos los ciudadanos a disfrutar de este evento y a apoyar a las futuras promesas del toreo, quienes representan el futuro de esta gran tradición en nuestra provincia».
Esta iniciativa, pionera en Andalucía, ha sido impulsada por las Escuelas Taurinas de la Provincia de Granada y el Capítulo de Granada de la Fundación Toro de Lidia para apoyar a los novilleros sin caballos de la provincia y que puedan sumar los festejos necesarios para debutar con picadores y continuar con su profesión. En Granada, más de 30 pueblos celebran cada año festejos taurinos, novilladas, corridas de toros, festivales y encierros, siendo el epicentro arraigado de las fiestas de muchas localidades.
AQUELLOS NOVILLEROS
Tal iniciativa, me ha recordado aquellos tiempos en los que no había escuelas taurinas donde formar a los novilleros y todo se hacía a golpe de talón, gastando suelas, hasta acercarse a la ganadería más cercana, para esperar la venia del ganadero y saltar la tapia para dar unos pases, teniendo en cuenta que en Granada no había ganaderías.
Mi compañero y sin embargo amigo Santi Lozano, redactor de IDEAL, me contaba emocionado en la cafetería del hotel Victoria, cómo aquella tarde en Granada, cuando el toro lo cogió para matarlo y llegó a la enfermería en parada, don Juan Pulgar, cirujano de la plaza, no se lo pensó dos veces, y abriéndole el pecho, le metió la mano hasta el corazón, para darle masaje cardiaco con su mano, y eso le salvó la vida.
Hubo otros tiempos en el toreo en los que la celebración de novilladas nocturnas era moneda corriente. Se le daba la oportunidad a los chavales que pretendían ser alguien en el mundo de los toros. Y no fueron pocos los célebres matadores que tuvieron sus inicios en aquellos festejos, celebrados en distintos cosos en noches de verano, sobresaliendo entre ellos los de la vieja plaza de toros de Vista Alegre en Madrid. Pero Granada también tuvo esas sesiones, durante las cuales hacían su agosto los vendedores de refrescos por los tendidos, que también te ofrecían los números de una rifa a celebrar al arrastre del tercer novillo y que, por lo general, tenía como premio un jamón. De aquellas novilladas de promoción en el coso de la avenida del Doctor Olóriz, durante los años cincuenta y sesenta, recuerdo con nostalgia actuaciones como las de 'Carriquito', que solía iniciar sus faenas de muleta de rodillas sobre la montera en la boca de riego, lo que hacía que el cirujano de la plaza, don Juan Pulgar, se preparara para salir expedito de su burladero hacia la enfermería, temiéndose lo peor. Fue el doctor Pulgar un salvavidas para muchos toreros de aquellos tiempos, incluso del propio Manuel Benítez 'El Cordobés', cogido en nuestra plaza de malas maneras al poner un par de banderillas cortas, de cuyos resultados se dijo en aquellos tiempos, que, si no hubiera caído en las manos del milagroso médico, no lo hubiera contado.
SOÑANDO CON SER FIGURAS
Fueron dos décadas de novilladas nocturnas en Granada, con la participación de infinidad de chavales que soñaban con ser figuras del toreo, ayudados por veteranos vestidos de plata que, como buenos subalternos, ponían su experiencia al servicio de la juventud taurina de la ciudad alhambreña.
Recuerdo con especial cariño a los hermanos Cambil, que por la mañana vendían en la plaza frutas y verduras, y por las tardes y los fines de semana enseñaban los secretos de la profesión a los aspirantes, entre los que se encontraba, Paquito Cagancho. En el taller de su padre en la calle Ancha de La Virgen se tapizaban los coches, antes de que vinieran las modas de comprar fundas para los asientos y allí su progenitor y el mío, amigos desde la infancia, hablaban de toros sin parar. Santi Lozano, periodista, otrora caballero legionario, mostraba su arrojo en leal competencia. Corregía defectos a los chavales, como Joaquín García, que a la postre sería responsable de los corrales durante muchos años. Carvajal comenzaba a rejonear, el Zoilo se medía con El Taranto. Pepete de Albondón con El Espontáneo y El Fuenterino y todos queriendo alcanzar a Curro Montenegro, que ya sonaba como futuro torero de postín. Torcu Varón, El Niño del Cañaveral y Manolo Segura apretando, junto a una nómina interminable de buena gente que hicieron de los años sesenta, una Granada taurina para el recuerdo, junto a Saleri, El Extremeño, El Ruilo y tantos otros. Por cierto, en aquellos años, los domingos que salía la Virgen de Las Angustias, siempre se daba una corrida de toros en Granada, con máximas figuras en los carteles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.