

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rebeca Alcántara
Sábado, 12 de abril 2025, 00:33
En Granada hay cuatro municipios en alerta alta dentro del protocolo de protección contra el virus del Nilo de la Junta de Andalucía. Uno de ... ellos es el Valle de Zalabí. Allí están ya en marcha para tratar de evitar que los mosquitos transmitan la enfermedad. Fue uno de los municipios en los que el año pasado se registró el caso de un caballo. Nevado venció al virus. Pero hay que estar atentos.
Manuel García, de Biofima, la empresa que se encarga del control de plagas en Alcaudía de Guadix, explica que a través de las trampas que colocan para atrapar insectos pueden detectar la presencia de mosquitos, los que pueden transmitir el virus. Eso sí, no son ellos los que analizan si estos son portadores de esta infección. Eso se hace a través de otro tipo de trampas, las quince que va a instalar la Consejería de Salud en varios municipios de la provincia, en las que se atrapan para después practicarles una PCR.
No obstante, apunta que más que lo que ven en las trampas, lo más relevante es detectar la presencia de larvas y agua estancada. «Lo más importante es hacer hincapié en la detección de larvas y la eliminación antes de que se nos conviertan en adultos que son potencialmente contagiosos», explica.
En el Valle de Zalabí la empresa colocará alrededor de quince trampas, aunque esta cifra puede variar según la necesidad. Inicialmente se mirarán cada quince días, aunque en épocas de más incidencia esa revisión puede hacerse todas las semanas. En una primera inspección visual ya ven si estos insectos son mosquitos de los peligrosos.
García indica que las trampas se instalan en zonas cercanas a charcas donde hay estancamiento de aguas para que si la larva llega a convertirse en adulto atrapen al mosquito.
Si posteriormente se detecta algún positivo de virus del Nilo la empresa adaptaría las medidas a la realidad del municipio en ese momento. Será la Consejería de Salud la que se encargará de detectar si estos mosquitos están o no infectados.
La prevención es clave para evitar la propagación del virus. Por eso la Junta de Andalucía ha reajustado sus protocolos e insiste en que es clave trabajar para que las larvas no lleguen a ser mosquitos.
Este año, en Granada, todos los municipios tendrán que tener un protocolo. Será así en toda la comunidad autónoma. Estos planes varían según el nivel de riesgo. Hay cuatro en alerta roja: Pinos Puente, Atarfe, Santa Fe y Valle de Zalabí. Otros diecinueve están en riesgo medio y el resto en riesgo bajo.
Ante los cambios en el plan, desde la Diputación anunciaron que destinará más de 350.000 euros en ayudas para municipios de menos de 20.000 habitantes. Estos planes pueden costar desde los 600 y 3.000 euros que se paga en el caso de un pueblo en riesgo bajo, hasta los más de 20.000 para uno en alerta alta. Además de las ayudas económicas, desde el ente provincial se mantendrá un encuentro con todos los alcaldes de la provincia para explicarles los pasos que tienen que seguir para cumplir con lo que marca la administración andaluza.
Todo apunta a que las lluvias de marzo serán un buen aliado para estos mosquitos, por lo que se prevé un aumento de la incidencia. En los pueblos con alerta alta ya están preparados para luchar contra estos pequeños insectos cuya picadura puede tener unas terribles consecuencias. Tirando de refranero popular, ya se sabe que es mejor prevenir que curar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.