Alfredo Aguilar

Ya son tres los brotes en residencias universitarias de Granada

La provincia lidera además la cifra de nuevas hospitalizaciones en una jornada en la que también hubo que lamentar el fallecimiento de tres víctimas más de la Covid-19

Juanjo Cerero

Granada

Lunes, 12 de octubre 2020, 15:03

Los datos epidemiológicos relacionados con la situación derivada de la llegada de los estudiantes universitarios a la capital granadina continúan siendo preocupantes en la jornada previa a que la Junta de Andalucía anuncie previsiblemente nuevas medidas de restricción para atajar el aumento de contagios ... en la provincia. De acuerdo con la información que ha remitido la administración autonómica relativa a las últimas 24 horas, son ya tres los brotes detectados en residencias universitarias de Granada, que además sigue mostrando la mayor tasa de contagio en términos proporcionales a la población de entre las ocho provincias andaluzas. También lidera el número de nuevas hospitalizaciones.

Publicidad

En concreto, según las cifras oficiales más recientes, en Granada fueron 327 los nuevos casos diagnosticados a través de una prueba PCR en la jornada previa. Un dato que sigue siendo muy elevado, superior a todos los regitros de la primera ola de la pandemia, y especialmente preocupante por ofrecerse este dato un lunes y además festivo nacional. Un conjunto de factores que invita a pensar en que las cifras podrían seguir escalando durante el resto de la semana.

Nuevos casos y brotes

La provincia continúa así liderando la tasa de contagio en Andalucía. En números absolutos la supera Sevilla, con 388 nuevos positivos registrados, 61 más. Si las cifras se ajustan al nivel de población, sin embargo, los índices varían significativamente. Mientras Granada muestra una tasa de 35,7 contagios por 100.000 habitantes en 24 horas, la cifra de Sevilla se queda en 19,9, por lo que la primera la supera en un 80%. Dobla además con claridad la cota alcanzada en Málaga, otra provincia con mucha más población que Granada, donde se registraron 113 positivos.

Más de un centenar de personas en Granada se ha contagiado ya de la Covid-19 en una residencia universitaria

De estos 327 nuevos casos, 13 están asociados a la tercera residencia universitaria donde se declara un brote desde que comenzó la segunda ola. Ayer mismo se había declarado otro con 23 positivos, que se sumaba al primero de todos, registrado ya hace semanas, y cuyo número de afectados es el mayor de los tres, con 68 tras elevarse la cifra hoy mismo, siempre según el parte oficial diario que ofrece la Consejería de Educación. Así, son ya 104 las personas que han contraído la Covid-19 tras ser expuestas a ella en el ámbito de una residencia universitaria. Es precisamente este uno de los focos en los que las diferentes administraciones locales y autonómicas quieren trabajar, en especial después de las preocupantes imágenes de algunas zonas de la capital granadina, como las calles Ángel Ganivet y Pedro Antonio de Alarcón, difundidas a lo largo de este fin de semana de puente.

En total, son ya 11.325 las personas que a las que se ha diagnosticado la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2 en la provincia. Es la tercera cifra más alta de la comunidad autónoma, superada por Málaga y Sevilla.

Publicidad

Líder en hospitalizaciones

Continúa resultado también muy preocupante el dato relativo a personas que han de ser llevadas a un centro hospitalario después de que Granada se haya convertido hoy en la provincia andaluza con mayor número absoluto de nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Tras sumar 29 hospitalizaciones en este período, son ya 1.678 las personas que han sufrido esta situación desde el comienzo de la pandemia en la provincia el pasado 12 de marzo.

Un tercio de los pacientes que tuvieron que ser ingresados en un hospital ayer en Andalucía es de Granada

La única provincia que se queda cerca de alcanzar estos datos es Málaga, donde los ingresos fueron 20 en la jornada de ayer. Pese a todo, prácticamente uno de cada tres pacientes que requirió hospitalización en las últimas 24 horas era de Granada. En concreto, fueron 29 de un total de 93, es decir, el 31,2%.

Publicidad

En lo que respecta al conjunto de la presión hospitalaria, sin embargo, la provincia se consolida como el segundo lugar con mayor número de ingresos activos, sólo por detrás de Sevilla, tras superar ayer por primera vez la cota de Málaga y seguir haciéndolo hoy. 165 personas continúan en este momento hospitalizadas en Granada, de las que 23 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Estos 29 ingresos en un día suponen una de las cotas más altas de toda la pandemia. Hay que retrotraerse hasta las primeras semanas de explosión del virus para encontrar cotas similares, de acuerdo con la serie histórica que ha ido publicando la Junta de Andalucía. En concreto, no se alcanzaba una cifra tan elevada desde el 5 de abril, apenas tres semanas después de que se detectase el primer caso en Granada.

Publicidad

Tres nuevas víctimas

Otro dato malo que refleja el parte diario remitido por la Consejería de Salud es que hoy hay que lamentar el fallecimiento de tres personas más en la provincia granadina provocadas por la enfermedad derivada de la Covid-19 después de que ayer fuera el único día de esta semana sin víctimas mortales. En total, pues, son ya 358 las personas que han muerto en Granada por esta causa.

Además, otra persona tuvo que ser ingresada en una UCI en el día de ayer, elevando de esta manera el acumulado hasta las 161. Es decir, que el 14,3% de todos los pacientes que han tenido que entrar en una de estas unidades por el agravamiento de su enfermedad en la provincia granadina siguen dentro de ella. Esto supone alrededor de uno de cada siete.

Publicidad

La nota menos negativa de toda la información disponible en el parte diario de la Consejería de Salud tiene que ver con el número de altas, que fueron 45 en las últimas 24 horas. La cifra total de curados en la provincia alcanza los 4.304.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad