Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay tres frentes muy diferentes dentro de la profunda investigación abierta contra Quique Pina en la llamada ‘operación Líbero’. El lector familiarizado, al tanto de la trayectoria del expresidente del Granada en el club rojiblanco, seguramente podrá distinguir cuestiones que se están mezclando en este ... trabajo de la Unidad de Delitos Fiscales (UDEF) por la que el murciano permanece detenido. La información deslizada por distintos medios aborda tres frentes en torno al mandatario.
Uno, el supuesto cobro de comisiones opacas que no declaraba ni justificaba mediante el pago a agentes afines, con los que presumiblemente se lucraría. Dos, el uso de los fondos de inversión propiedad de los derechos económicos de futbolistas, en un entramado financiero para la compra-venta de jugadores donde el empresario Gino Pozzo resultaría fundamental y en el que, al parecer, no se estaría tributando como debiera en el lugar de la transacción, haciendo uso de una empresa ‘pantalla’ radicada en Luxemburgo. Tres, su fortuna personal, contrastando con su situación de insolvencia, con inmuebles, coches de lujo y un barco a nombre de gente afín y de familiares, con cargos al propio Granada para el mantenimiento del yate, por ejemplo. Su manejo de dinero en efectivo en grandes cantidades también se ha hecho constar en las pesquisas.
Estas vertientes son las que están sujetas a estudio y por las que este viernes tendrá que declarar ante el juez. Fruto de las pesquisas, la base del fraude fiscal que se le imputa puede acarrear otros como blanqueo de capitales, falsedad documental o incluso insolvencia punible.
Según fuentes de la investigación, Pina tendría una deuda con Hacienda de 3,2 millones de euros y no declaraba el IRPF desde 2011. En el trabajo policial se constata que la consideración de Gino Pozzo como propietario del Granada CF siempre se ha dado por hecha, no figuraba como tal en el Consejo de Administración. Es aquí donde se analiza ese entramado mercantil en el que interviene el flujo de jugadores entre el club rojiblanco, el Udinese italiano y el Watford inglés, con beneficio derivado al fondo Fifteen Securitasion, sito en Luxemburgo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.