

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno andaluz está inmerso en la búsqueda de «perfiles de prestigio» para cubrir los cargos que aún le quedan pendientes en Granada y en ... este momento en el que el ecosistema innovador y tecnológico está llamado a desempeñar un papel protagonista en el presente y el futuro de Granada tendrá que esmerarse especialmente por cubrir un hueco que toma relevancia: la dirección del Parque Tecnológico de la Salud. El único parque de España especializado en ciencias de la vida y la salud, en el que coexisten el desarrollo empresarial, la investigación, la asistencia sanitaria y la docencia se enfrenta a un momento crucial tras agotar sus últimos terrenos libres, por lo que el nuevo gerente tendrá que pilotar la eterna asignatura pendiente de la ampliación en suelo de Ogíjares, entre otros retos.
El pasado 17 de junio, la ingeniera Ana Agudo, que ha dirigido la Fundación PTS los últimos cuatro años, cesaba en el cargo para asumir sus nuevas responsabilidades municipales en la plaza del Carmen, como pieza fundamental del equipo de gobierno de la alcaldesa Marifrán Carazo. Antes de marcharse, Agudo esprintó para cerrar las cuentas anuales y dejar todo atado para este periodo de transición hasta que el Gobierno andaluz designe sucesor.
Al frente de la Fundación, como patrona delegada, se ha quedado la directora general de Fomento e Innovación de la Junta, Nieves Valenzuela, hasta que se renueve el órgano que estaba presidido por la exrectora de la UGR, Pilar Aranda. Además, tendrá facultades ejecutivas delegadas para sustituir al gerente de forma provisional.
En la última reunión del patronato, el 14 de Junio, Aranda aprovechó para despedirse y ahora será el nuevo rector Pedro Mercado en el que entre a formar parte del órgano, junto a los nuevos representantes que designen la Junta, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación, los Ayuntamientos de Zubia, Ogíjares y Armilla, el Gobierno a través del CSIC, la Cámara Comercio, la CGE, CaixaBank y Caja Rural.
«Próximamente» se convocará una reunión del patronato de la fundación para renovar todos los cargos y en el orden del día «se incluirá un punto relativo al proceso selectivo de la dirección gerencia de la fundación», señalan desde la consejería de Universidad, Investigación e Innovación. El futuro gerente de la fundación se decidirá a través de un «concurso de méritos».
120 Empresas
Son las empresas instaladas en el PTS, más que nunca
55 Millones
Los proyectos empresariales en marcha en estos momentos en el PTS suman 55 millones de inversión
Es el mismo procedimiento que se utilizó para designar a Ana Agudo como relevo del primer gerente del PTS, el socialista Jesús Quero, que dirigió la Fundación entre 2002 y 2019. El primer gobierno de Juanma Moreno se tomó cuatro meses para decidir quién iba a ser su apuesta para el PTS, la ingeniera de telecomunicaciones Ana Agudo (Sevilla, 1974) que llegaba avalada por su prestigiosa carrera en la empresa privada desempeñada tanto en España como en el Reino Unido y experiencia en la gestión pública.
El desembarco de Agudo no fue fácil, ya que el PTSarrastraba una deuda de 18 millones de euros que obligó a la Junta a salir al rescate con balones de oxígeno durante tres ejercicios. El plan de ajuste que activó entonces la Fundación PTS ha logrado recomponer las cuentas del polo empresarial, que ha recuperado el equilibrio financiero.
Al frente un equipo técnico de apenas ocho personas, Agudo ha realizado una gestión que ha favorecido la afluencia de nuevas empresas, principalmente tecnológicas, a la plaza granadina, con el desbloqueo de espacios que han permitido optimizar el uso de los tres edificios de oficinas: el Centro de Empresas, el BIC de la agencia IDEA y el edificio I+D de Armilla.
El viento es favorable y las empresas entienden que les aporta valor estar en el Parque Tecnológico de la Salud, que ha alcanzado en el último año el mayor grado de ocupación de sus dos décadas de historia con un total de 120 compañías instaladas.
En el último año han desembarcado hasta 26 nuevas empresas en estos tres edificios y se han puesto en marcha proyectos empresariales, como las nuevas residencias de estudiantes o el proyecto de la empresa Aikom, que suman 55 millones de inversión.
