Edición

Borrar
La paracaidista María del Carmen Gómez Hurtado, en el Alhambra Palace tras el desfile. Ramón L. Pérez
«Me tocaba saltar a mí, por experiencia y por antigüedad, no por ser mujer»

Primera mujer

«Me tocaba saltar a mí, por experiencia y por antigüedad, no por ser mujer»

La paracaidista María del Carmen Gómez Hurtado se convierte en la primera mujer en saltar con la bandera de España en un desfile de las Fuerzas Armadas

Sábado, 3 de junio 2023, 21:32

El Día de las Fuerzas Armadas se celebra en Granada este sábado en un momento en que se cumplen 35 años de la incorporación de la mujer al los Ejércitos y a la Armada española. En día tan señalado, María del Carmen, Mamen, Gómez Hurtado, cabo del Ejército del Aire y miembro de la PAPEA -Patrulla Acrobática de Paracaidismo de Ejército del Aire-, de 37 años, natural de Elche, Alicante, se ha convertido en la primera mujer en la historia en saltar en paracaídas con la bandera de España en un desfile de este tipo.

Durante unos largos minutos, todas las miradas de Granada y de España a través de la televisión, incluidas las de Sus Majestades los Reyes, se han centrado en su figura mientras descendía sobre la ciudad de la Alhambra. El salto ha salido a la perfección. Mamen ha aterrizado en el asfalto sin contratiempos frente a la tribuna real y la bandera ha sido recogida por los miembros de la PAPEA entre los aplausos y vítores de almirantes, generales, mandos, políticos y todos los granadinos y granadinas congregados.

Una de las sonrisas más amplias de entre todas ha sido la de Óscar, cabo también de la PAPEA y marido de Mamen. Seguramente, más lejos, gracias a la tele, también habrá aplaudido Miguel, el hijo de esta pareja de paracaidistas, de dos años y cuatro meses, bautizado con el nombre, precisamente, del patrón de los paracaidistas.

Encuentro con los Reyes

Sus Majestades los Reyes también han quedado impresionados. Tanto tanto, que sin estar en el protocolo ni en el programa oficial han invitado a Mamen y la Patrulla Aérea a la recepción que ha tenido lugar tras el desfile en el auditorio Manuel de Falla.

«Me ha llamado la atención que Sus Majestades los Reyes quisieran saludarnos a los saltadores, me ha sorprendido mucho», comentaba después de la recepción la propia Mamen. «Me he puesto muy nerviosa. Me ha impactado. Me han preguntado por el salto, si estaba nerviosa. También por la familia».

Ha sido una charla amable. «El Rey ha hablado de la unidad de la que vengo -los zapadores del Ejército del Aire-, porque la conoce, lo que también me ha gustado mucho». Un aspecto importante que destaca Mamen es que «no solo se han roto hoy muchos techos de cristal porque haya saltado una mujer, también les he contado que estaba en los comandos. He estado en seis misiones en Afganistán en operaciones especiales con los zapadores del Ejército del Aire».

Y la cabo María del Carmen Gómez Hurtado comparte tales hazañas con una amplia sonrisa. Sin contar los nervios que ha pasado. Sin recordar que en los ensayos de principio de la semana en un aterrizaje se pegó tal golpe que ha saltado en la Plaza de Toros de Granada, en la Playa de Motril y este sábado frente a Sus Majestades los Reyes con una dolorosa fisura.

Todo ha merecido la pena. Incluso, en la recepción, al final, le han pedido a la Reina Letizia una foto en común con toda la Patrulla Aérea, a lo que Doña Letizia ha accedido gustosa. Luego los papeles han cambiado. Ha sido la propia Mamen la que, en la terraza del hotel Alhambra Palace, donde se desarrolla esta entrevista, ha tenido que recibir las felicitaciones de toda la clientela, muy orgullosa de Mamen. Y, claro, también se han querido fotografiar con ella.

El caboMaría del Carmen Gómez Hurtado en su salto en el desfile de las Fuerzas Armadas. Pepe Marín

-¿Cómo empezó tu carrera en las Fuerzas Armadas?

-Estaba trabajando en una fábrica de calzado en Elche. Me cansé, era muy joven y no me quería ver allí toda la vida. Tengo una amiga que es Guardia Civil,y entró al Ejército. Me dijo que estaba genial, que había muchas oportunidades. Y así di el paso. Es la mejor decisión que he tomado en mi vida.

-¿Como se ha desarrollado en las Fuerzas Armadas?

-Empecé en el escuadrón de zapadores paracaidistas del Ejército del Aire. Ha sido como mi cuna, mi base, mi aprendizaje, lo que me ha formado y me ha llevado a ser lo que soy.

-¿Qué representa para ti pertenecer a la patrulla

-Para mí es un orgullo porque es también un privilegio. Me siento muy afortunada, mucho.

-Saltar sobre Granada con la Bandera de España. Es un honor, una responsabilidad. ¿Cómo te has sentido?

-¡Puffff! Es una pasada. He saltado desde 1.200 metros. Hemos estado más de una hora en el avión y hemos visto todo, Sierra Nevada, la Alhambra. Me gusta mucho Granada, de hecho el verano pasado nos vinimos a pasar parte de las vacaciones. Ha sido una semana intensa. Hemos saltado hoy, pero hemos hecho desde el lunes cinco lanzamientos. Dos en la plaza de toros, dos en Motril y el de este sábado.

-¿Qué se siente ahí arriba?

-La verdad es que hoy he sentido nervios. Estaba nerviosa. Quería hacerlo bien, y que saliera todo perfecto. Luego, en el aire, ya te pones un poco a mirar tu trabajo, te pones en el papel de lo que está planeado y se te quita el nervio. Luego, vuelve cuando te acercas y escuchas el clamor de la gente. ¡Buah! Se me ponen los pelos de punta. Si la gente de abajo lo vive así, nosotros lo vivimos multiplicado por diez.

-La gente se ha roto las manos aplaudiendo su llegada y aterrizaje

-Es el momento más importante. Agradecemos estas reacciones.

María del Carmen con su marido (derecha) y el capitán de la PAPEA. Ramón L. Pérez

-¿Cómo se ve la Granada desde ahí arriba?

-Es una pasada, tiene un color precioso, es que es preciosa, es muy bonita. Hasta ese momento he intentado mantenerme al margen porque no quería tener una carga encima, ya sabes, el rollo ese de ser la primera mujer que salta bla-bla-blá. Así que me he limitado a hacer lo que tengo que hacer. He saltado porque me tocaba a mí, por experiencia y por antigüedad dentro de la patrulla, no por ser mujer.

-¿Cómo ve la igualdad y el feminismo en las Fuerzas Armadas?

-Tengo mucha suerte porque estoy en los zapadores del Ejército del Aire y ahora en comisión de servicio en la PAPEA. Estamos en la base aérea de Alcantarilla, Murcia, y me he criado ahí. Entonces me han tratado como si fuese mi familia. No me ha limitado nadie nunca.

-¿A quién le gustaría dar las gracias?

-A mi familia y a la PAPEA, por supuesto. La familia se ha quedado con mi niño toda la semana, mis padres mi hermano, mi suegra, estoy muy unida a ellos. Gracias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Me tocaba saltar a mí, por experiencia y por antigüedad, no por ser mujer»