Los negocios tradicionales han ido dejando paso a las franquicias en las últimas décadas en el centro de Granada. Sin embargo, la irrupción del centro comercial Nevada en la vida de los granadinos también transformó el panorama comercial de la capital. Muchas de las grandes ... cadenas de moda y complementos que ocupan importantes locales del centro en los últimos años apostaron por el gran espacio comercial del área metropolitana y se redujeron en número (las que tenían varias tiendas) o desaparecieron de Granada capital.
Publicidad
Según un estudio realizado, escaparate a escaparrate, recientemente por IDEAL, el 46,6% de los locales siguen siendo negocios tradicionales granadinos, frente al 42,3% de las grandes marcas. El informe se centra en ocho de las calles más comerciales del Centro de Granada: Mesones, Zacatín, Alhóndiga, Puentezuelas, San Antón, Recogidas, Reyes Católicos y Gran Vía. Se radiografiaron un total de 585 locales.
Negocio en la calle Mesones en 1910
En ese contexto, una de las grandes vías comerciales de Granada siempre ha sido la calle Mesones, una de las primeras en ser peatonalizadas para favorecer el tránsito a pie para realizar compras. Allí, hace ya mucho tiempo, predominaban los negocios tradicionales, los familiares, los de los granadinos de toda la vida. Entre ellos una tienda de camas en la esquina con la calle Jáudenes.
Según explica Granada Old Pics en su cuenta de 'X' (@granadaoldpics1), como ha ocurrido recientemente, aquel fue un ejemplo de adaptación del comercio granadino a los nuevos tiempos. En este establecimiento se podía encontrar casi de todo, ya que se trataba de un gran bazar donde se vendían camas de hierro y bronce, aparatos eléctricos, baterías de cocina y todo tipo de quincalla, juguetes, perfumes...
Publicidad
La fachada se conserva bastante bien. Lo que ha cambiado es el interior del local, que ha pasado por varios procesos de transformación hasta la gran tienda de chucherías que es actualmente.
La calle Mesones ya era una importante vía mercantil durante la época medieval, ya que se habían asentado comercios que servían de aprovisionamiento al núcleo urbano de la ciudad a través de las alhóndigas (casas públicas destinadas para la compra y venta del grano), como recuerda en su libro 'La Ciudad Construida' Ricardo Anguita. En ella se intercalaban posadas y hospedajes para los comerciantes llegados a la ciudad.
Publicidad
La construcción de nuevos edificios en el siglo XIX contribuyó al gran cambio de la calle para instalar nuevos negocios con un concepto completamente distinto en los bajos de los mismos. También los locales de restauración de la calle Mesones alcanzaron gran fama, como el Café del Callejón y sus famosos sorbetes, la Botillería Café del León o la pastelería de la Señá Tomasa.
Tal fue el crecimiento comercial y de tránsito en esta céntrica calle granadina que necesitó una adaptación en su trazado para mejorar las conexiones. En 1892 se comenzaron a realizar los trabajos de adoquinado de la calle Mesones, Príncipe y la construcción de la Acera del Casino.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.