Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Policía Nacional ha detenido a 11 personas relacionadas con la banda de los Trinitarios, una organización de origen latino habitual en muchas de las refriegas entre bandas latinas en grandes ciudades como Madrid o Barcelona que también está asentada en la ciudad de la ... Alhambra.
Los Trinitarios no actúan exclusivamente en España, sino que son una organización presente en varios países. De hecho, tiene su sede en Nueva York y originalmente estaba compuesta por dominicanos o estadounidenses de origen dominicano. Sin embargo, a día de hoy también tiene integrantes de otros países como España. Los investigadores que le siguen la pista la catalogan como banda juvenil, no latina.
Una de sus máximas es que «ningún trinitario puede confiar en nadie que no sea trinitario» y se definen como una organización secreta, sometida a férreas normas y con sus miembros atados por juramentos que realizan al bautizarse en el grupo. Los jóvenes entran en la organización a través de una prueba iniciática que se basa en la agresión a miembros de la banda contraria, la filtración de información o la comisión de delitos menores.
Su origen data de finales de los años 80 en la prisión de Rikers Island, un centro penal de Nueva York donde los reos dominicanos se unieron para protegerse de los ataques de los demás reclusos. A medida que sus miembros fueron abandonando la cárcel, el grupo pasó de ser una agrupación de prisioneros a una organización con presencia en los 5 distritos de la ciudad de Nueva York. De ahí arrancó su expansión a lugares como Reino Unido, España o en República Dominicana, con un rápido crecimiento global, utilizando a personas que se sentían excluidas por la sociedad o buscaban un grupo de pertenencia.
El nombre de Trinitarios proviene de los principales revolucionarios dominicanos de la Guerra de Independencia de este país: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Los tres fueron los fundadores de la República Dominicana y de la Trinitaria, una organización nacionalista que pretendía llevar la libertad al pueblo dominicano.
El lema de esta organización es Dios, Patria y Libertad, que no es otro que el lema nacional de la República Dominicana. El color con el que esta organización se distingue es el verde, que puede observarse en una bandana (verde lima en este caso) que llevan sus miembros.
Dentro de la organización hay distintos rangos o divisiones. Desde los Disciplina (los que velan por la puntualidad), los Ángeles (quienes asisten a los jefes y atienden a las nuevas incorporaciones), pasando por los Tesoreros (los que llevan las cuentas) y los Guerreros universales (quienes organizan la estrategia en caso de que exista un conflicto)
Los Trinitarios se han hecho famosos por sus actividades criminales y sus enfrentamientos con otras bandas, que en muchas ocasiones han acabado con muertos de por medio. Su eterno rival es la organización Dominican Don't Play, especialmente en ciudades como Madrid. Esto ha ayudado a una mayor estigmatización de sus miembros e, incluso, al fomento del racismo hacia ellos. Tienen presencia, sobre todo, en barrios situados a las afueras de las ciudad, como Villaverde o Vallecas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.