Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace tan sólo unas semanas, los jueces del Partido Judicial de Granada, a través de su decano, Jesús Rodríguez Alcázar, ponían el grito en el cielo tras conocer que el Gobierno andaluz pretendía ubicar en el complejo de La Caleta todos los juzgados civiles que ... quedan en Plaza Nueva –diez– y el nuevo que se creará ahora. Criticaban que se tratase de meter con calzador todos esos órganos unipersonales en un complejo donde, como mucho, cabrían seis más en las plantas que se van a reformar. Reclamaban contundentes una alternativa. Y el departamento que encabeza Juan Marín la ha buscado.
Según han informado a IDEAL fuentes de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, la solución pasaría por construir un edificio de nueva planta en el eje Caleta-Plaza Nueva, y ya se están barajando posibles ubicaciones.
De hecho, según las mismas fuentes, se están celebrando reuniones en estos días entre representantes de la delegación territorial de Granada, el Ayuntamiento de la capital, la empresa AVRA y los propietarios de algunos de los solares que se barajan. En total, son cuatro los terrenos que se están examinando para levantar el nuevo inmueble, que además de aliviar los espacios en el complejo judicial de La Caleta, procuraría «posibilidades de crecimiento futuro».
Esta solución ahora planteada nace de un hallazgo que ha echado por tierra los planes del anterior Gobierno andaluz, que para acabar con la dispersión de sedes judiciales, había previsto rehabilitar el edificio de la delegación de Salud, contiguo al complejo de la Caleta, una actuación que iba a costar 4,7 millones de euros. Ese edificio, según ha descubierto el nuevo Gobierno andaluz, pertenece desde hace tiempo a uno de esos fondos inversores denominados buitre, que se dedican a comprar activos al menor precio posible para sacarles la mayor rentabilidad posible.
Ante esta situación, la Junta ha descartado hacer tan elevada inversión en un edificio rodeado de incertidumbre, pues el referido fondo 'buitre' lo compró «con una carencia de 15 años», de los que ya han transcurrido siete. «Invertir tanto dinero en un edificio que no es nuestro no tendría sentido», subrayaron las fuentes.
Al considerar ahora la Dirección General de Infraestructuras de la Junta andaluza «inviable» la opción de utilizar la Delegación de Salud para que albergue parte de los juzgados de la capital, ha habido que buscar un 'plan b'. Las fuentes consultadas del departamento que dirige Juan Marín dejaron claro que siempre se elegiría un solar situado en el eje Caleta-Plaza Nueva.
La idea es que el Palacio de la Real Chancillería de Granada, sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), acoja en exclusiva este alto tribunal. Actualmente también alberga las dos secciones penales de la Audiencia Provincial de Granada. Las civiles y la presidencia se localizan en un edificio próximo, alquilado, detrás de la plaza Isabel la Católica.
La salida de los juzgados de Primera Instancia que aún continúan en el edificio judicial de Plaza Nueva –el que está frente a la Real Chancillería y que antaño era sede del Registro Civil – permitiría convertir ese inmueble en sede de la Audiencia granadina, a la vez que reunificar a los órganos unipersonales en Caleta.
Sobre los órganos que irían a ese edificio de nueva construcción, las fuentes señalaron que aún no hay nada decidido y que será más adelante cuando se perfile cuáles se emplazarían allí y cuáles permanecerían en el complejo de la Caleta.
Actualmente, en Caleta se hallan los de Juzgados de Instrucción, los de lo Penal, los de lo Social, parte de los de Primera Instancia –incluidos los de Familia, el Mercantil y el Registro Civil–, el de Vigilancia Penitenciaria, los dos de Violencia sobre la Mujer y otras dependencias, como las del juzgado de guardia en la planta baja, las del SAVA y de los sindicatos en la primera, o las de fiscalía en la séptima.
Precisamente el pasado lunes Granada recibió la vista del vicepresidente de la Junta, Juan Marín, con motivo de la celebración del pleno anual de la Sala de Gobierno del TSJA, donde resaltó la importancia que 2020 tendrá en el futuro mapa judicial de Granada. En este contexto, recordó que se llevarán a cabo las obras en las tres últimas plantas de la parte central del complejo judicial de La Caleta –en realidad son dos y media– y que ya habían salido a licitación. Además, anunció actuaciones en la sede de la Fiscalía Superior de Andalucía, situada en el antiguo edificio del Banco de España, en la céntrica Gran Vía.
Recientemente, también desde el ámbito sindical se criticaron los planes de la Junta de concentrar 51 juzgados en Caleta. En un comunicado remitido a este medio en octubre, el sindicato mayoritario en Justicia en Granada, el SPJ-USO, recordaba que la planta octava se destinaría al decanato, mientras que en las plantas sexta y séptima cabrían seis juzgados (3 por planta). Resaltaba que dado que en Plaza Nueva hay todavía diez juzgados y que será en marzo cuando se cree el Juzgado de Primera Instancia número 19 de Granada, los planes de meter todos los órganos en este complejo eran inviables.
«Granada, como capital judicial de Andalucía se merece una verdadera Ciudad de la Justicia, como tienen Málaga, Almería o la impresionante de Córdoba, no el parcheo continuo en un edificio vetusto y deteriorado, y sobretodo, colapsado», opinaba el referido sindicato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.