Edición

Borrar
Agentes en una intervención contra la marihuana en la provincia de Granada PEPE MARÍN
Tráfico de droga en Granada | Así funciona el negocio de la marihuana

Marihuana SA: un negocio sin fronteras

Más del 80% del cannabis sativa de esta provincia se exporta a países como Polonia, Francia, Reino Unido o Italia

José Ramón Villalba

Martes, 10 de diciembre 2019, 01:18

La última operación del EDOA de la Guardia Civil de Granada desenmascaró una organización encargada de suministrar marihuana a una banda de polacos que, según el sumario de este caso, se encargaba de gastar un millón de euros cada mes en Granada en la adquisición de droga. Esta operación, bautizada como 'Vangelis', se ha saldado con la detención de 39 personas y la aprehensión de casi 600 kilos de marihuana. Entre los arrestados enGranada hay tres capos de nacionalidad polaca.

El pasado 18 de noviembre, el grupo de elite Ocon Sur de la Guardia Civil descubrió en la ciudad de Loja un almacén arrendado por un súbdito holandés que se encargaba de cargar marihuana en camiones trailer con destinos como Holanda o Francia. Los agentes descubrieron dos de los camiones cargados enLoja con más de mil kilos de marihuana, cuyo valor en el mercado español, 2.500 euros el kilo, hubiera alcanzado 2,5 millones de euros. Hay 30 detenidos en esta operación, desarrollada, además de en Granada, en Sevilla y Málaga. Tres holandeses están entre los arrestados, uno de ellos es quien se encargó de alquilar la nave de Loja donde se almacenaba la marihuana.

Para saber

  • 684 El número de detenidos e investigados en los nueve primeros meses de este año se eleva a 684 personas frente a las 633 de todo 2018. Esto significa que en sólo nueve meses han sido arrestadas más personas que en todo el año pasado

  • 6 Sólo las 255.860 plantas de cannabis sativa incautadas en 2018 y nueve primeros de este año hubieran generado seis millones de euros en el mercado negro

Sólo la droga incautada en las dos operaciones citadas suma un valor de cuatro millones de euros. «Más del 80% de la marihuana de Granada acaba exportada a otros países, aquí es imposible consumir toda la marihuana que se cultiva», comenta un oficial de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada que ha estado al mando de numerosas operaciones de tráfico internacional de drogas en esta provincia.

Las mafias responsables de importar la marihuana no suelen estar asentadas en Granada, más bien mandan a sus lugartenientes. Ellos se instalan en la provincia para supervisar las compras y velar porque los cargamentos de marihuana lleguen a su destino.

«Una vez nos encontramos a un individuo a quien le habían cortado el tendón de Aquiles»

Represalias

Eso sí, estas organizaciones criminales traen sus propios métodos mafiosos y los imponen allá donde van. «Una vez nos encontramos con un individuo a quien le habían cortado el tendón de Aquiles», un aviso para navegantes de cómo funciona este mundo criminal, donde la vida cuesta mucho menos que el valor de la droga. Estas organizaciones extranjeras suelen contactar con mediadores, que a su vez buscan a cultivadores capaces de suministrar ingentes cantidades de marihuana. «La droga está controlada por clanes que están muy armados. Unos cultivan, pero hay otros dedicados a robar la droga. Y esta gente no perdona. Quien tiene una plantación la defiende con uñas y dientes porque le va mucho dinero en ello. Aunque la mayor parte de los 'vuelcos' (robos) se realizan durante las operaciones de compra y venta», cuenta a este periódico uno de los dos oficiales del instituto armado consultados.

El EDOA de la Guardia Civil, en el marco de la operación 'Alopeña', desarticuló el pasado mes de enero una organización criminal de 18 componentes y liderada por un peligroso individuo de nacionalidad británica que fue extraditado al Reino Unido y que exportaba grandes cantidades de marihuana a Inglaterra desde un cortijo de Montefrío. De esta forma, presuntamente contrató sicarios de países de Europa del este para que velaran por su seguridad y comenzó a comprar grandes cantidades de marihuana que envasaba al vacío y que enviaba a Inglaterra en turismos o furgonetas de manera regular.

«Cada vez estamos más acostumbrados a trabajar con Interpol y policías de otros países»

Colaboración policial

«Cada vez estamos más acostumbrados a trabajar con Interpol y policías de otros países.La colaboración es buena y los resultados ahí están. Nosotros hacemos el nuestro aquí y después ellos lo continúan en sus naciones contra el resto de los componentes de las organizaciones de tráfico internacional de drogas», comenta otro de los oficiales de Policía Judicial de la Guardia Civil, quien resalta el «importante papel de la Fiscalía Antidroga en Granada».

Fruto de ese respaldo de la delegación provincial de la Fiscalía Antidroga, la guerra contra la marihuana viene siendo una constante en la última década; sólo el pasado año se aprehendieron 134.031 plantas y en los nueve primeros meses de este ejercicio van ya 121.829.

La batalla de la marihuana se ha convertido en una rutina y cada vez copa más esfuerzo de la Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales. Sólo la incautación de las 255.860 plantas intervenidas en 2018 y los primeros nueve meses de este ejercicio hubiera generado en el mercado «negro» un beneficio de seis millones cuatrocientos mil euros, teniendo en cuenta que cada cien plantas forman un kilo de marihuana y cada mil gramos tienen un coste de 2.500 euros. Demasiado dinero negro.

«Tratamos de llegar hasta el final para saber en qué invierten el dinero ilícito de la droga»

Blanqueo de Capitales

La lucha contra el blanqueo de capitales de estas organizaciones es uno de los frentes que más atacan tanto Policía Nacional como Guardia Civil. Sin ir más lejos, en la operación Vangelis, los agentes del EDOA detectaron que los lugartenientes de la organización polaca abrieron un bar en Granada para supuestamente blanquear dinero. En la operación Alopeña, citada anteriormente, descubrieron que el súbdito británico detenido estaba intentando abrir una gasolinera cerca de Tocón de Íllora. Policía Nacional también bloqueó más de cuatro millones de euros de un clan familiar detenido el distrito Norte y recientemente, en la operación 'Cake', ha hecho lo propio con más de cien cuentas corrientes de otro clan familiar.

«Tratamos de llegar al final de la organización criminal, descubrir qué hacen con el dinero ilícito que consiguen con la venta de la droga. Coches, propiedades inmobiliarias, joyas y caballos suele ser en lo que más invierten», apunta uno de los dos oficiales consultados.

La última hora de granada

El crimen organizado en Granada se dedica principalmente al tráfico de marihuana. Esta provincia es el invernadero de la marihuana de Europa, y las organizaciones extranjeras han puesto sus ojos aquí. Cada vez funcionan de forma más parecida a las bandas dedicadas al tráfico de cocaína. La mayor parte de toda la marihuana cultivada en Granada es para exportarla al extranjero: Francia, Polonia, Reino Unido, Holanda. Tanto Policía Nacional como Guardia Civil han detenido a personas de todas esas nacionalidades en operaciones contra el tráfico de marihuana y el blanqueo de capitales.

«O se toman medidas o esto se va de las manos»

Los dos oficiales de la Policía Judicial de la Guardia Civil consultados advierten de que el montante económico que mueve la marihuana en Granada es importante y está generando una delincuencia paralela en la que no faltan las extorsiones, secuestros, tiroteos e incluso homicidios. Sólo este año han sido asesinadas ya dos personas por temas vinculados con la marihuana: una el 9 de abril en La Zubia y otra cerca delpantano de los Bermejales el pasado mes de octubre.

«O se toman medidas más contundentes tanto en el plano judicial como en el legislativo y en el social o esto se va de las manos, es un problema muy serio que no solo genera apagones, sino que ha traído una delincuencia paralela y organizaciones criminales extranjeras que vienen atraídas por la impunidad de la marihuana en España», denuncian.

El fiscal coordinador antidroga de Granada manifestó días atrás a IDEAL su apuesta por «crear mecanismos para acomodar las penas a la gravedad del delito» y también consideró importante efectuar un aumento de efectivos policiales para combatir el narcotráfico en Granada, que en un 90% es de marihuana. El Código Penal prevé penas de uno a tres años si la cantidad de droga incautada pesa menos de 10 kilogramos. Si se interviene más, el castigo también aumenta y la condena oscilará entre 3 y 4,5 años de prisión. Traducido: la inmensa mayoría de las 478 personas investigadas o detenidas en 2018 por cultivar o traficar con marihuana fueron condenadas a penas inferiores a dos años. La reincidencia es el único camino que los acerca más a prisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Marihuana SA: un negocio sin fronteras