

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se reencontró este lunes con el alcalde granadino, Francisco Cuenca. Habían tenido una primera cita en ... marzo del 2019 y después de más de dos años volvieron a poner sobre la mesa los grandes proyectos para Granada. Ambos resaltaron, tras el encuentro, que se pueden impulsar acciones conjuntas teniendo posicionamientos políticos diferentes, algo que hay que aclarar aunque parezca obvio. De esta reunión salió una alianza en la que la Junta se comprometió a colaborar y dar respuesta a tres grandes demandas, que son los ejes sobre los que va a asentarse el futuro de Granada y por los que pasa la recuperación económica tras la pandemia. «Aquí ya no hay espacio para otras historias; solo para mirar al futuro», dijo el alcalde.
Los tres grandes puntos del acuerdo son:
Primero hay que resolver un problema que da dolor de cabeza y que asfixia el progreso de Granada: la contaminación. El alcalde recordó que el Ayuntamiento ya redactó un plan para mejorar la calidad del aire en la capital pero que necesita la ayuda de la Junta para que haga un estudio sobre el Área Metropolitana. Juanma Moreno consideró muy relevante esta cuestión y avanzó que el Gobierno andaluz preparará ese informe que analice los niveles de contaminación del Cinturón, algo que dijo el presidente, hay que reducir con el fomento del transporte público. «La contaminación de Granada tiene que ver también con su propia oreografía, que embolsa ese aire y no corre... el 80% procede de la propia circulación por eso hay que hacer el enorme esfuerzo de corregir las comunicaciones deficientes y mejorar el transporte público, que es clave», señaló el presidente.
Como se empieza a ver la luz, según declaró Cuenca, el alcalde granadino realizó peticiones para su tejido productivo y para dos de los sectores que liderarán la recuperación: el turismo y las nuevas tecnologías. «En este tiempo tan complejo en el que estamos a punto de salir de la pandemia, las administraciones tenemos que intentar salvar la dificultad e intentar proyectar Granada en el presente y en el futuro», valoró el regidor.
Para el turismo, hostelería y pequeño comercio, el Ayuntamiento pidió que se pongan en marcha planes especiales para la atracción de grandes eventos. «Granada es un cañón que tiene su potencia en lo cultural, el patrimonio y la hostelería. Ahora debe dar el salto para ser referencia mundial», planteó el alcalde, que también reclamó subvenciones económicas especiales para los empresarios granadinos que tuvieron que soportar cierres y restricciones más duras que el resto de provincias, algo que el presidente entendió y comprometió. «Granada fue la más golpeada en la pandemia y estamos estudiando medidas para dinamizar parte de ese tejido que ser perdió por los cierres severos», adelantó Moreno.
Pero para traer a los turistas, nacionales y extranjeros es necesario tener buenas comunicaciones y el alcalde pidió ayuda al presidente de la Junta para reivindicar la mejorar de las líneas ferroviarias y aeroportuarias. «Conseguimos un AVE con mucho esfuerzo pero Granada tiene malas conexiones en términos generales. El Gobierno de Andalucía se comprometió arrimar el hombro y por eso le pedimos colaboración», demandó Cuenca.
El presidente recordó que antes de la pandemia, Granada estaba «en un momento muy dulce» porque había duplicado el tiempo de estancia de los turistas y que hay que intentar recuperar «ese potencial». «Granada ha mejorado el nivel de su restauración y de sus hostelería, que está rozando la excelencia y por eso vamos a buscar la fórmula para que se amplíen los horarios de la alta velocidad», anotó el presidente.
Además del turismo, Francisco Cuenca pidió para otro sector del tejido productivo que tiene que ser clave en este despegue: las nuevas tecnologías. «Granada es una joya gracias a la labora de la UGR en la atracción de grandes proyectos de tecnología y de inteligencia artificial. Hay un abanico de razones para que todo lo que da soporte a los teléfonos y ordenadores venga a Granada y la Junta puede incentivar estas materias», propuso el alcalde granadino que recordó además la importancia del acelerador de partículas y la gran revolución de puestos de trabajo tecnológicos que podría generar si desde Andalucía se propulsa esta obtención de energía limpia. Para esto considera «imprescindible» la alianza Gobierno de España-Junta de Andalucía. Moreno recordó que antes el verano ya se firmó con el Ejecutivo el convenio para constituir el consorcio que impulse la construcción del acelerador con un presupuesto de 1,5 millones hasta el 2023.
El presidente andaluz enumeró otros temas abordados como la situación de algunas zonas de viviendas que están deterioradas y en las que se va a trabajar con el Ayuntamiento y con el Estado con el fin de hacer un plan específico y evitar la posibilidad de que en ellas se puedan constituir bolsas de marginalidad o la Biblioteca de Andalucía, que comparte espacio con la provincial y que hay que trasladar a otro edificio. También manifestó que se seguirá trabajando para sacar adelante el Plan especial de la Vega que complementa el potencial de Granada y su entorno y que el crecimiento sea sostenible o en el impulso del legado de García Lorca. «Granada es una locomotora para Andalucía y tenemos que dejarla bien engrasada y colocar las vías para que circule con rapidez», apuntó Moreno para representar las buenas intenciones de futuro con la provincia
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.