![Cien empresas de Granada desafían la crisis y buscan personal para expandirse](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/04/media/granada/empresasque%20contratan/puertabernina.jpg)
![Cien empresas de Granada desafían la crisis y buscan personal para expandirse](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/04/media/granada/empresasque%20contratan/puertabernina.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La crisis económica de la covid sigue trayendo cola en Granada. Una tan larga en la que caben 101.997 parados y 3.333 empresas que aún no han podido rescatar a 7.928 trabajadores de los ERTE. Al mercado laboral de la provincia le ... queda camino hacia la recuperación pero en este escenario también hay empresas en expansión que se han propuesto tirar del carro y desafían a la crisis ampliando plantillas. La reciente I feria internacional empleo, organizada de manera conjunta por las administraciones y organizaciones empresariales, ha reunido a cien de las empresas granadinas dispuestas a triturar paro. En ese selecto grupo de las que no han dejado de contratar en crisis están las compañías tecnológicas que pujan por perfiles muy especializados y otras que se han visto impulsadas por la pandemia, como los supermercados, residencias, empresas sanitarias y agroalimentarias. Pero, ahora además, hay negocios de hostelería que se recomponen tras el batacazo y vuelven a necesitar trabajadores, tras haber adelgazado sus plantillas. Entre estas cien empresas granadinas con trabajo han puesto sobre la mesa 300 ofertas para las que han recibido 3.100 solicitudes. Candidatos no les faltan por desgracia y, sin embargo, no siempre encuentran al adecuado. Seis de ellas han compartido con IDEAL su experiencia en busca de candidatos.
Noticia Relacionada
Covirán
La cooperativa granadina Covirán lleva a gala que sus tiendas fueran de las mejor abastecidas durante las primeras semanas de pandemia en las que se desató la locura y los clientes limpiaban las estanterías. «No hay truco, es que nuestra plantilla trabajó muchísimo y estamos muy orgullosos», explica Álvaro Pérez responsable de Recursos Humanos de Covirán. Él tampoco ha parado en este último año, en el que ha tenido que realizar más de cien contrataciones, principalmente para las plataformas y tenido que innovar con los procesos de selección por videoconferencia.
«Al principio, en la época más dura tuvimos incluso problemas para encontrar personal, había miedo de trabajar cara al público, pero ahora por desgracia se notan los efectos del desempleo, tenemos una avalancha de currículum», cuenta. La cooperativa, que ha aumentado un 8% su plantilla en 2020, tiene 19 procesos de selección abiertos en estos momentos. «Tenemos la plantilla ligeramente sobredimensionada por la covid, pero no hemos querido desprendernos para tener margen de actuación. Covirán va a mantener un crecimiento sostenido pero con seguridad», esgrime.
En estos momentos, lo que más valora el responsable de Recursos Humanos es la gente que tiene «habilidades comunicativas y capacidad de trabajo en equipo». Las solicitudes de empleo, por distintas vías, se han disparado. «Que la gente vea Covirán atractivo para trabajar es muy bueno», apunta. «En Granada hay mucho talento y es importante que la empresas se animen a buscar dentro, lo bueno no está fuera. También hay muchos granadinos preparados que están deseando volver», concluye.
Grupo Abades
La reactivación de los eventos en este mes de mayo y nuevos proyectos como el quiosco de Las Titas han hecho que Grupo Abades, la mayor empresa de hostelería granadina, vuelva a necesitar contratar. «La filosofía de Abades es seguir para adelante y apostar por lo que tenemos. Hemos retomado la apertura del Hotel Mirador de Loja, que se suspendió por la pandemia. Es el hotel donde nacimos, un proyecto con mucha implicación emocional y económica», afirma Ángeles Martín, la responsable de Recursos Humanos de Grupo Abades.
A día de hoy necesitan camareros, ayudantes y otros perfiles técnicos. Y la jefa de Recursos Humanos asegura que no lo tiene fácil. «Para elegir hay desgraciadamente, pero es necesario hacer mucha criba... falta experiencia. En hostelería el problema en general es la falta de profesionalización, gente que te pasan currículum y sus trabajos previos han sido en un supermercado». «Tenemos que mantener un nivel alto y encontrar al profesional que trabaja cuando todos se divierten cuesta», concluye.
Parque acuático Aquatropic
El parque acuático de Almuñécar necesitará medio centenar de personas este verano y su gerente Vicente Barbero tiene estos días el proceso de selección en marcha para cubrir los puestos de socorristas, taquilleros, camareros, dependientes... En Almuñécar llueven currículum de gente joven. «Ningún año me cuesta encontrar a gente y este menos, se nota que hay más parados. El horario de 11 a 7 de la tarde del parque se presta a que gente joven solicite el trabajo, tenemos mucha demanda, también de gente del pueblo», explica el gerente, que ya tiene a doce personas para la puesta a punto del parque, que abre el próximo 26 de junio. El gran handicap que encuentra sin embargo, son los idiomas. «Hay muchos candidatos pero me cuesta encontrar gente con idiomas, que es lo que más puntó. En algunas zonas del parque es imprescindible como mínimo el inglés, es lo que más me cuesta encontrar», subraya.
Jamones Quesada Carpio
Son el secadero de Jamones con el registro sanitario más antiguo de Andalucía y especialistas en piezas especiales, de distintas razas y zonas de España. La empresa de jamones Quesada Carpio, en Caniles, es otra de las que ha recurrido a la feria de empleo para buscar empleados. Necesitan deshuesadores y comerciales. Tienen nueve personas en plantilla, pero tras una reciente ampliación, tienen capacidad para asumir más producción. A Juan Antonio Quesada, gerente de la empresa, le llama atención que a pesar del azote del paro en su comarca, sus vecinos no se acercan a la empresas a pedir trabajo. «Aquí pasan meses y nadie se pasa a dejarnos el currículum, ni siquiera nos mandan. No entiendo por qué no vienen a buscar trabajo a las empresas. Es llamativo porque cuanta más cualificación tienen sí nos llegan demandas de empleo pero el que menos cualificación tiene, ni viene. Si vemos predisposición hasta podríamos formar», esgrime.
Puerta Bernina
Tener ganas de trabajar es que en la entrevista de trabajo te comenten sutilmente que el pelo verde no va con la imagen de la empresa y que la candidata se ofrezca a volver al día siguiente rubia o morena, sin el más mínimo problema. Le pasó a la responsable de recursos humanos de las cafeterías Puerta Bernina, Mónica Jiménez. La chica del pelo verde tenía actitud, además de la aptitud requerida, y se quedó trabajando con ellos. La empresa hostelera granadina, con nueve cafeterías y obrador propio, es otra de las que planta cara a la crisis con nuevas aperturas en Maracena, de forma inminente, y en otros pueblos del Área Metropolitana a medio plazo. Por el momento buscan siete camareros y un oficial de primera de pastelería y han recibido una montaña de currículum en la feria de empleo, pero están realizando numerosos descartes por falta de especialización.
«En las crisis recibimos una avalancha de solicitudes de gente con carrera universitaria, que ven la hostelería como una salida laboral temporal por necesidades económicas. Me da pena recibir currículum de abogados, ingenieros o físicos para puestos de camarero. No puedo seleccionar a una persona que no tiene el objetivo de ser camarero y que le quite el hueco a uno que sí aspira a serlo», esgrime Mónica Jiménez. En la empresa intentan además dar oportunidades a personas que lo tienen más crudo, como los mayores de 50 años y los parados de larga duración.
Cívica Software
El 13% de los profesionales del sector tecnológico cambia de empresa cada año y las vacantes de las compañías, en continuo crecimiento, superan al número de estudiantes que finalizan las ingenierías (Telecomunicaciones, Informática...) de las que se nutren. De ahí que los perfiles TIC estén altamente cotizados. Literalmente, se los disputan.
Una de las empresas TIC más punteras de Granada es Cívica Software, expertos en el mundo del dato, con una plantilla de 103 profesionales y grandes corporaciones como clientes. Cuentan con un departamento especializado en la continua búsqueda de profesionales 'senior', mientras que en el caso de los junior, las prácticas en la empresa son una puerta directa a la contratación para el que funciona.
«No paramos de contratar y lo fundamental es la aptitud», explica Josep Roig, director general Cívica Software y vicepresidente de Círculo Tecnológico de Granada, la patronal de los sectores TIC y Biotic. En el año de la pandemia, Cívica Software aumentó un 34% su facturación y necesita fichar profesionales continuamente para nuevos proyectos. En lo que va de año han incorporado nueve y están pendiente de cerrar cuatro contratos más en este mes. Roig incide en la dificultad que tienen para encontrar buenos profesionales ya que compiten a nivel global por los perfiles tecnológicos con empresas de todo el mundo.
«A día de hoy se puede trabajar desde la playa de Almuñécar para una empresa de Granada, de Madrid, de Irlanda... y eso es un gran problema para Granada, donde los sueldos son más bajos. Un desarrollador con diez año de experiencia puede tener un sueldo bruto de 35.000 en Granada, de 50.000 en Madrid y de entre 80 y 100.000 en Irlanda», esgrime. Para competir por los mejores en Cívica Software han hecho un esfuerzo por aumentar sueldos (un 20% en los dos últimos años) y además están muy pendientes del 'salario emocional', todo lo que no se paga en euros. Al talento se le mima con flexibilidad laboral, cuidados, un entorno agradable con detalles como fruta ecológica en la oficina... Y una vez al mes, por norma, hay quedada de compañeros para tomar cañas. La cuenta del bar, por supuesto, la paga la empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.