

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es un boticario de raza, con una vocación de servicio a los demás a prueba de bombas. Desde el primer día que se puso la ... bata blanca, tras el mostrador de su farmacia, tuvo claras dos cosas: el paciente es lo primero y defender al colectivo farmacéutico es su pasión. Procurar que quien entra a la botica no se lleve solamente el medicamento, sino que salga de allí convencido de que quien lo ha atendido es un amigo en el que confiar en materia de salud. Que siempre le va a aconsejar lo mejor que, en muchas ocasiones, no pasará por venderle un preparado, sino que lo va a derivar a su médico de familia, quién debe tomar cartas en el asunto, sin olvidar el decirle como debe tomarse los medicamentos, hacerle el seguimiento adecuado y tratarlo con amabilidad y empatía porque todo el que entra a una farmacia, arrastra una preocupación que, a lo mejor, con una simple charla cariñosa y un buen consejo, se va sin tener que comprar nada.
Manuel Fuentes Rodríguez –Manolo Fuentes para los amigos– tuvo claro desde el principio de su vocación que el colectivo farmacéutico necesitaba de interlocución válida con las administraciones, con una organización colegial eficiente que le ofreciera a los compañeros y compañeras los servicios necesarios para el desarrollo de sus funciones que van desde la formación continuada a los trámites administrativos que tanto tiempo pueden hurtar de la atención farmacéutica, de ahí su temprana pertenencia a la directiva del Colegio de Farmacéuticos granadino, del que ha sido presidente casi tres décadas.
Reconocimiento
Es por eso que Manuel Fuentes ha recibido la Medalla de Honor del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos –la máxima distinción de la Farmacia andaluza– en reconocimiento a su trayectoria profesional y a su dedicación y compromiso con la profesión farmacéutica a través de sus actividades de representación colegial en Granada, Andalucía, y también a nivel nacional, un reconocimiento de la Farmacia andaluza a quien fuera el primer presidente del Consejo Andaluz.
Su amigo Antonio Mingorance, compañero de tantas luchas y tantos logros, que ahora ocupa ese cargo a nivel andaluz, dice de él que «su pasión por la farmacia, su vocación por la docencia y su capacidad para combinar la defensa decidida de los intereses de su Colegio y de la profesión farmacéutica en general, con la apertura al diálogo y la capacidad de llegar siempre a acuerdos es su lema de trabajo. Tanto a nivel interno, promoviendo el consenso entre los colegios andaluces y priorizando siempre la unidad; como a nivel externo, defendiendo el modelo asistencial de farmacia y sus bases fundamentales con flexibilidad ante las administraciones públicas, buscando en todo momento la conciliación del interés profesional con el interés general de los granadinos y los andaluces, son virtudes de Manolo Fuentes».
Mingorance también reseña la contribución clave de Manuel Fuentes al desarrollo de la farmacia granadina y andaluza en las últimas décadas, especialmente en el refuerzo del papel de la oficina de farmacia dentro del sistema sanitario y el de los farmacéuticos como profesionales de referencia para mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, además de en otras cuestiones como la transformación digital de los servicios colegiales, su aportación en el campo de la formación y la docencia en el ámbito farmacéutico y sanitario, participando en calidad de ponente o moderador en numerosas mesas redondas y conferencias celebradas en el ámbito universitario y en foros profesionales de nuestro país.
Todas estas capacidades, junto a las cualidades de honestidad, integridad, humildad y empatía que siempre lo acompañaron, lo convierten en un referente indiscutible para las nuevas generaciones de farmacéuticos andaluces. Historia viva de la profesión, Manuel Fuentes es, desde hace tiempo y ya para siempre, uno de los imprescindibles de la Farmacia granadina y andaluza.
Otras contribuciones de Fuentes
Académico correspondiente de la Academia Iberoamericana de Farmacia desde el año 2002, destaca también por sus aportaciones en el campo de la formación y docencia farmacéutica. Así, fue presidente del IX Congreso Nacional de Dermofarmacia celebrado en Granada en el año 1998 y de las II Jornadas Técnicas de Sanidad Ambiental celebradas en 1995, además de miembro del Comité Organizador del XIII Congreso Nacional Farmacéutico que se celebró aquí en 2002. También ha sido autor de prólogos en varios libros relacionados con el ámbito sanitario y farmacéutico, como 'Farmacia y profesión en Al-Andalus (Siglos VIII-XV)', del que es autor Esteban Moreno Toral; 'Estudio del Polen con interés en Apiterapia', obra de Oswaldo Socorro Abreu y Carmen Espinar Moreno; y 'Cuando los años sesenta (II). Viñetas de una década', cuyo autor es Wenceslao Fuentes Sánchez.
Pero no menos importante es su aportación a la fundación de la Unión Profesional de Granada, donde se integran los colegios profesionales y otras asociaciones, representando a más de 45 mil profesionales de toda la provincia, cuya razón de ser es, es acercar las distintas profesiones que la integran a la sociedad, para fomentar entre todos una mayor visibilidad social y una mayor presencia en las instituciones y lugares de decisión.
Fuentes ha impulsado La Unión para que esté al servicio de Granada, entendiendo necesaria su presencia, en la sociedad granadina para crear líneas de comunicación y colaboración, con las administraciones locales y autonómicas para una mejor asistencia a la ciudadanía. Entendiendo que son la mano experta que no puede ser suplida por ninguna otra institución, ya que en la Unión Profesional de Granada se concitan los conocimientos ineludibles que la administración necesita para el diseño de los proyectos que van a suponer una mejora en la calidad de los servicios y en definitiva en la vida de los granadinos.
A todo eso ha contribuido y sigue haciéndolo Manuel Fuentes, un boticario, un amigo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.