![Tribunales Granada | Operación 'Mocy': 185 décimos, dinero, 'maría' y las instrucciones para plantarla](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/gra-operacion-mocy-U702742816210BC-U100176218694q7F-624x385@Ideal-Ideal.jpeg)
![Tribunales Granada | Operación 'Mocy': 185 décimos, dinero, 'maría' y las instrucciones para plantarla](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202002/17/media/cortadas/gra-operacion-mocy-U702742816210BC-U100176218694q7F-624x385@Ideal-Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sombra de la marihuana es tan alargada que alcanza cada vez a más provincias de la geografía nacional. El ejemplo más reciente que justifica la preocupación creciente de la Fiscalía Superior de Andalucía ante este fenómeno criminal tiene nombre propio: la operación 'Mocy', de la que dio buena cuenta este diario hace tan sólo unos días.
Fue a comienzos de febrero cuando los investigadores del Grupo Ocon-Sur de la Guardia Civil tiraron definitivamente del hilo para deshacer la madeja de una presunta red de narcotraficantes.
La desarticulación de esta supuesta organización criminal ha conllevado decenas de arrestos en todos el país, muchos de ellos en Granada. Las diligencias previas de este caso están tan al inicio y son tantos los implicados que aún no se ha concretado una cifra oficial exacta de investigados en la causa. No obstante, las fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Valencia consultadas por IDEAL sí detallaron que de los arrestados, entre los días 5 y 7 de este mes, pasaron a disposición judicial un total de 54 detenidos. Hay que dejar claro en este punto que el número de personas interrogadas por el órgano instructor no se corresponde con el de arrestos, puesto que algunos de los detenidos fueron fuestos en libertad con cargos directamente por la propia fuerza actuante.
Las fuentes resaltaron el esfuerzo efectuado en estas tres maratonianas jornadas por el órgano judicial de Valencia que lleva la batuta en este caso: el juzgado de Instrucción número 2 de Sagunt, que ha coordinado exitosamente la operación. Hubo dos días en los que las declaraciones se iniciaron a las 9.00 horas y no culminaron hasta la una y media de la madrugada.
Las fuentes del alto tribunal valenciano precisaron que el juez instructor de 'la Mocy', Héctor Ignacio Santamaría, acordó la prisión provisional sin fianza para 28 de las 54 personas que desfilaron ante él y libertad provisional –aunque con medidas cautelares– para las 26 restantes.
IDEAL ha tenido acceso a los dos principales autos del caso relacionados con Granada. En ellos se decreta el encarcelamiento preventivo para ocho de los sospechosos dtenidos en esta provincia y la libertad para otro. Este último detenido, al parecer taxista, deberá comparecer en el juzgado los días uno y quince de cada mes mientras siga investigado. Este hombre, según las fuentes judiciales consultadas, está representado por el abogado Francisco Javier Aguilera.
Las resoluciones dictadas del juzgado de Sagunt son reveladoras. Para empezar, desgranan la «jerga» usada por estos supuestos narcos, que hablaban en sus conversaciones telefónicas –hubo pinchazos– en clave. Los implicados apuntaban a coches «con motor bueno, duro y todo eso», en supuesta alusión a la carga ilícita que transportaban.
También llamaban a la droga –siempre según las actuaciones– «mármol», «piedra» o «metros de rodapié». Los metros serían supuestamente los kilos. Del lenguaje 'encriptado' de los protagonistas de los diálogos intervenidos –transcritos parcialmente en los autos– emanan llamativas expresiones. Para referirse al ilícito producto, en algún momento, se habla de «las botas esas para jugar al fútbol», y para aludir al cobro de dinero se invita a pasar por la gestoría a por «los papeles». Para hacer mención a la evolución de una plantación, en alguna conversación uno de ellos llega a preguntar «que cuánto le queda para lo suyo, para acabar la obra».
Según creen los investigadores, la supuesta organización se dedicaba a traficar con «cannabis sativa» y partía de Málaga. La presunta red se nutría de «tres grupos o ramas circunscritas» en las provincias de Cádiz, Granada y Valencia.
El auto detalla que se concertaba la carga de sustancias en dichas provincias y se empleaba para ello «a camioneros de nacionalidad extranjera» para que, aparte de realizar el transporte de mercancías legales, llevasen supuestamente dichas sustancias estupefacientes, «además de hachís en algunas ocasiones».
Las arduas investigaciones de la Guardia Civil desembocaron en una serie de registros en nuestra provincia. Se practicaron en Atarfe y Pinos Puente, además de en otros municipios granadinos. Y se efectuaron con el pertinente mandamiento judicial, que se emitió el 3 de febrero.
En su auto de prisión, el juez instructor de esta importante operación contra la 'maría' y su distribución a gran escala manda al penal a cuatro de los arrestados (E. H. J., L. N. H. J., I. F. C. y D. F. C.) como presuntos responsables de un delito contra la salud pública –con la agravante de notoria importancia por la cantidad de droga intervenida–, de otro de pertenencia a grupo criminal y otro de blanqueo de capitales. Un ilícito más imputa el juez a J. A. J., el quinto arrestado, a quien atribuye además presunta tenencia ilícita de armas. A los tres restantes (S. B. L., I. D. H. y F. G. D.), sólo los vincula con el tráfico de drogas y el de grupo criminal.
En el auto se relatan tanto los resultados de los 'pinchazos' telefónicos, como los de las intensas tareas de vigilancia policial efectuadas entre septiembre del año pasado y enero del presente. Uno de los hallazgos más significativos tuvo lugar el mismo día de los registros, cuando los agentes observaron en Atarfe un camión que circulaba escoltado por dos de los implicados. Finalmente fue intervenido en Guadix.
En este vehículo se halló «una caleta practicada en el fondo del semirremolque, con una chapa sobrepuesta sobre el fondo del armazón». Dentro había «45 paquetes de plástico transparente» que contenían cerca de 45 kilos de marihuana. También se contaron otros 17 paquetes precintados que pesaban 10 kilos, si bien en uno de ellos había un dispositivo electrónico de geolocalización.
Los registros en la viviendas también dieron sus frutos. Los agentes hallaron en una de ellas siete bolsas de cogollos de 'maría' y 7.700 euros. En otra casa, se localizaron 106 macetas, además de los instrumentos propios del cultivo 'indoor' –de interior–. En ese mismo domicilio había dinero: 275 euros.
En otro registro se encontró una suma superior (1.360 euros ) y «una anotación de un nombre polaco». Los agentes creen que puede ser el del «conductor de algún camión de los que se dedican al transporte de la sustancia».
En el domicilio de otro implicado había una escopeta, una pistola, otra simulada y munición. Pero no sólo eso. Hasta 500 plantas de marihuana se contabilizaron. En otra de las casas 'peinadas' en busca de pruebas de los delitos que se investigan, aparecieron «multitud de teléfonos, seis cartuchos y 330 euros».
En las viviendas de la barriada de las Flores de Pinos Puente donde los investigadores entraron, se localizó más dinero. En una de las casas, la suma se acercaba a 40.000 euros. También se hallaron 1.334 plantas más. Aparte, en estas entradas se encontró un paquete de bolsas para empaquetar, «un cuaderno con anotaciones y forma de hacer una plantación», una máquina de contar dinero, aparatos para instalar una plantación interior de 'maría' y hasta «185 décimos de lotería del 22 de diciembre de 2019».
En una nave, fueron intervenidas rafias en las que aparecían impresos «diversos pesos en kilogramos en cada una de ellas». Se sospecha que se habrían utilizado «para transportar la sustancia estupefaciente hasta dicha nave», donde supuestamente, por ser un lugar «discreto», se habrían cargado camiones con droga.
Ante todo ello, el juez instructor adoptó su decisión de mandar de forma provisional a la cárcel a estos detenidos en Granada. Apreció la «existencia de indicios racionales de criminalidad respecto de los moradores cuyos domicilios, anejos de los mismos, locales y naves» fueron registrados.
Los investigadores consideran que los detenidos junto a los demás arrestados tenían repartidas las tareas. Habría tres figuras: la del cultivador, la del intermediario o corredor (el que tiene como función pagar al cultivador para luego transportara a otros domicilios más reservados o guarderías para elaborarla o venderla a otro intermediario o comprador final) y la del comprador final, que en este caso serían extranjeros que sacarían la 'maría' fuera de España con «su propia logística».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.