Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La protesta de la plantilla de Transportes Rober discurrió durante dos horas y media entre un intenso calor, silbatos, bocinas y decenas de petardos. Los trabajadores querían ser escuchados y lo consiguieron. En torno a 400 personas, según cifras de la Policía Nacional, caminaron a ... paso lento desde La Caleta hasta la plaza del Carmen. Su principal queja, la pérdida de poder adquisitivo en estos dos últimos años.
José Manuel Arcos, secretario de la sección sindical de Comisiones Obreras de Transportes Rober, insistió en la necesidad de cláusulas de revisión salarial que eviten una pérdida económica aún mayor. «La plantilla está unida en esta reivindicación», indicó el trabajador. Desde UGT, Manuel Almenteros recordó que lo que reclaman es «que se aumente el sueldo según lo que sube la vida, el IPC». «Estamos muy contentos con la asistencia. Los tres sindicatos y la plantilla vamos a una», añadió el delegado sindical de UGT en Transportes Rober.
La mayoría de los asistentes trabajaban como conductores, ya que este sector engloba a 460 de los 580 empleados. Uno de ellos era Jerónimo Garrido, que lleva autobuses desde hace 32 años. Lamenta que la plantilla ha asumido un enorme coste desde 2020. «No pedimos una subida de sueldo, lo que queremos es no perder», insistió. Acudió con sus dos hijos a la protesta. «No les aconsejó que trabajen aquí, con suerte se dedicarán a lo que están estudiando», recalcó.
Además de conductores, la plantilla está formada por personal de los talleres, de administración y revisores. Los mecánicos acudieron a la protesta junto a sus compañeros. José Luis Urbano, afiliado de CSIF, lleva cuatro años trabajando de noche. Antes fue conductor durante 27 años, pero desde la Seguridad Social le recomendaron cambiar de oficio por el estrés que le causaba. Sin los agobios del tráfico diario está más contento, pero como mecánico asegura que ha perdido derechos. «No tengo plus de nocturnidad, cobro lo mismo que alguien que trabaja de día. Descansamos nueve sábados al año. Somos seis y solo tres pueden irse de vacaciones en verano, el resto tienen que elegirlas en otro periodo. Cada seis años me toca el mes de agosto», apostilló.
Los revisores de Transportes Rober también salieron a la calle por el «precario sueldo» que cobran, que no les permite «llegar a fin de mes», e insistieron en la «enorme» diferencia salarial con los conductores. «Trabajamos los 365 días al año y los festivos nos los pagan con mucho menos dinero», apuntaron.
La marcha llegó a la plaza del Carmen sobre las 12.25 horas, treinta y cinco minutos antes de lo previsto. Los manifestantes se dirigieron a la puerta del Ayuntamiento de Granada y colapsaron la entrada durante unos minutos. Algunos, incluso, entraron dentro. La Policía Local y Nacional los alejó y estos siguieron gritando sus consignas ya sin entorpecer el acceso.
Sobre las 13.00 horas finalizó la protesta y los asistentes comenzaron a dispersarse. Eso sí, antes de finalizar elevaron el tono. «La próxima visita será con dinamita», «Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra» o «Si hay que reventar Granada, la reventaremos» fueron los lemas con los que concluyó la jornada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.