Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, considera que la recuperación del tranvía a la Alhambra es «una propuesta muy interesante que devuelve un modo de transporte turístico que puede aprovechar el barrio y el conjunto de la ciudad para acceder a puntos de interés, como ... el Realejo, el Auditorio Manuel de Falla, el Carmen de los Mártires o la propia Alhambra». La regidora destaca el respeto al diseño original, «lo que permitirá recuperar una imagen que fue icónica en la Granada del siglo pasado», pero también la adaptación a los tiempos actuales con una tecnología «que es sostenible, que no requiere de catenarias y puede compatibilizarse con el tráfico de la zona».
En cuanto al itinerario, considera que ofrece «una buena alternativa a las actuales llegadas por los túneles o a pie desde Plaza Nueva» y alaba la elección del Humilladero, un nodo «cercano a los aparcamientos de borde y a la dársena de autobuses metropolitanos que tenemos al otro lado del río». La salida, por otra parte, no supondría un problema a la hora de seguir ocupando la zona en periodos como el de la Navidad. El plan prevé el traslado de esa parada inicial al entorno de Las Titas, lo que liberaría el Salón.
En cuanto al presupuesto, recuerda que se trata de una «iniciativa privada que, tal y como está planteada, no requiere mucha inversión porque prácticamente no necesita infraestructura». La explotación, en otro orden, tendría que salir a concurso, tal y como ocurre con este tipo de concesiones. «A nosotros nos parece un proyecto favorable y, si es viable desde el punto de vista económico, es estupendo porque recupera una imagen que era la tradicional. Desde el Ayuntamiento, lo que estamos haciendo es acompañar la iniciativa, conversando con Cultura y con la Alhambra, que por ahora no han puesto ningún tipo de problemas. Vamos a dirigir la propuesta a la Oficina Aceleradora de Proyectos para arroparla».
Carazo cree que la propuesta «puede ser un recurso que ofrecería un 'plus' al monumento, como ocurre, por ejemplo, en otras ciudades como Lisboa, pero también una herramienta para el propio granadino, siguiendo la línea marcada este mandato con el tren turístico o el refuerzo de los buses que suben a la Alhambra, que era una asignatura pendiente de Granada». Una oportunidad «para recuperar la historia» que, como señala Carazo, vuelve a estar sobre la mesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.