![Los 14 tramos con más accidentes de Granada suman casi cien heridos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/10/ACCIDENTE-GRANADA-PUNTOS-NEGROS.jpg)
Puntos negros en carretera
Los 14 tramos con más accidentes de Granada suman casi cien heridosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puntos negros en carretera
Los 14 tramos con más accidentes de Granada suman casi cien heridosLa red de carreteras granadinas suma 3.120 kilómetros a lo largo y ancho de sus cuatro costados. Hay catorce puntos negros, según la Jefatura provincial de Tráfico, que son los registros kilométricos que soportan el mayor número de siniestros, concretamente: 52 colisiones y salidas ... de vía, con 82 heridos leves y 116 vehículos implicados.
La Circunvalación o GR-30 es la carretera con más puntos negros, concretamente cuatro, ubicados entre el Cerrillo de Maracena y la Chana. Solo en los cuatro puntos negros de la Circunvalación se registraron el pasado año 21 accidentes , con 37 heridos y 55 vehículos implicados en estos percances lo cual supone casi la mitad de todos los siniestros registrados en los 14 puntos negros de la red viaria granadina.
Es evidente que el riesgo que presenta la Circunvalación está íntimamente ligado a la desorbitada cantidad de tráfico que absorbe. La GR-30 fue una carretera que, prácticamente, nació saturada. En realidad, antes de entrar servicio, ya se había quedado pequeña. Por citar un ejemplo, en 2009 la mitad de sus doce kilómetros eran puntos críticos, una cifra reducida a tres kilómetros en 2022.
Después de la Circunvalación, la carretera N-340 que atraviesa desde La Herradura hasta La Rábita suma tres puntos negros y es la segunda zona de la red viaria con más accidentes; le sigue la GR-3424, carretera que une Pulianillas con Cogollos Vega, con dos puntos negros. Y después habría otro en la N-432 (a la altura de Atarfe), así como las carreteras de acceso aLas Gabias (A-338), la de Cájar (A-4028), la GR-3303 (paralela al río Dílar por Las Gabias) y GR-3304 (entre Armilla y Puente Los Vados).
«Es muy importante que estos tramos de alto riesgo sean modificados, corrigiendo las condiciones de riesgo de la vía. De esta manera se conseguirá un descenso de la siniestralidad y se reducirá el número de víctimas en carretera», señala David Fernández Fernández, responsable de estudios e investigación de RACE.
«Los puntos negros y los tramos de accidentes son problemas de la propia infraestructura, no del usuario, lo cual supone que es la administración competente la responsable de subsanar este problema. Por ello, animamos a los usuarios a que cuando sufran un accidente en uno de estos puntos pidan un informe o valoración de la zona a una asociación de usuarios», advierte Juan Manuel Reyes, presidente de la asociación nacional de Motoristas, un colectivo que nació en Granada hace 21 años.
Lo curioso es que no suele ser una práctica habitual lo de denunciar a la administración después de sufrir un accidente de tráfico en uno de estos puntos negros.
«No suele ser una práctica habitual lo de denunciar a la administración. Sin embargo, sí que existen reivindicaciones locales o de agrupaciones de municipios para que se lleven a cabo mejoras en las vías de comunicación que optimicen su movilidad y la seguridad en ellas», advierte el responsable de estudios deRACE.
La gestión, en cuanto a las inversiones en infraestructuras se refiere, depende en cada país del organismo correspondiente y no siempre son equiparables. «Sin embargo, la siniestralidad en estos países comparten características comunes, como es la relevancia de un mayor número de accidentes en las carreteras convencionales, como puede verse en el informe que realizamos en RACE sobre la comparativa de la peligrosidad de las carreteras».
Los puntos negros en las carreteras fijan como criterio para ser señalados el mayor número de accidentes acumulados, sin necesidad de que sean mortales, en sus puntos kilométricos. En los catorce señalados en la provincia de Granada, solo se registraron en 2022 siniestros con heridos leves.
En las carreteras granadinas perdieron la vida el pasado año 25 personas en 24 siniestros mortales: Un año antes, en 2021, el número de fallecidos se elevó a 27.
Juan Manuel Reyes, presidente de la asociación nacional de Motoristas, incide en la importancia de subsanar los puntos negros detectados en las carreteras por el peligro que supone para los conductores. «El motorista es mucho más vulnerable y multiplica por 18, respecto al conductor de un coche, el riesgo de sufrir un siniestro», advierte. Reyes propone consensuar más los equipos de ttrabajo con las administraciones para progresar en la elimación de estos puntos negros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.