Edición

Borrar

Viernes, 11 de abril 2025, 13:11

Durante los dos últimos años, el comercio tradicional ha vivido en pie de guerra por la apertura de las grandes superficies de todo el término municipal de Granada en domingo, una medida que aseguran que les ha castigado duramente por la competencia y que ha sido posible, durante los meses de mayor afluencia turística, en virtud de la extensión de la Zona de Gran Afluencia Turística a todo el término municipal de Granada. En este mes de abril de 2025 se le acaba de dar la vuelta a la tortilla. La Junta de Andalucía aceptó la propuesta que elevó la ciudad, tras consensuarla con el sector del comercio tradicional, para limitar la ZGAT al Centro de la ciudad, con lo cual ahora las damnificadas son la grandes tiendas (las de más de 300 metros cuadrados) que no pueden abrir sus puertas. A través de la organización que las agrupa, Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), las grandes firmas del retail están dispuestas a plantar batalla contra la entrada en vigor de la medida y la primera, de forma cautelar, la acaban de ganar en los tribunales.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a través de un auto con fecha del 10 de abril al que ha tenido acceso IDEAL, ha aceptado las medidas cautelares solicitadas por ANGED para suspender temporalmente la nueva zona de gran afluencia (ZGAT) de Granada, que entraba en vigor este lunes 7 de abril, y dar un margen de dos domingos a las grandes superficies. De esta forma, todas las grandes tiendas de la ciudad y no solo las del Centro van a poder abrir los domingos 13 y 20 de abril durante esta Semana Santa.

En el auto los magistrados rechazan prolongar la medida cautelar a domingos posteriores, pero entienden apropiado dar el margen de estos dos domingos como medida cautelar, mientras se resuelven el recurso presentado por ANGED, en tanto que los cierres de El Corte Inglés de Arabial, Alcampo y Carrefour, por la premura de la entrada en vigor de la nueva ZGAT «provocaría unos efectos trascendentes pues no permite la adaptación ordenada a los afectados y por otra parte es razonable poder afirmar que los perjuicios que se podrían producir serían importantes». El auto se refiere así a los horarios ya aprobados de los trabajadores de estos centros comerciales así como los contratos elaborados para Semana Santa.

Y es que la medida ha entrado en vigor apenas días después de su aprobación, en este mes de abril, lo que marca unas nuevas reglas de juego que han descolocado por completo a las grandes superficies, que ya tenía previsiones sus trimestrales cerradas.

Con la nueva ZGAT solo pueden subir sus persianas en domingos y festivos aquellos comercios que se sitúen en el centro de la ciudad, así como en algunas calles de que la zona de influencia del Palacio de Congresos y el Paseo del Violón. Los meses también se reducen a abril, mayo, septiembre y octubre, se elimina agosto. En la práctica esto significa que El Corte Inglés de la Carrera de la Virgen, en pleno centro, es el único de los hipermercados de la capital que podrá permanecer abierto en festivos y domingos durante los meses más turísticos y los demás se quedan fuera.

De ahí que la organización que agrupa a 22 grandes firmas del retail en España, entre ellas El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Leroy Merlin o Media Markt haya reivindicado un periodo transitorio para poder adaptarse y haya acudido a la justicia, que como medida cautelar, ha acedptado la suspensión temporal de la medida para los dos próximos dos domingos, de Ramos y de Resurrección.

Con otras ciudades andaluzas como Córdoba y Jerez inmersas también en la revisión para limitar la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística, el precedente que se siente en la capital granadina será fundamental, por lo que la gran distribución está dispuesta a plantar batalla en Granada.

«La nueva ZGAT de Granada parte de un enfoque intervencionista y de restricciones a la actividad empresarial. No pretende impulsar la libertad comercial y el empleo, sino todo lo contrario: ha reducido al mínimo las calles incluidas y el periodo de aplicación», ha lamentado ANGED en declaraciones a IDEAL.

La organización recuerda que en la práctica supone prohibir la apertura de 21 domingos y festivos, el equivalente a tres semanas completas, a las grandes tiendas de la ciudad. «Desde ANGED ya se solicitó a la Junta de Andalucía contar, como mínimo, con un periodo transitorio para que las empresas pudieran reajustar sus previsiones de contratación y actividad, ante la prohibición inminente de 21 jornadas de trabajo. En nuestra opinión, es gravísimo que en una ciudad con una tasa de paro del 19%, casi el doble que la media nacional, se adopten medidas contrarias a la actividad económica», lamentan.

La resolución del TSJ de Andalucía ha supuesto un respiro momentáneo para la organización en tanto que le permite «dotar de cierto margen de maniobra a las empresas afectadas por estas restricciones».

«En pleno siglo XXI, con los consumidores pudiendo comprar a través de su móvil 24horas/7 días, no tiene cabida esta restricción más propia de modelos intervencionistas de los años ochenta. Como en cualquier otra ciudad, en Granada pueden abrir en domingo todas las tiendas de menos de 300 metros cuadrados y cualquier empresario del sector servicios: bares, hoteles, restaurantes, espectáculos, transporte, ocio, cultura, etc. Nuestras empresas son las únicas a las que se les prohíbe trabajar; las únicas a las que se les impone qué días tienen que abrir y dónde pueden abrir», recuerdan.

Las restricciones de horarios comerciales impuestas en la nueva ZGAT de Granada son, en opinión de ANGED, «un ataque a la libertad de elección de los consumidores. Equivalen a imponer de un día para otro los días y las calles en las que cualquier ciudadano podría, por ejemplo, tomar un café o reservar un hotel».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El TSJA permite a las grandes tiendas abrir dos domingos como medida cautelar