Pasear por el parque Tico Medina mientras el imponente muro del Museo Memoria de Andalucía, y el Cubo de La General al fondo, son ya parte del día a día de los granadinos. Una zona de expansión de la ciudad con la zona de Cruz de Lagos y la zona Forum perfectamente integrados, a pesar de que no cuentan con los años de historia de otros barrios de la ciudad.
Publicidad
La imagen de este espacio singular, con dos edificaciones de gran impacto visual que transformaron por completo, junto a la ampliación del Parque de las Ciencias, cambió para siempre aquellos solares vacíos en los años noventa. Allí se instaló primero la sede central de la Caja General de Ahorros de Granada (La General, luego CajaGranada, Bankia y CaixaBank), junto a la ya existente sede de Caja Rural de Granada. Posteriormente se creó el Museo Memoria de Andalucía.
Ahora el Cubo, como pasó a denominarse por todos los granadinos desde que se inauguró, será la sede central de la nueva Ciudad de la Justicia, en una nueva era de este espacio que seguirá transformando el entorno con otro edificio judicial que promete ser del mismo calado, según han señalado desde la Junta de Andalucía.
Situada en la periferia sur de Granada, la nueva sede de la Caja General de Ahorros reunió desde 2001 las dependencias que esta institución financiera tenía dispersas por toda la ciudad. Frente al repertorio de formas y 'estilos' que integra el Museo de la Ciencia y las urbanizaciones de casas que conforman su entorno inmediato, el «edificio quiere apoyar la imagen corporativa de la entidad en una contención formal capaz de sobrevivir a los vaivenes de las modas y crear con una geometría regular un elemento ordenador del tejido urbano», señaló su arquitecto, Alberto Campo Baeza.
Verdadera protagonista del proyecto, la luz determinó tanto la ordenación en planta como la configuración de los alzados. Las dos caras del cubo que se enfrentan al sur se protegen del soleamiento mediante huecos profundos que proyectan su sombra sobre el vidrio situado en segundo plano. En cambio, las superficies que dan a norte son dos planos tersos en los que las hileras de ventanas se enrasan con el plano de la fachada. Hormigón, travertino y alabastro constituyen junto con el acero inoxidable la reducida paleta material de un edificio que «aboga por la austeridad sin olvidar su carácter representativo», según señalan las informaciones arquitectónicas al respecto.
Publicidad
El Museo Memoria de Andalucía vio la luz poco después. Ha sido reconocido por la prestigiosa revista National Geographic como uno de los 10 museos del mundo con «arquitectura espectacular». Edificios que «vale la pena ver por los méritos estéticos de su diseño, así como por su contenido creativo».
«Querríamos hacer el más hermoso edificio para el Museo de la Memoria de Andalucía en Granada». Con estas palabras comenzaba el proyecto 'Museo de la Memoria de Andalucía' realizado por Alberto Campo Baeza, como continuidad del edificio que bajo el título 'Impluvium de luz' proyectó años antes para la sede de CajaGranada (hoy CaixaBank).
Publicidad
«La depurada y monumental arquitectura de ambos edificios los convierte en piezas señeras de la Granada contemporánea y obras claves de la arquitectura andaluza postmoderna», reflejan desde la propia página web del museo. Antes, a principios de los 90, la sede de Caja Rural ya había comenzado el cambio visual de este espacio de la ciudad en su camino hacia Armilla.
A comienzos de los 90 este espacio era otra cosa totalmente distinta. Un espacio de integración de la Vega y la capital con elementos como una granja donde hoy se levanta el Cubo o una vaquería en el Tico Medina. Según cuenta Francisco Javier Ariza (@granadaoldpics1) en una publicación al respecto, esta vaquería «se trasladó río Genil abajo hasta la rotonda de la depuradora».
Publicidad
Ariza señala que el Cubo es, «tal vez, el edificio más interesante construido en Granada en las últimas décadas, y su Centro Cultural con su gran paredón convertido en el faro de la Vega por su pantalla publicitaria de luces estridentes. Los terrenos de la ampliación del Parque de las Ciencias a la izquierda. Al fondo el edificio de la Caja Rural de Granada recién estrenado». Era a comienzos de los años 90. Hoy, ni rastro de lo que un día allí hubo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.