
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tradición y raíces, pero también digitalización, innovación y vanguardia volvieron a darse la mano en la gala de entrega de los Premios Agro, los galardones que concede IDEAL con el patrocinio de CaixaBank para homenajear a los productores y las empresas que mueven el motor del esencial sector primario.
Unos galardones que premian la tradición y el conocimiento que pasa de generación en generación y a la vez el riesgo, «porque antes de que se pusiera de moda la palabra emprendedor los agricultores y ganaderos se jugaban su patrimonio en cada campaña», como recordaba el director de IDEAL, Quico Chirino, que reivindicó los galardones como un homenaje a la excelencia del sector agrario y un espaldarazo para afrontar sus nuevos retos. «Con estos premios reconocemos certezas porque en pocos lugares hay más verdad que en la tierra y en los hombres y mujeres que la trabajan. En un mundo de incertidumbre, vosotros sabéis lo que es pelear, cuando no es la lluvia son los sobrecostes, la regulación o los aranceles», destacaba Chirino, que invitó a «proteger la agricultura» y a reconocerla.
Ésa es la filosofía con la que nacieron hace ya ocho años los premios Agro de IDEAL que, de la mano de CaixaBank, se han consolidado como el gran evento anual del campo granadino. Este año la entrega de premios reunía este jueves 27 de marzo en el restaurante Camaura a más de doscientos invitados para aplaudir a seis homenajeados, queridos y admirados en el sector: La ganadera Julia Miralles, el enólogo Antonio López de la Casa y las empresas Tostaderos Sol de Alba, Mafa Bioscience, Antonio Álvarez Jamones y Semilleros Cruceplant.
No faltaron a la cita representantes de las empresas agrícolas más señeras, así como del mundo cooperativo granadino y de las organizaciones agrarias, entre ellas ASAJA y COAG, Ecohal, Ifapa o Infaoliva. También estaban entre los invitados la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Carmen Lidia Reyes, la teniente de alcalde Ana Agudo en representación del Ayuntamiento de Granada, el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes y apoyando a sus agricultores y empresas alcaldes como el de Churriana de la Vega, Antonio Narváez o el de Colomera, Moisés Varela.
Y como siempre, cerca del agro granadino, estaba también el equipo de CaixaBank, patrocinador global del evento, encabezado por el director comercial de Caixabank en Jaén y Granada, Amador Carmona. El primer banco del país está fuertemente comprometido con el mundo rural y lo demuestran con inversión, en concreto con los más de 7.500 millones de euros que inyectaron al sector durante el pasado año, una cifra que están deseando superar en 2025, como recordaba en su discurso Amador Carmona. «Hablamos el idioma agro», reivindicaba Carmona, que insistió en que en CaixaBank «no solo queremos ser líderes sino acompañarles en la sostenibilidad y el crecimiento de vuestros negocio».
Todos los productores y empresas de la provincia, desde la zona norte a la Costa, estuvieron representados por unos premios que destacaron en su octava edición por la emoción y el orgullo con el que los recibieron los premiados. Y es que detrás de todos y cada uno de los seis galardonados hay una emocionante historia de esfuerzo, innovación, talento y compromiso con el mundo rural y con Granada.
El premio 'Relevo Generacional' reconocía el paso adelante que dio la ganadera Julia Miralles, licenciada en Derecho, para ponerse al frente de la ganadería de toros de lidia que ha sido el medio de vida de su familia desde hace un siglo en el Cortijo Balderas en Hüéjar Sierra, a los pies de Sierra Nevada. Miralles dedicó el premio a sus antepasados que le guían, a su padre Vicente, «gracias por darme libertad absoluta para gestionar», al alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, por apoyar a los ganaderos y a «la plantilla» de la empresa, su marido y su hijo Julio, quinta generación de la saga de ganaderos, que acompañó orgulloso a su madre en el escenario.
