Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los técnicos de las oficinas comarcales agrarias aún están recorriendo los caminos rurales y cauces de los pueblos de las comarcas de Húescar, Baza y Guadix, los más afectados por la DANA en el caso de Granada, por lo que el balance final de daños ... ni si quiera está cerrado y lo mismo ocurre en otros puntos damnificados del resto de Andalucía, pero el Gobierno andaluz no ha querido esperar ni un minuto para salir al rescate de los municipios y agricultores afectados. Ayer movilizaba 75 millones de euros para la reparación de los destrozos provocados por la DANA, sin descartar que esa cantidad crezca en los próximos días a medida que se vaya tomando conocimiento de nuevos daños. El Consejo de Gobierno de la Junta aprobaba ayer la puesta en marcha de sendos mecanismos para afrontar estas actuaciones: una declaración de desastre natural con incidencia en el sector agrario y una declaración de situación excepcional por la que se prestará ayuda a corporaciones locales.
Noticia relacionada
La primera afecta a todas las provincias andaluzas con la excepción de Córdoba y Huelva y de ella podrán beneficiarse 69 municipios –trece en Granada– a los que se destinarán 50 millones de euros. De ellos 30 millones se dedicarán a indemnizaciones a pymes y explotaciones agrarias; 10 millones, a infraestructuras hidráulicas y otros 10 al arreglo de caminos rurales.
La segunda declaración afecta a todas las provincias salvo Sevilla y Jaén y permitirá activar otros 12 millones de euros que darán oxígeno a las corporaciones locales. Es la primera vez que se activa este decreto, aprobado en diciembre de 2023 y previsto para socorrer a ayuntamientos que por causa de fenómenos naturales tengan que hacer frente a actuaciones que exceden sus capacidades. Desde el momento de recibir las ayudas, los municipios tendrán un plazo de tres años para ejecutar las obras.
Además, la Junta anunciaba que destinará dos millones de euros al arreglo de centros educativos y otros 11 millones de euros a la reparación de carreteras. Según la primera evaluación de la Junta hay una decena de vías que han sufrido daños, algunos de ellos de extrema gravedad. En el caso concreto de la provincia de Granada, el Consejo de Gobierno aprobaba la declaración de desastre natural con incidencia en la producción agraria de los municipios de Orce, Puebla Don Fadrique, Cúllar, Cortes de Baza, Caniles, Benamaurel, Valle del Zalabí, Guadix, Purullena, Villanueva de las Torres, Dólar y Huéneja, lo que significa que estos municipios tendrán acceso a las ayudas encaminadas a recuperar las explotaciones agrarias y a la reparación inmediata de los caminos rurales que se encuentren intransitables.
Los agricultores afectados tendrán que dirigirse a las oficinas comarcales agrarias para gestionar estas subvenciones. Según el informe preliminar de daños en la provincia de Granada, al que tuvo acceso IDEAL, los destrozos en explotaciones agrícolas se ciñen a poco más de cien hectáreas de cultivos hortícolas al aire libre, entre las comarcas de Huéscar y Baza y a una explotación avícola de 40.000 pollos en Dólar, que estaba asegurada. Sin embargo sí está muy dañada la red de caminos en las comarcas de Húescar, Baza y Guadix. «El resto de las comarcas de la provincia o no reportan daños, o no afectan a producciones ni estructuras agrarias», especifican el documento de la Junta.
En concreto, en la oficina comarcal de Huéscar, aunque siguen evaluando daños, han reportado ya la grave afectación de tres caminos rurales –Jurena, Cubero y Torralba– en Húescar y dos más en Orce –Los Prados y Camino de la Venta– mientras que en la Puebla de don Fadrique ha quedado inaccesible el Camino del Chaparral y en Castilléjar permanece cortado por los daños el Camino de las Juntas. «Hay aproximadamente 40 hectáreas de hortícolas afectadas (brócoli, alcachofas y pimiento) que tal vez no se puedan vender por señales en el fruto, todavía esto está por ver», apunta el informe. En cuanto a la comarca de Baza, la OCA ha comunicado que la carretera de Baza a Benamaurel seguirá cortada al menos una semana y también se necesitarán ayudas para reparar la red de caminos rurales, principalmente en Benamaurel, que se llevó la peor parte de los destrozos. Además hay afectadas unas 50 hectáreas de cultivos hortícolas en la zona del Mazarra y el Raposo.
La OCA de Guadix informa de que se han visto afectados «muchos caminos» y la acequia del Chiribaile. Los pueblos de Villanueva y Purullena son los más damnificados y aún se están valorando los daños en explotaciones. «Si no se drena en poco tiempo se puede producir asfixia radicular, pero se prevé que se frene y en ese caso será incluso beneficioso», apuntan. Por último, en la comarca de Iznalloz, hay daños en Torre Cardela, donde se han visto afectados tres caminos rurales «que ya estaban mal diseñados con anterioridad».
En cuanto a los 10.600 ayudas de urgencia movilizadas ayer por el Gobierno central, vía Real Decreto, desde la Delegación del Gobierno explicaron que se trata de una primera ayuda de emergencia para atender las víctimas o empresas que han tenido que cerrar, casos extremos que no se han dado, por fortuna en Granada. No obstante, las mismas fuentes indican que todos los municipios con daños de la provincia entran dentro de la declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil, lo que les permitirá acceder a líneas específicas de ayudas del Gobierno por esta vía. «Se va a llegar a todos los territorios afectados, la delegación del Gobierno ha remitido al Ministerio de Política Territorial un informe con los municipios que han tenido daños provocados por la DANA y el listado puede ampliarse», concluyeron desde el Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.