El AVE, en la estación de Andaluces. ALFREDO AGUILAR

El tren Granada-Madrid se acerca aún más a las cuatro horas

El enlace de primera hora, el más utilizado por los empresarios, se alarga 22 minutos más que durante las obras que obligaron a modificar los horarios

Javier Morales

Granada

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 14:56

El AVE Granada-Madrid, que en 2019 completaba su recorrido en un tiempo de tres horas y cinco minutos, se acerca cada vez más hasta las cuatro horas. Renfe ha publicado este miércoles los nuevos horarios, que estarán vigentes a partir del 17 de octubre. ... Modifican a los actuales, que tenían carácter provisional por una reforma en nueve viaductos de la provincia de Córdoba. La nueva tabla de llegadas y salidas, lejos de mejorar la competitividad de la conexión y aproximarla a los tiempos previos a la pandemia, es incluso peor que la fijada durante las obras. Los trenes tardarán entre 3 horas 40 minutos y 3 horas 52 minutos en completar el trayecto hasta Atocha.

Publicidad

El nuevo golpe a las conexiones de Granada llega solo un día después de una tensa reunión de la mesa del aeropuerto en la que los empresarios, la alcaldesa, el presidente de la Diputación y el delegado de la Junta pidieron a la subdelegada del Gobierno mejores conexiones y una estrategia para la provincia. El aeropuerto pierde en otoño las rutas con Londres y Santander, mientras que la estación de tren de Andaluces tendrá a partir del 17 de octubre un AVE aún más lento. «¡Cuatro horas de trayecto! Seguimos yendo hacia atrás. ¡Ningún progreso!», ha criticado Cámara Granada a través de la red social X (antes Twitter).

El enlace más perjudicado es el de primera hora, precisamente el más útil para los empresarios. Antes de las obras era posible salir a las 7.14 de la estación de Andaluces y llegar a la de Atocha a las 10.32, en 3 horas y 18 minutos. Durante las obras, el viaje se alargó unos minutos, saliendo a las seis de la madrugada y llegando a las 9.47, un total de 3 horas y 47 minutos. Desde el 16 de octubre, el tren sale media hora antes, a las 6.46, pero entra en Madrid seis minutos después, a las 10.38. En total, 3 horas y 52 minutos de viaje, una duración incluso superior a la que ha tenido esta conexión durante las obras. Otro inconveniente: para la mayoría de viajeros será imposible llegar en metro a la estación de Andaluces, pues el servicio comienza a las 6.30.

El tren Granada-Madrid de media tarde también permite comprobar la enorme diferencia entre los tiempos que Renfe anunció en la inauguración del AVE, en 2019, y los actuales. Ese AVE completaba el trayecto en un tiempo de tres horas y cinco minutos, el más competitivo que se ha ofrecido hasta ahora. Sin embargo, los horarios definitivos -los billetes están a la venta hasta finales de enero y ni Renfe ni Adif han advertido de nuevas obras- extienden hasta las 3 horas y 40 minutos el trayecto. Son 35 minutos más. Un tiempo considerable si se tiene en cuenta que las obras de la Variante de Loja, que costará 800 millones, tendrán como objetivo principal acortar en diez minutos el tiempo de viaje.

Tabla de trenes Granada-Madrid desde el 16 de octubre. RENFE

Finalmente, el de última hora, a las 19.18, hará entrada en la terminal de Atocha a las 23.03, 3 horas y 45 minutos después. Esto implica que llega dos minutos más tarde que durante las obras. Esta situación abre aún más la brecha entre Granada y el resto de capitales AVE: el viaje hasta Madrid es el más lento de toda España. El tren circulará a una media de 154 kilómetros por hora, muy lejos de los 192 del AVE Sevilla-Madrid o los 248 del Barcelona-Madrid.

Publicidad

También en las conexiones de vuelta hay modificaciones. De los tres enlaces diarios, el más rápido será de 3 horas y 30 minutos: partirá de Atocha a las 20.05 y llegará a Andaluces a las 23.35.

Relaciones Madrid-Granada. RENFE

Las modificaciones horarias también implican ajustes en el enlace con Barcelona. Desde el 17 de octubre adelanta su salida de Barcelona a las 6.45 horas y de Granada a diario a las 15.33. En este caso sí se recupera el tiempo de viaje: 6 horas y 16 minutos.

Estos cambios afectan, asimismo, a las combinaciones de otras capitales andaluzas con Madrid, que también han visto incrementados los tiempos de viaje.

Once paradas en Antequera, dos en Loja

Después de la pandemia, Renfe ha modificado en varias ocasiones los horarios de AVE anunciados en 2019, tras la inauguración del servicio. Entre los cambios más significativos estuvo el obligado por el estreno de la nueva terminal de la ciudad de Antequera. Allí, los trenes hacen una doble parada en el mismo municipio, que alarga aún más el tiempo de viaje y lleva al servicio 'directo' a ser el que más detenciones intermedias tiene en todo el país.

Publicidad

Con la nueva parrilla tampoco mejora esta situación: todos los trenes de ida a Madrid harán parada tanto en Antequera Alta Velocidad como en Antequera Santa Ana. La de Antequera Santa Ana está justificada porque es la puerta de Andalucía: multiplica las posibilidades de trasbordo. Además, por motivos de rentabilidad, permite a Renfe 'juntar' -se conoce como maniobra de acople- los trenes de Granada con los procedentes de Málaga, una operación que también estira la duración de la travesía.

La parada en Antequera Alta Velocidad, más cercana al municipio que la estación de Santa Ana, puede estar justificada por el flujo de viajeros. Pero obliga a otra contradicción que perjudica a Granada: cinco de los seis trenes diarios entre Granada y Madrid hacen parada en esta estación desde el 17 de octubre. Sin embargo, como ha comprobado IDEAL en los trayectos publicados en la web de Renfe, solo un tren de ida y otro de vuelta se detienen en el andén de Loja. Si se suman todas las paradas en el término municipal de Antequera, hay 11 al día. Loja se queda con solo una en sentido Madrid y otra hacia Granada.

Publicidad

Estos horarios los fijan Adif y Renfe. La administradora de la infraestructura, Adif, determina los horarios de entrada y salida de los trenes de cada estación. Pero es Renfe quien toma decisiones que también afectan a la duración del trayecto, como dónde parar y si hay que unir trenes por motivos de eficiencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad