El jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Granada, Jesús Rodríguez Garvayo. Ariel Cabrera

Las trampas para no hacer fijos y demás fraudes bajo la lupa este año en Granada

La Inspección de Trabajo tiene previsto realizar más de doce mil actuaciones en las empresas granadinas en este 2024

Viernes, 31 de mayo 2024, 00:26

La lucha contra el empleo sumergido no es, ni mucho mucho menos, el único frente en el que trabaja la Inspección de Trabajo. Durante este 2024 están planificadas 12.778 actuaciones u órdenes de servicio, ya sean inspecciones físicas en empresas o cualquier otra actividad ... de vigilancia para controlar el cumplimiento de las normas en materia laboral, Seguridad Social y Empleo y Prevención de Riesgos Laborales. El pasado año estaba planificada una cifra similar y finalmente se superaron las quince mil.

Publicidad

Noticia relacionada

Aunque se vigila todo, cada ejercicio la lupa se dirige con más intensidad a determinadas prácticas por la que los expertos detectan que se va encauzando el fraude. Y en este 2024, la Inspección de Trabajo está muy pendiente de las trampas con las que algunas empresas tratan de sortear los contratos indefinidos.

«En materia laboral, trataremos de atajar los comportamientos de las empresas que han encauzado la precariedad que antes encontrábamos en los contratos temporales a través de dos prácticas fraudulentas: por una parte, la utilización indebida del contrato fijo discontinuo para actividades estructurales y permanentes y, en segundo lugar, la utilización masiva y abusiva de la causa de no superación del periodo de prueba en contratos indefinidos», explica el jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Granada, Jesús Rodríguez Garvayo.

En el segundo de los casos, la duración del periodo de prueba depende de lo que determinen los convenios colectivos y en su defecto, no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados.

Publicidad

Aunque la reclamación por despido tiene que emprenderla el propio trabajador afectado por vía judicial, la Inspección ha puesto la lupa en los casos en los que extingue la relación laboral por no superar la prueba una vez rebasado el periodo máximo legal o convencional. Asimismo, también se sanciona a las empresas que impongan periodos de prueba a trabajadores que hayan ya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la compañía.

En materia de Seguridad Social, el jefe de la Inspección provincial explica que están poniendo especial atención a las situaciones de bajas indebidas de los trabajadores en viernes (y posterior alta en lunes) o en periodos de vacaciones. Se está realizando también un control específico de la nueva normativa relativa a la obligación de cursar el alta y realizar la cotización de las prácticas no remuneradas de estudiantes.

Publicidad

Falsos autónomos

«Y estamos prestando una atención muy especial a la tendencia precarizante cada vez más creciente que estamos observando desde la reforma laboral que consiste en sortear también la limitación existente para celebrar contratos temporales mediante el recurso a falsos autónomos para contratos de corta duración, algo que se está extendiendo a numerosos sectores en los que antes no se daba, como la construcción o los servicios», esgrime.

En relación con la Prevención de Riesgos Laborales, la Inspección se está centrando especialmente en la investigación de los accidentes y en los riesgos psicosociales, especialmente de las mujeres en sectores tales como residencias y camareras de pisos. También se están vigilando este año con especial atención las condiciones de trabajo de los instaladores de las placas solares en cubiertas y se vela por el cumplimiento de la normativa aprobada recientemente sobre protección de trabajos al aire libre para evitar los golpes de calor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad