europa press
Miércoles, 9 de febrero 2022, 18:53
Diez investigadores científicos españoles del sector odontológico, tres de ellos de la Universidad de Granada, han sido incluidos en la nueva edición del 'Ranking of the World Scientists: World's Top 2% Scientists', uno de los rankings internacionales más prestigiosos, elaborado por la Universidad de ... Stanford (Estados Unidos).
Publicidad
Dentro del área de Odontología, se incluyen 1.485 investigadores de todo el mundo, de los cuales diez son españoles, tres más que en la edición previa del ranking. El primero de esa lista continúa siendo el doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, que además ocupa la posición número 58 a nivel mundial. Le sigue el doctor Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, que está situado en el ranking mundial en la posición 174.
En el listado también se encuentran los doctores David Herrera (Universidad Complutense), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada) que asesora a la OMS en el estudio del cáncer oral, Cosme Gay-Escoda (Universidad de Barcelona), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), y Pedro Diz (Universidad de Santiago de Compostela).
1. Eduardo Anitua - BTI Biotechnology Institute (puesto mundial 58)
2. Mariano Sanz - Univ. Complutense (puesto 174)
3. David Herrera - Univ. Complutense (puesto 617)
4. Miguel Á. González-Moles - Univ. de Granada (puesto 777)
5. Cosme Gay-Escoda - Univ. de Barcelona (puesto 868)
6. José Bagán - Univ. de Valencia (puesto 895)
7. Manuel Toledano - Univ. de Granada (puesto 931)
8. Raquel Osorio - Univ. de Granada (puesto 1.205)
9. Pía López-Jornet - Universidad de Murcia (puesto 1.268)
Publicidad
10. Pedro Diz Dios - Univ. Santiago de Compostela (puesto 1.464)
La clasificación, publicada por la empresa de análisis de la información Elsevier, se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 185.000 científicos de primer nivel en varios campos.
En esta última versión del ranking también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2020. En el área de Odontología, además de los científicos anteriormente mencionados, también aparecen otros investigadores españoles como Alberto Monje (Universidad Internacional de Cataluña), Elena Figuero (Universidad Complutense), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla), Juan José Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Pablo Galindo (Universidad de Granada), Eduard Valmaseda-Castellón (Universidad de Barcelona), Federico Hernández-Alfaro (Universidad Internacional de Cataluña), Ignacio Sanz-Sánchez (Universidad Complutense), Raúl González-García (Hospital Universitario de Badajoz), José López-López (Universidad de Barcelona), y José Antonio Gil-Montoya (Universidad de Granada).
Publicidad
En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas de España, el doctor Óscar Castro Reino, «la Odontología española ha vuelto a ser reconocida internacionalmente por su excelencia científica en uno de los rankings de investigadores científicos más prestigioso del mundo». En este sentido, ha felicitado a todos los dentistas reconocidos, «por su dedicación, trabajo y tesón en esta profesión».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.