El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA), Lorenzo del Río, ha advertido este lunes de la existencia «de unas infraestructuras críticas en algunos sitios» del mapa andaluz al repasar lo que queda por hacer en 2023. Se ha referido ... expresamente a Cádiz, Ayamonte (Huelva), Jaén y ciertos puntos de la Costa del Sol. También ha incluido en ese capítulo de necesidades en infraestructuras judiciales a Granada, donde la Junta de Andalucía sigue pendiente «a ver si se define o no» la solución a la dispersión de sedes judiciales.
Publicidad
El presidente ha hecho estas declaraciones antes de presidir el tradicional último pleno del año que celebran los miembros de la Sala de Gobierno del TSJA. El acto ha contado con la presencia del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, con quien luego ha mantenido una reunión.
Antes, Nieto también ha realizado declaraciones a los periodistas y, al hablar del proyecto de unificación de sedes judiciales en Granada y de las dos opciones existentes (una Ciudad de la Justicia de nueva planta o mantener el eje sumándole un edificio complementario también de nueva planta), ha dicho confiar «en que sea un debate superado cuanto antes».
«Creo que los operadores jurídicos ya están dando pasos en esa dirección y confío en que el Ayuntamiento de Granada también los dé», ha señalado, para garantizar que iba a poner sobre la mesa durante el pleno del TSJA toda la información necesaria para poder trabajar «de la mano» en todos los puntos que se iban a tratar.
En este último pleno del TSJA, como ha avanzado a la prensa el presidente del alto tribunal, estaba previsto que se abordase lo que queda por hacer en 2023, en especial en materia de infraestructuras y tanto en capitales de provincia como en ciertas poblaciones, a fin de conocer las «disfunciones» existentes «que se puedan solventar».
Publicidad
Las plantillas de funcionarios ante nueva ley de Eficiencia Organizativa, los refuerzos, la situación de algunos juzgados que están «infradotados» de funcionarios y la cobertura de bajas eran otros de los asuntos a analizar, así como las necesidades de creación de órganos judiciales a fin de hacer una «propuesta coordinada».
Del Río ha admitido que las infraestructuras o los problemas de las plantillas de funcionarios suelen ser temas recurrentes en esta última cita del año, pero, como ha recordado, «hay una consejería nueva que necesita tomar conocimiento y asumir esa problemática». En este punto, se ha mostrado convencido de que el departamento que encabeza José Antonio Nieto «va a ir dando soluciones y algunas de ellas con mayor cercanía en el tiempo, a ser posible».
Publicidad
Por su parte, José Antonio Nieto ha querido agradecer al presidente que haya invitado a la Consejería de Justicia a esta reunión para tomar conocimiento de los problemas que existen en los juzgados andaluces. Algunos de esos problemas, como ha añadido, son recientes, «pero la mayoría vienen de hace mucho tiempo y tenemos la obligación de poner un horizonte temporal ya», ha puntualizado.
Así, ha recordado que este año se han cumplido 25 años desde que se transfirieron a la Junta las competencias en materia de Justicia y que a lo largo de ese tiempo ha habido cosas que se han hecho bien «y otras que no se han hecho». Por eso, ha recalcado, su consejería tiene ahora la obligación «de no seguir dándole patadas al balón esperando que los problemas se resuelvan solos».
Publicidad
En este contexto, ha enfatizado que Andalucía tiene 85 partidos judiciales y en los últimos 25 años solo se ha resuelto en 21 de esos partidos judiciales el unificar en un solo edificio todas las sedes judiciales de cada partido. «De 85, solo 21 en 25 años. A ese ritmo les puedo asegurar que Andalucía no puede seguir. Tenemos que acelerar, que entrar en una nueva dinámica, y les digo ya que el año 2023 va a ser muy importante para la Justicia en Andalucía».
En este marco, ha destacado que el nuevo sistema de gestión digital @adriano tiene que estar «a pleno rendimiento» en 2023 y en él se tienen que incorporar todos los demás sistema de gestión en el ámbito judicial, «porque ese nuevo modelo es el que va a marcar el diseño de las nuevas sedes judiciales».
Publicidad
Asimismo, ha aludido a los cambios que traerá la Ley de Eficiencia Organizativa, que hará que se pase de un modelo tradicional de órganos unipersonales de los juzgados a los tribunales de instancia y habrá que reordenar las sedes. Además permitirá redimensionar las plantillas en toda Andalucía. «La Justicia que queremos en Andalucía tiene que ser una justicia a escala humana», ha subrayado, para ensalzar que hay que lograr «un modelo andaluz de Justicia, algo que hasta ahora no ha existido».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.