Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Transportes acaba de dar inicio al contrato que permitirá la redacción de un estudio de viabilidad global y de tres estudios informativos para dar una respuesta integral a la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería y mejorar el tráfico de pasajeros ... y mercancías, dando continuidad al Corredor Mediterráneo. Aunque la adjudicación fue aprobada a finales de octubre por un importe de 2,43 millones de euros, como ya contó entonces este periódico, no ha sido hasta esta semana cuando el contrato se ha formalizado.
Noticia relacionada
Pablo Rodríguez
Así, el objetivo de la iniciativa es analizar el itinerario para mejorar la funcionalidad del tramo, desplegando una línea ferroviaria homogénea en ancho estándar entre las tres ciudades. Este enlace dará continuidad al Corredor Mediterráneo y permitirá la conexión, a través de Murcia, con el resto del corredor una vez finalizado.
En la actualidad, el eje no cuenta con una configuración homogénea, ya que cuenta entre Antequera y Granada con tramos en los que hay vía doble de ancho estándar, vía única con ancho estándar y vía única con sistema de tercer carril que permite compatibilizar el ancho estándar con el ancho ibérico. De Granada a Almería la configuración es de vía única en ancho ibérico.
El estudio tiene como objetivo principal definir la mejor forma para extender el ancho estándar a toda la infraestructura entre Antequera y Almería para facilitar su integración en el Corredor Mediterráneo y el uso para el tráfico de mercancías. Al mismo tiempo, el análisis debe contemplar los condicionantes específicos que deberá satisfacer cualquier futura actuación de integración en Granada para que sea compatible con el resto de trabajos previstos. Es en este punto en el que se estudiará la variante de Moreda.
Al mismo tiempo, se va a llevar a cabo un único estudio de viabilidad que analizará el conjunto de los tres tramos anteriormente identificados. Se trata de un análisis con el que se da una respuesta coherente e integral a todas las cuestiones ferroviarias del eje Antequera-Granada-Almería, que transformará y conformará la columna vertebral de la movilidad ferroviaria andaluza.
De forma coherente con dicho estudio global, el objetivo principal de los tres estudios informativos es la definición de los aspectos geométricos, funcionales y de explotación para conformar un itinerario que permita la conexión ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería tanto para viajeros como para mercancías, con una línea homogénea en ancho estándar en todo el tramo que permita solucionar los problemas actuales para prestar estos servicios.
A juicio del Ministerio de Transportes, «la importancia del Corredor Mediterráneo dentro de la Red Transeuropea de Transportes y el impulso del ministerio al transporte multimodal de mercancías, en el marco de las políticas de movilidad sostenible, unidas a las numerosas actuaciones que se están llevando a cabo en otros tramos de este corredor, hacen necesario realizar el presente trabajo para poder dar un paso más en el desarrollo del transporte ferroviario y completar este corredor transeuropeo»
La aprobación del estudio se enmarca en una serie de actuaciones iniciadas en los últimos meses por el Ministerio de Transporte con Granada como protagonista. Así, los trabajos para la puesta en marcha de la variante de Loja siguen adelante con la ejecución de las obras de plataforma del tramo Viaducto sobre el ferrocarril Bobadilla-Granada-Variante de Loja, se encuentran en ejecución desde junio las obras del tramo Variante de Loja-Riofrío. También está en proceso de licitación el tramo de la variante paralelo a la A-92, por el sur de Loja, y el último tramo de la variante, el del Valle del Genil, se encuentra en supervisión.
Igualmente, se encuentra en redacción el proyecto de la nueva estación de Alta Velocidad de Loja, y están planificados los proyectos de protecciones acústicas y de medidas complementarias ambientales de la Variante de Loja.
Asimismo, Adif está redactando los proyectos para la duplicación de vía, energía y CMS (Control, Mando y Señalización) de los tramos pendientes de duplicar de la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada (Archidona-Ríofrío e Íllora-La Chana), para mejorar la capacidad de la línea. Además, está planificado el proyecto de acondicionamiento de plataforma entre la Variante de Loja y el Puesto de Banalización de Íllora.
También se ha presentado un estudio funcional que analiza el cambio de ancho, la electrificación de la línea, supresión de pasos a nivel, la ampliación de gálibo y el planteamiento preliminar de ciertas variantes de trazado para la mejora de tiempos de viaje entre Granada y Almería.
En noviembre, Adif licitó la redacción de los proyectos de renovación, que permitirán empezar las obras en los tramos fuera de las variantes de trazado identificadas en el estudio funcional en cuanto se culmine la línea de Alta Velocidad Almería-Murcia, secuenciando actuaciones de manera que se garantice la conectividad ferroviaria de Almería en todo momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.