
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
IDEAL
Domingo, 2 de enero 2022
La Capilla Real de Granada ha acogido este domingo 2 de enero la tradicional función cívico-religiosa de tremolación del Estandarte Real dentro de los actos conmemorativos de la Toma de Granada, que celebra la conquista de la ciudad nazarí por parte de los Reyes Católicos en el año 1492.
Noticia Relacionada
«Granada vuelve a ser fiel a su historia y a sus tradiciones. Conmemoramos un hecho histórico en el cual Granada cogió el papel que le corresponde y que tiene que ver con la formación de la España que conocemos. También con un mensaje muy importante de concordia, respeto y unidad. Este hecho que conmemoramos hoy nos hace valorar más el papel de Granada, conviviendo en tolerancia y valorando lo que tenemos alrededor. Hoy la ciudad vuelve a ser espacio fundamental de la historia de España», manifestó el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca. El acto volvió a ser reducido, ya que no se celebró la mayor parte del ceremonial de esta fiesta, sin tremolación del Pendón en la plaza del Carmen ni procesión cívica entre el Ayuntamiento y la Catedral. La celebración de la Toma se limitó al acto previsto en la Capilla Real.
La corporación municipal y las autoridades accedieron al interior de la Capilla Real para retirar las insignias reales, siendo portada la corona de la Reina Isabel por un Capellán Real y la espada del Rey Fernando por el alcalde. Seguidamente, se pasó a la Catedral con todo el cortejo de los Cabildos de la Catedral y la Capilla Real junto al Estandarte Real portado por el concejal José Antonio Huertas para la celebración de una Eucaristía.
Tras la misa se volvió de nuevo a la Capilla Real para la tremolación del Estandarte Real ante los sepulcros reales por el concejal César Díaz y la posterior ofrenda floral.
A las puertas de la Capilla Real se agolpaban algunos ciudadanos que querían ver a la comitiva. En ningún momento se vieron defensores o detractores con esta celebración como cada año sucede en la Plaza del Carmen. Sí hubo actos paralelos, que reclaman que se mantenga el Día de la Mariana como festivo en el lugar del acto de la Toma.
En el acto de ayer estuvo presente la diputada nacional de Vox Macarena Olona, quien aseguró que el 2 de enero «es un día digno de conmemoración y, como tal, en VOX consideramos que esta gesta histórica debería ser conmemorada alzándola al Día e Andalucía y a fiesta nacional de España».
El 'ruido', fuera del acto
La representante de Vox lamentó que el Ayuntamiento de Granada decidiera que el festivo local que venía celebrándose el 2 de enero se traslade al próximo 26 de mayo, «con los votos a favor de la parte socialista del gobierno municipal, de Podemos y de los tránsfugas de Ciudadanos, haciendo que hoy –por ayer, Día de la Toma– no sea festivo en Granada bajo la excusa de que es domingo». Olona aprovechó para lanzar una consigna con tintes electorales: «Granada recuperará la Alhambra, es algo que podemos hacer dentro de los primeros 100 días de mandato», señaló, en alusión a la cita electoral y a una eventual entrada en el gobierno.
Los representantes del PP no tardaron en reaccionar. El secretario general del PP de Granada, Jorge Saavedra, defendió la festividad del día de la Toma «tras la decisión errónea del gobierno de Paco Cuenca volviendo a dar la espalda a las tradiciones, a la cultura y a la historia de nuestra ciudad». Una decisión que se suma a la tomada el pasado mes de septiembre cuando también rechazó la festividad de la Virgen de las Angustias. Y respondió a las palabras de Olona: « Llega tarde, muy tarde. La gestión de la Alhambra se hace desde que llegó Juanma Moreno a la Junta de Andalucía mirando a Granada desde Granada en contacto directo, como nunca, con todos los agentes de la ciudad», zanjó Saavedra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.