
Sara Bárcena
Sábado, 27 de enero 2024, 00:18
Tres mujeres víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual en la provincia de Granada han participado en 'Net-Works', un proyecto europeo destinado a su integración en la sociedad a largo plazo. Lo han hecho a través de la delegación granadina de Fundación Amaranta, que las ha acompañado durante todo el proceso para mejorar sus vidas. Como ellas, cuatro mujeres en Asturias, una en Valencia y otra en Algeciras se han sumado a este proyecto que en España lidera Amaranta, pero que traspasa fronteras y gana aún más fuerza con la participación de un total de 56 víctimas que han logrado escapar de esa cruda realidad. Todas residentes hoy en países de la Unión Europea como el nuestro, Italia, Letonia, Lituania, Suecia y Alemania.
Publicidad
«Su perfil es muy concreto: mujeres supervivientes de trata de seres humanos con finalidad de explotación sexual, procedentes de terceros países fuera de la Unión Europea y en situación administrativa regular en España». Así lo trasladó ayer la coordinadora de 'Net-Works', Anna Wojcik, durante la presentación en la Fundación Euroárabe de Granada de los resultados obtenidos dos años después.
Fruto de la constante colaboración entre distintas organizaciones y países ha nacido 'ToolKit', un kit de herramientas dirigido a profesionales que recoge múltiples metodologías para trabajar en la integración de las víctimas. Desde una perspectiva centrada en la superviviente, se ofrece formación lingüística y laboral, apoyo emocional e incluso tutoría y asesoramiento entre iguales, todo para que puedan encontrar un empleo «realista» y «significativo».
Wojcik destacó la intervención directa con las beneficiarias. «Hemos podido financiar unos itinerarios de inserción muy personalizados que han puesto a las mujeres en el centro. Ellas han elegido sus formaciones y han incrementado, a largo plazo, sus posibilidades de encontrar un empleo», explicó. Además, han podido aprender y mejorar el idioma del país en el que viven, lo que les facilita conocer sus derechos como trabajadoras migrantes y encargarse de sus propios asuntos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.