La atracción de compañías internacionales como la coreana Koh Young Technology, que se ha instalado en el PTS, la red que se ha logrado tejer entre las propias empresas del parque y la labor dinamizadora del ecosistema de innovación granadino, con la promoción del talento y el apoyo a las startups, son éxitos de esta última etapa. Pero también quedan importantes asignaturas pendientes que tendrá que afrontar el tercer gerente de la Fundación PTS. La necesidad de habilitar espacio e infraestructuras para dar una respuesta rápida a las entidades y empresas que quieren instalarse en Granada y a las que necesitan crecer marcará una nueva etapa en la que habrá que resolver tres grandes retos.
El debate sobre la necesidad de ampliar el PTS lleva abierto desde hace 25 años, cuando nació el parque. Sin embargo hasta ahora no han logrado desbloquearse esos trescientos mil metros cuadrados reservados para el crecimiento del PTS que se sitúan entre la Ciudad Deportiva de Armilla y la autovía, con límites en La Zubia, Armilla y Granada pero íntegramente dentro del término de Ogíjares. Ahora el Ayuntamiento está inmerso en la redacción de su nuevo plan de urbanismo que permitirá sacar adelante definitivamente la ampliación del PTS.
«Vamos a un ritmo que no nos lo creemos, estamos encontrando una colaboración impresionante de toda la Junta, Medio Ambiente... y vamos a ser de los primeros municipios de Andalucía que saquen adelante su plan con la nueva LISTA», explica satisfecho el alcalde popular de Ogíjares, Estéfano Polo.
Los informes sectoriales están ya tramitados, a falta de unas subsanaciones de defectos y el equipo redactor del plan trabaja ya en el último de los cuatro bloques del documento. «En quince meses podríamos lograr aprobarlo, lo que va a permitir el impulso a la ampliación del PTS, estamos apostando todos por ello», apunta Polo.
El respaldo de la maquinaria de la Junta, a través de un protocolo de colaboración firmado el pasado mes de marzo con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), está permitiendo a Ogíjares avanzar más rápido para sacar adelante este suelo estratégico. Los técnicos de esta agencia especialista en desarrollo del suelo irán de la mano del Ayuntamiento de Ogíjares para dibujar ese plan y decidir de qué tamaño serán las parcelas, donde se ubicarán las viviendas protegidas o por donde pasarán los viales, no solo pensando en los intereses del municipio sino con una visión de futuro para Granada y para las necesidades del PTS.
A falta de que la aprobación del PGOU de Ogíjares de el pistoletazo de salida a las obras de urbanización de los nuevos terrenos, hay un parcela estratégica pendiente de desarrollo que tendrá que constituir uno de los principales objetivos a corto plazo para la nueva dirección. Se trata de un solar de cinco mil metros cuadrados que se ubica a la espalda del actual centro de empresas de la Junta, donde está previsto llevar a cabo la ampliación de este edificio. La tercera y última fase del centro de empresas requiere una inversión aproximada de diez millones de euros y los planes del Gobierno andaluz pasan por sacarlo adelante mediante la fórmula de la colaboración público privada.
Más allá de este suelo reservado para el centro de empresas y el de los proyectos privados ya en marcha, al PTS le quedan cuatro últimas parcelas de propiedad municipal en las que el Ayuntamiento de Granada no ha conseguido colocar un ladrillo en los últimos veinte años.
El nuevo equipo de gobierno que lidera Marifrán Carazo tiene ahora la responsabilidad de desbloquear estos terrenos y darle un destino, en coordinación con el PTS. Se trata de la denominada T-1, que presentaba un problema urbanístico al estar atravesada por una vía agropecuaria y otra más pequeña, que llegó a salir a concurso y se quedó desierta.
Además el ayuntamiento de Granada tiene dos parcelas más destinadas a parkings subterráneos, las PK1 junto a las torres de Medicina y la PK2, junto a las oficinas de la Fundación del PTS. El anterior gobierno municipal estaba culminando un estudio de viabilidad para realizar un posible cambio de uso y ahora el equipo de Marifrán Carazo tiene en sus manos el destino de esos terrenos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.