También a su padre, recientemente fallecido y a su madre, que se encontraba emocionada en la sala junto al resto de su familia, dedicaba el galardón el director general de Tostaderos Sol de Alba, Juan Carlos Barragán Espinar. La empresa familiar recibía el Premio Agro 2025 a la Exportación, por su visión global y apuesta por la excelencia que les ha permitido abrir mercados y llevar sus productos a todo el mundo.
Barragán Espinar recordó que nacieron en 1969 como un almacén de golosinas que creció fabricando sus propios frutos secos, desde 1978 como Sol de Alba. En 1990 comenzaron a exportar a África y hoy sus productos llegan a medio mundo, con el orgullo de ser «embajadores de Granada».
Otra empresa con gran trayectoria es la que recibía el Premio Agro a la Innovación, Mafa Bioscience, que demuestra cada día que la ciencia y la investigación están en el ADN del campo granadino. Nacida en 1969, la compañía familiar centra su labor en la investigación y la I+D+i y exporta sus biofertilizanes y biopesticidas a treinta países. «Más allá de una caricia al ego, que lo es, este premio es un soplo de autoestima y es un estímulo para seguir construyendo una agricultura mejor, más productiva, más sana y colaborar desde la investigación biotecnológica al fortalecimiento de esta comunidad y de esta ciudad. Perseguimos mayor producción, más seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental», reivindicaba en su discurso la responsable de I+D en Mafa Bioscience, Hanan El Bakkali.
Y una firma con solera, nacida en 1960, Antonio Álvarez Jamones, se hacía con el galardón en su modalidad de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, una categoría que hizo especial ilusión a su director general e hijo del fundador, Francisco Álvarez.
«El apartado por el que nos dan este premio es muy acertado y nos es muy grato recibirlo después de tanto esfuerzo y compromiso durante tantos años por el bienestar de la sociedad y la conservación del entorno natural», recordaba Álvarez, que lidera una empresa que apuesta por el empleo de calidad y que fija a la población al territorio, contribuyendo al desarrollo económico y la estabilidad social en La Alpujarra.
«La conservación del entorno natural es algo fundamental y doblemente valioso para nosotros, es un elemento productivo. El aire limpio de Sierra Nevada es nuestra energía, no la hay de más calidad», subrayaba el empresario, con el deseo de que su ejemplo inspire a otras empresas a seguir su camino.
Una de las novedades de estos Premios Agro en 2025 fue la inclusión de una categoría específica para reconocer al mundo vitivinícola de Granada. Y si hay alguien que sabe de vinos granadinos ese es el enólogo Antonio López de la Casa, que ha pasado por las bodegas más importantes de la provincia y es el padre de muchos de los vinos granadinos. El actual director técnico de Bodegas Fontedei protagonizó uno de los momentos más bonitos de los premios, acompañado por sus nietos Martín e Inés Aguado López, que presumieron de abuelo en el escenario.
«Estamos posicionando nuestros vinos más allá Granada y para mi es un orgullo haber contribuido a que se conozcan. Los granadinos podemos estar orgullosos de nuestros vinos», subrayó.
El último de los galardones, y no por eso menos importante, todo lo contrario, fue el de 'Excelencia auxiliar' que recuerda que gran parte de la fuerza de la agricultura reside en la excelencia de la industria que provee a los agricultores.
La empresa familiar Semilleros Cruceplant, ubicada en la Costa oriental granadina y líderes en su sector, surte de semillas, principalmente hortícolas pero también plantas ornamentales, a todo el sur de Granada y Almería. La suya es una historia de pasión y superación, como recordaba Juan José Gualda, consejero delegado de Semilleros Cruceplant, la empresa que fundaron sus padres en 1989.
«Este es un reconocimiento a la dedicación y el esfuerzo de todo el sector agro, es un espaldarazo a un trabajo colectivo, comprometido y entregado y es fruto de la semilla del esfuerzo y la dedicación, plantó en su día mi madre», dijo Gualda, que apeló a la unión del sector para que siga dando frutos en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.