El trastero de las vías olvidadas en Granada
Chana ·
El material de la antigua línea de ferrocarril, desmantelada en 2015, continúa amontonado alborde de los raíles del AVESecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chana ·
El material de la antigua línea de ferrocarril, desmantelada en 2015, continúa amontonado alborde de los raíles del AVELa línea 426 pasó a la historia del ferrocarril en España en 2015. Adif levantó las viejas vías que llegaban hasta Bobadilla para desplegar el 'scalextric' por el que circularía el AVE, un moderno corredor que permitiera llegar a Madrid, Málaga, Sevilla yCórdoba en un ... tiempo razonable, cercano a las tres horas en el caso del trayecto hasta Atocha. Comenzó la época del aislamiento ferroviario, más de tres años en los que Granada solo tuvo salida por Almería. Los vecinos, que formaron la Marea Amarilla, anotaron día tras día en un panel el tiempo que transcurría con la estación a medio gas.
En la primavera de aquel año, las vías que cruzaban la vieja Chana –a orillas de la Chana que aún estaba por llegar, la que ahora crece desde Rosaleda– dejaron paso a una plataforma totalmente plana y preparada para un tren de alta velocidad que llegó con años de retraso. En 2019, el presidente delGobierno inauguró el AVE.
Divididas en bloques, los raíles y traviesas quedaron amontonados a un lado, en lo que sería el arcén en una carretera. Por entonces apenas había tráfico ni viviendas cerca. Casi una década más tarde, Granada ha dado el estirón por este barrio, pero ahí siguen las vías, acumulando suciedad y rodeadas de maleza.
Este trastero de las vías olvidadas, al aire libre y en plena ciudad, se extiende desde Bobadilla –el barrio– hasta la misma estación de tren de Andaluces. Hay catorce montones diseminados en este tramo y quedan otros tres junto al Cortijo del Conde.
En la 'Y'
No obstante, el punto en el que se hace más visible la acumulación de material es la 'Y' que forman la línea de Moreda y la de Antequera junto al puente de Camino de Ronda. Justo en el triángulo que dibujan al converger a la entrada de la playa de vías de Andaluces, Adif acumula todo tipo de elementos metálicos y de cemento desde hace años en un espacio que Granada está intentando renovar.
Junto a este montón de vías muertas se construirán nuevos residenciales, funciona ya un alojamiento para estudiantes, el renovado estadio de la Juventud... Hace apenas unos meses, la instalación del cambiador de ancho del Cerrillo de Maracena devolvió la actividad a este punto, pero la entrada y salida de material y operarios no se tradujo en la limpieza del triángulo. Un grafiti subraya el problema que las vías –las útiles y las abandonadas– genera en la zona:«El muro impide la integración de los barrios».
La situación no es muy distinta al otro lado del Camino de Ronda. Hacia la terminal de Andaluces, en los terrenos de Adif, hay también escombros amontonados y raíles descartados cerca de los andenes. Tanto la estación como el entorno de Camino de Ronda siguen a la espera de una reforma anunciada como «urgente» en 2022 y de la que aún no hay novedades.
IDEALconsultó a Adif si hay planes para retirar estas vías. Según la entidad administradora de infraestructuras ferroviarias «cuando el material retirado de una línea se encuentra en buen estado es habitual que quede acopiado para su posible utilización en obras de renovación y mejora en otros puntos». En cualquier caso, señalan, «la presencia de este material acopiado no afecta al desarrollo del proyecto de duplicación de vía, y, si durante las obras fuese necesario su traslado, Adif dispone de los medios y espacios necesarios para ello».
Desmantelado
Queda claro en los documentos oficiales que, al menos enGranada, estas vías no tendrán utilidad, al ser de ancho ibérico y quedar sustituidas por las de ancho internacional. Es más: Adif tiene previsto desmantelar el tramo de ancho ibérico que hay desde el entorno delCortijo del Conde hasta Loja, y duplicar la actual vía de ancho internacional –por la que circula el AVE– para dar más capacidad a la línea y poder introducir nuevas conexiones ferroviarias.
Tampoco la línea de Moreda, la que enlaza la terminal granadina de Andaluces conAlmería –en un futuro, el Corredor Mediterráneo– se libra de los restos acumulados junto a las vías. Entre Peligros yAlbolote, en el polígono de Juncaril, hay otro tramo en el que Adif mantiene material abandonado a espaldas de las instalaciones de Herogra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.