alfredo aguilar

El TSJA tumba el cierre de Montefrío por «indiscriminado» y la Junta anuncia recurso

Es el único pueblo de Andalucía que sufre este varapalo judicial a pesar de que la Fiscalía pidió que se ratificara su confinamiento

Miércoles, 12 de mayo 2021, 00:57

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tumbó ayer el confinamiento perimetral del municipio de Montefrío al entender que las leyes en vigor no facultan a la Comunidad Autónoma andaluza para limitar un derecho fundamental como es el de la libre circulación de los ... ciudadanos. La decisión se ha tomado en una resolución de urgencia motivada por la petición de la Junta de Andalucía para tener un refrendo legal a fin de ejecutar con garantías esta medida excepcional para cercar al virus tras el final del estado de alarma.

Publicidad

La situación de este municipio ubicado en la comarca de Poniente es muy preocupante, de las peores que hay en Andalucía. Su tasa de incidencia rebasa ampliamente los umbrales permitidos y el índice de afectación entre la población más vulnerable –mayores de 65 años– es «muy elevada», según asevera la propia Junta. Por eso el pasado 7 de mayo emitió una orden para cerrar los accesos de este lugar durante una semana. Pero la medida, al menos por el momento, no podrá ejecutarse debido a que ayer no fue ratificada por la Sala de Granada de lo Contencioso-Administrativo del TSJA.

Sus magistrados asientan su decisión en tres motivos. Se pueden resumir en que la única ley orgánica que hay en vigor, que es de 1986, no faculta a la Junta para aplicar una medida de «forma indiscriminada y masiva» en la totalidad de los ciudadanos de Montefrío sin tener en cuenta, entre otras cosas, su «estado de salud».

Además, el tribunal entiende que la orden no se encuentra «debidamente» justificada, pues cree que el confinamiento perimetral es una medida encaminada «no tanto a la protección del municipio confinado, sino a evitar la extensión de la enfermedad (...) desde un municipio que presenta una alta tasa hacia otras localidades». En este punto el Alto Tribunal andaluz critica que «no se aporte ningún dato» epidemiológico de las poblaciones vecinas para poder avalar esta decisión.

Por último, en la resolución no se considera «proporcionado ni justificado» que no se tenga en cuenta al porcentaje de inmunizados que hay ya en Montefrío. Un 10% a quienes los magistrados de la sala granadina considera que se les están conculcando sus derechos fundamentales al equipararlos a quienes no han recibido ninguna dosis. «Y en caso de existir una razón técnica –añaden los magistrados– que la pudiera amparar, no se ha incorporado a la presente solicitud». Por todo ello, rechaza ratificar un cierre perimetral que se levantó de manera inmediata.

Publicidad

Revuelo judicial

La decisión cuenta con un voto particular contrario, el de la magistrada Inmaculada Montalbán, al que se adhirió posteriormente el juez Antonio Cecilio Videras Noguera. Esta disparidad de criterios se produjo de igual modo entre las distintas secciones de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal andaluz.

Mientras que en la Sala de Granada se denegó el cierre de Montefrío, en la de Sevilla se avaló el del resto de municipios que se encontraban en la misma situación. Bornos y Villamartín, en Cádiz, y Castro del Río, en Córdoba, continuarán confinados hasta por lo menos el sábado porque, tal y como considera la sala de Sevilla, existen «razones de salud pública» que pueden servir de «justificación y fundamento» para restringir un derecho como es el de la libre circulación. Un galimatías jurídico que le sirvió a la Junta de Andalucía para criticar al Gobierno de Sánchez por no haber elaborado en este tiempo una herramienta legal que ampare la adopción de estas medidas con todas las garantías jurídicas.

Publicidad

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, tildó esta situación de «disparate» y acusó al Ejecutivo de haber «judicializado»la vuelta a la normalidad. En este sentido, el también portavoz de la Junta confirmó que presentarán un recurso de casación ante el Tribunal Supremo para que avale el confinamiento del pueblo granadino y unifique criterios para las futuras decisiones que se puedan tomar.

Por el momento, la que se ha pronunciado ha sido la Fiscalía, que ya había pedido antes que se ratificaran los cierres perimetrales al entender que son «proporcionados» a la «compleja» situación de riesgo sanitario que se está viviendo. Mientras se despejan todas las dudas, hoy vuelven a reunirse los comités provinciales, de los que podrían salir más pueblos susceptibles de ser cerrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad