El tren de Almería, a su llegada a Granada durante las obras del AVE. RAMÓN L. PÉREZ

El tramo Granada-Almería se queda en el vagón de cola del Corredor Mediterráneo

Es el único del país que no está en estudio o fase de proyecto. Granada por el Tren y Mercagranada han redactado enmiendas para incluirlo en las cuentas del próximo año

Javier Morales

Granada

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 00:15

El tramo Granada-Almería del Corredor Mediterráneo es el único del país que no está en estudio ni en fase de proyecto. No cuenta con asignación específica en el borrador de presupuestos generales del Estado para 2021, un nuevo retraso que haría imposible llegar con ... la infraestructura a tiempo para 2025, año en el que está prevista su culminación. Ante este escenario, la plataforma Granada por el Tren y Mercagranada, con la colaboración de la UGR, han iniciado un ronda de contactos con los grupos políticos para introducir enmiendas al proyecto de cuentas del próximo año.

Publicidad

Contemplan los proyectos y estudios que permitirían licitar e iniciar las obras en los cursos venideros. En primer lugar sugieren 3,3 millones de euros destinados al estudio informativo del tramo Almería-Granada por parte de Adif. Por otro lado, los estudios y proyectos de este trayecto (1,75 millones), el estudio de la línea Guadix-Baza-Lorca(1,6), una nueva partida para la conexión del Puerto de Motril con el Corredor (1,6) y otra para la adaptación de la línea AVE Granada-Antequera (1,6). En total, una inversión de 9,5 millones para el Corredor en Granada.

Estas propuestas de partidas están en manos de PSOE, PP, Unidas-Podemos, Ciudadanos, Vox, Más País y Teruel Existe. El PSOE granadino ya negocia que se incluya alguna asignación para el tramo ferroviario en el proyecto de presupuesto que se votará en el Congreso de los Diputados.

A la espera de novedades sobre el estudio informativo, Granada se mantiene en el vagón de cola. Según el último informe de estado de obras elaborador por la plataforma '#QuieroCorredor' –una iniciativa de los empresarios de Valencia– el tramo Granada-Almería es el único de los 14 de España que está comprometido por el Gobierno central pero sigue «en estudio». La coordinadora europea del Corredor, Iveta Radičová, también constató en el informe del Cuarto Plan del Corredor que el trazado andaluz es el que más retraso acumula.

Publicidad

El objetivo del Corredor Mediterráneo es el de conectar el litoral, sus principales puertos, aeropuertos y centros logísticos, con el resto de Europa a través de una doble plataforma de ancho internacional que permita el tránsito de trenes para pasajeros y mercancías. El tramo Almería-Granada tiene ahora una vía única, de ancho ibérico, y está en estudio la conversión a una vía electrificada de ancho internacional, que según el informe debe estar lista en 2023. Quedaría un último paso: la doble plataforma.

Una vía para el desarrollo

En paralelo, según explica Juan Pérez Unquiles, portavoz de Granada por elTren, se debe desarrollar la conexión entre el Puerto de Motril y Granada –viable técnicamente según un estudio de la Universidad de Granada– y la conexión de la línea Guadix-Baza-Lorca con el Corredor. Además, implicaría levantar un área de mercancías y logística –Granada es la única provincia andaluza que no dispone de un centro de este tipo, pese a que tiene terrenos reservados desde finales de los 90–.

Publicidad

Adolfo Orti, director-gerente de Mercagranada, resalta la importancia del tren como medio «económico, rentable y medioambientalmente idóneo». En la actualidad, el 80% del tráfico de mercancías que pasa por Granada lo hace por la A-44 y la A-4, con los problemas de congestión y contaminación que esto supone. El Corredor, argumentan, serviría también para atraer turismo de calidad. Otro de sus beneficios es la vertebración del territorio, en especial de las localidades del Norte de la provincia. En términos económicos, se estima que su puesta en marcha supondrá un incremento del 2,2% del PIB nacional. Por cada euro de inversión en esta conexión ferroviaria se prevé un retorno de 3,5 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad