![Sanidad en Granada | Los trabajadores del Virgen de las Nieves acumulan 52.000 días libres pendientes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/25/media/cortadas/manifestacion-kZiC-U90499033106FrF-624x385@Ideal.jpg)
![Sanidad en Granada | Los trabajadores del Virgen de las Nieves acumulan 52.000 días libres pendientes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/25/media/cortadas/manifestacion-kZiC-U90499033106FrF-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sarai Bausán García
Granada
Jueves, 24 de octubre 2019, 23:31
Los profesionales del Virgen de las Nieves llevan acumulados 52.739 días libres que aún no han compensado y que han ido acumulando de las horas extra que han hecho para cubrir bajas o jubilaciones, así como de los días de libre disposición o ... vacaciones que no han disfrutado aún. Así se desprende de un documento que la gerencia del hospital ha facilitado a los sindicatos, y al que ha tenido acceso a este periódico, que indica que los cerca de 5.500 trabajadores del hospital han acumulado en los primeros nueve meses de 2019 un total de 45.014 días pendientes de libre disposición y vacaciones, y 7.725 de exceso de jornada derivado de cubrir el puesto de otros profesionales que están de baja, con jubilación, descanso o permiso. De ese modo, la plantilla del Virgen de las Nieves, que está formada tanto por médicos como enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores, cocineros administrativos, técnicos, entre otros, han acumulado, de media, casi 10 días libres por compensar por cada trabajador. Según este documento, el total de días acumulados tanto de libre disposición como de vacaciones pendientes entre todos los profesionales asciende a 45.014, de los cuales 9.220 han sido aglutinados por médicos, 26.216 por profesionales de enfermería y 9.578 por el resto de personal –celadores, telefonistas, entre otros–.
El principal afectado por esta situación es el Hospital General del Virgen de las Nieves, donde se deben 24.384 días entre vacaciones pendientes y días de libre disposición. Tras este se sitúa Traumatología, donde la cifra alcanza los 12.528, seguido por el Materno Infantil, en el que se deben 8.102 días, según las cuentas de la gerencia.
La falta de profesionales que desde los sindicatos señalan que existe en este hospital –Csif sitúa la cifra en unos 300 en el Virgen de las Nieves y unos 200 en el San Cecilio– provoca que sean los propios profesionales los que tengan que cubrir los puestos de sus compañeros, lo que les hace acumular horas que en pocas ocasiones les son retribuidas. De ese modo, en la actualidad, los trabajadores del Virgen de las Nieves acumulan 7.725 días que han ido acumulando echando horas extra durante los primeros nueve meses del año. El sector que más ha acumulado ha sido el personal subalterno –celadores–, que acumulan 4.314 días, así como los profesionales de mantenimiento, que tienen 2.076 días por compensar.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, aseguró ayer que «la plantilla de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud ha crecido en 4.603 trabajadores desde 2018, lo que supone un 4,6% más». Del mismo modo, Aguirre afirmó que «el incremento de personal se da en todas las categorías profesionales». Respecto a 2018, se ha producido un aumento en las contrataciones para cubrir sustituciones, ausencias de profesionales estructurales y programas asistenciales específicos. En Granada, el Virgen de las Nieves ha aumentado su plantilla en 294 profesionales y el San Cecilio en 267. Salud espera aumentar un 2% las retribuciones, procederá a consolidar los servicios puestos en marcha en 2019, se equipararán de manera gradual los precios de las guardias al resto de comunidades y se hará una eliminación gradual de la exclusividad.
El principal origen de este cúmulo de horas libres se debe a la dificultad de cogerse estos descansos por tener estos hospitales unas plantillas «mermadas» en las que «no se cubren las bajas ni las jubilaciones», tal y como destacaron ayer los sindicatos UGT, Satse, Csif, Sindicato Médico, CC OO, SAE y USO durante una concentración llevada a cabo a las puertas del hospital San Cecilio. Durante la cita, decenas de profesionales denunciaron que «los recortes en sanidad matan» y reclamaron a las administraciones que se lleven a cabo las contrataciones necesarias para completar estas plantillas «en las que los profesionales están sobrecargados», pues «los trabajadores no pueden más y las listas de espera siguen creciendo, por lo que el principal afectado por esta situación es el propio ciudadano», según denunciaron.
«Lo que pedimos son más contrataciones en la sanidad pública y que esta situación de recorte permanente se acabe. Parece que la excusa es que no hay dinero, pero si hay dinero para otras cosas, debe haber para esto», señaló Victorino Girela, presidente provincial del sector de Sanidad de CSIF y portavoz de los sindicatos en la concentración.
Granada se ha convertido en la provincia más dañada de toda Andalucía en esta falta de profesionales, según los sindicatos. Tal y como cuentan ellos mismos, en los hospitales de Granada no se están cubriendo la mayoría de las bajas de los profesionales sanitarios, lo que provoca que sean otros compañeros quienes deban doblar turno y hacer horas extra. «Esto provoca que los trabajadores se acaben dando de baja por la sobrecarga del trabajo», indican desde CCOO. Esta «precariedad» se plasma, además, en los contratos que se le ofrecen, pues denuncian que los contratos de un mes de duración han vuelto a pesar de que la Consejería aseguró que se acabaría con ellos. Desde Sindicato Médico, por su parte, explican que es importante, además de señalar la falta de profesionales que hay, destacar el cierre de quirófanos en hospitales, como sucede con el Virgen de las Nieves, donde se han dejado de usar 12 quirófanos. «Lo que pedimos es que habrán todos los material y que se cuenten con todas las camas y quirófanos», indican. Asimismo, afirman que para la próxima semana se va a suspender la actividad de todas las especialidades por la tarde. Además, desde Csif explican que existen áreas, como neurocirugía o rehabilitación, donde falta por cubrir un 30% de bajas de personal. UGT, por su parte, denuncia que la actividad en el hospital de Baza se ha reducido durante todo el verano y actualmente se centra únicamente en las actuaciones de trauma, extremo que desde Salud desmienten rotundamente. Desde Satse, por su parte, señalan que esto ha provocado que 75 resonancias magnéticas que estaban citadas se hayan cancelado por la falta de personal.
Salud, por su parte, explica que la plantilla del SAS en la provincia de Granada ha crecido en 1.546 trabajadores desde 2017, lo que supone un 12% más, y en 2017, la plantilla era de 12.885 trabajadores frente a los 14.430 actuales. Respecto a 2018, la plantilla ha crecido en 813, lo que supone un 6%. En el caso del personal sanitario, la plantilla ha crecido en 418 profesionales durante el último año. En concreto, el incremento ha sido de 109 médicos y 309 profesionales de enfermería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.